Reproducción de la cabra

La reproducción de las cabras

Publicado por

Reproducción de la cabra

Módulos de Reproducción de la cabra

Para ver cada publicación debes dar clic en las imagenes.

Indicadores reproductivos

  • Estacionalidad reproductiva (Poliestricas estacionales)
  • Pubertad hembras: 7-8 meses + 60% peso adulto
  • Pubertad machos: 4-6 meses
  • Gestación: 145-150 días
  • Lactación: 210-250 días

Lee Eficiencia reproductiva en las cabras

Pubertad de la cabra

El inicio de la pubertad en las hembras  varia según la raza pero por regla general se sitúa corrientemente entre los 4 y 5 meses de edad. Pero es fundamental que las cabrillonas tengan un peso cercano a los 40 kilogramos , para tener una robustez tal que les permita una alta producción de leche en el primer parto. Los factores que pueden afectarla son: la raza, tipo de alimentación, medio ambiente, la estación reproductiva y sanidad.

Las cabras jóvenes podrían llegar a este estado satisfactorio a los 9 o 10 meses de edad. Se ha demostrado que el rendimiento de leche aumenta en forma lineal con la edad, hasta la época de la quinta lactancia.

Pubertad en los machos 

Los machos son más precoces y alcanzan la pubertad entre 5 y 7 meses, algunas razas llegan hasta los 12 meses de edad. La aparición de este momento depende de la alimentación que reciben, la época de nacimiento de la cría ( las nacuida en otoño se retardan) y la raza ( las hembras criollas generalmente son más precoces). Las crías antes de llegar a la pubertad, se deben separar por sexo y evitar la gestación prematura de las hembras.

Es difícil predecir el peso que éste alcanza debido a múltiples factores que influyen directamente sobre el inicio de la pubertad y que son similares a los de la hembra. Por otra parte, para que haya una espermatogenitosis completa se requiere de la secreción de la hormona sexual masculina llamada testosterona, la cual hará que sean visibles los caracteres sexuales secundarios, la mucosa prepucial, manifestación de la libido y el desarrollo del pene que permitirá la eyaculación normal.

Primera Monta de la cabra

El momento preciso para cubrir por primera vez una cabra depende de su peso y la condición corporal, es por eso que se debe tomar el peso y no la edad de la cabra como punto de referencia.

Se recomienda que la cabra joven tenga como mínimo el 75% del promedio del peso adulto y una condición corporal de 3,0 puntos (escala de 1-5). Es necesario evaluar el sistema reproductor y descartar trastornos congénitos como hermafroditismo e infantilismo genital.

Si las cabras son cubiertas accidentalmente muy jóvenes, probablemente no sobrevivirán al parto o tendrán un desarrollo más lento, pudiendo conducir a deformaciones esqueléticas, por tener que proveer su crecimiento al desarrollo del feto y la lactancia, resultando en crías más pequeñas y débiles al nacimiento. Se recomienda que la monta en cabras se realice solo Ovario cuando haya alcanzado un 75% de su peso corporal.

En los machos se evalúa el aperito sexual, los testículos, pene, la calidad del semen, aplomos y la conformación.

Periodos de monta de la cabra

Las cabras son animales poliéstricos estacionales, por lo que alternan periodos de actividad con el reposo. Los primeros celos se presentan generalmente al inicio de las lluvias. El principal factor que determina la aparición de la actividad sexual es el fotoperíodo: las cabras son animales de días cortos, pero también influyen la alimentación y el sistema de explotación.

Las cabras criollas y mestizas en el trópico, pueden llegar a manifestar celo durante todo el año si se mantienen en un régimen de alimentación estable, aunque durante los meses de febrero a marzo la actividad sexual disminuye significativamente por las fuertes seguías tropicales. Los machos muestran un comportamiento estacional de su líbido sexual y función reproductiva similar a las hembras, más aún si son de razas especializadas en la producción de leche: se caracterizan por una disminución del apetito sexual y la concentración espermática.

Al comenzar la época de monta se observan cambios en los sementales; la aparición de una coloración rojiza en la zona inguinal, olor característico, aumento de la agresividad y disminución del peso, como consecuencia del menor consumo de alimentos.

Ciclo estral de la cabra

 El ciclo estral es el periodo comprendido entre celo y celo, dura 21 días, el estro(celo) se presenta en las hembras cada 19 a 21 días, y dura aproximadamente 2 días ( 32 a 40 horas). Pero en algunas ocasiones se observan ciclos cortos de duración solamente de 6 días y ciclos largos de 30 y hasta 40 días. Toda la informacion completa del Ciclo estral de la cabra aquí 

Gestación de la cabra

La gestación de la cabra dura de (148-156 días) 5 meses, esto podría variar, por influencias tales como, alimentación y suplemento de minerales, genética, la raza de la cabra, en sentido amplio seria el manejo que le brindas a tu animal antes de la gestación. Toda la informacion de la gestación de la cabra

Manejo reproductivo de la cabra

Debe realizarse la revisación de machos con la suficiente anticipación (2 meses antes del servicio) para permitir el proveerse de animales de reemplazo ante la detección de problemas. Por otra parte los castrones no deberían estar más de dos años en el establecimiento para no correr el riesgo que den servicio a sus hijas y, de esta manera, aumentar la consaguinidad la que puede estar asociada a malformaciones o enfermedades congénitas.

El servicio se puede realizar a campo o a corral. En el primer caso es conveniente utilizar 3 a 4 castrones cada 100 chivas pudiendo aumentarse esta cifra en caso de ser de dos dientes y con poco desarrollo corporal. Sin embargo debe tenerse cuidado que el conjunto de castrones forme un lote más o menos parejo, porque si no se corre el riesgo que haya una diferenciación muy marcada entre animales más dominantes y los más tímidos.

Hay que tener cuidado también cuando se introducen castrones nuevos. Debe hacerse con tiempo de manera que el animal se adapte y además sea aceptado por el resto de los reproductores.

El servicio a corral se organiza juntando en el corral dos o tres veces por días a las hembras con los castrones. Se deben controlar esos momentos y las hembras que son servidas se marcan con tiza o pintura para lana y se apartan para evitar que el castrón monte repetidamente a la misma chiva.

Si se tiene los animales caravaneados, sería conveniente registrar el día de servicio y el número de caravana, para controlar si se repite el celo. Una sola cópula por hembra sería suficiente para dejarla preñada cosa que puede controlarse en estas condiciones, pero no en las de campo.

Si la monta a corral se hace detectando celo natural, puede utilizarse una menor cantidad de castrones que en el servicio a campo, pero si se hace sincronizando celos debe utilizarse mayor cantidad.

Con celo natural se alzan por día unas 5 o 6 de cada 100 chivas, aunque esto se altera cuando han estado separadas de los machos durante varios meses, como ocurre con el sistema de castronero o talaje que se utiliza en nuestra región por lo que 2 semanas después de soltados los castrones tendremos una mayor cantidad de chivas alzadas.

En cuanto a la edad de las hembras para el primer servicio, es deseable, que tengan al menos un año y medio, aunque es más determinante el desarrollo corporal que la edad en la madurez reproductiva.

Se observa en muchos establecimientos que, por no poder separar a la chivitas, muchas reciben servicio y se preñan, lo cual afecta su desarrollo. Los chivitos que nacen son más débiles y la mayoría de ellos mueren. Por lo tanto, es importante poder separar las chivitas y que reciban servicio sólo las que han desarrollado bien.

Información relacionada 

16 comentarios

  1. Excelente articulo, sobre todo para ilustrar pedagogicamente la alternativa de un programa de Inseminación Artificial, aunque teniendo machos geneticamente puros la monta controlada con sincronizacion de celos es efectiva, Nuevamente buen articulo

    1. Me fue muy útil.el artículo. Empecé hace poco con cria de cabras y no sabía nada de su manejo .tengo una pequeña granja y en Chile son pocos los veterinarios para animales de granja.

  2. Kevin, un saludo y una recomendacion. Hace tiempo que sostuvimos conversacion telefonica, en la cual hablamos de la publicacion de un libro de cabras; de mi autoria en su tercera emision. Usted sabe todo lo que hablamos y la posible participacion suya en el proyecto. Debido a sus mutilpes ocupaciones parece ser no puede participar. Le sugiero que por favor haga la publicacion de: “Apuntes Caprinos” sin el prologo que le pedi hiciera.

    1. tengo una chiva que el macho la a montado varias veces y se ve gorda y todo eso y resulta que pensé que estaba preñada ya que el macho le pegaba cuando comía pero hoy me di cuenta que empeso a botar una secreción de su vulva y el macho la volvía a montar como sabre si esta preñada o no

  3. Cómo hacer que mi semental aumente su apetito sexual. El q tengo lo veo un frío. Es de registro pero se ve poco carácter para servir a las hembras

  4. Quiero preguntar tengo una cabra que la mande a preñar el 16 de febrero y hasta este momento no ha tenido dolores de parto y tiene la vuelva grande y la vagina ancha y los ambos lados de la cadera tiene hueso salido y la barriga está bajita y esta muy imperativa

  5. Buenas noches. Soy Medico Epidemiologo, entrando en el fascinante mundo de la veterinaria con 20 cabras. Muy didactico y entendible aprender de usted. Primera vez que leo sus conocimientos y tenga por seguro seguire haciendolo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.