Reproducción bovina
La habilidad de la vaca para cruzarse, concebir y parir exitosamente un becerro sano cada año es esencial para que la producción bovina sea rentable ya sea de carne o de leche.
A fin de manejar eficientemente la reproducción bovina, es necesario conocer varios aspectos como lo es la anatomía y fisiología reproductiva de la vaca. esto ter permitirá hacer un adecuado manejo de la reproducción del hato.
A continuación puedes profundizar sobre El aparato reproductor de la vaca y la anatomía reproductiva del toro
La baja eficiencia reproductora se traduce en mermas directas en la producción láctea y cosecha de becerrada, e indirectamente en la producción anual de carne (menos becerros destetados). El proceso reproductivo está regulado por el sistema endocrino e influenciado fuertemente por las condiciones ambientales en que se desenvuelven los animales.
Eventos reproductivos en la ganadería
A lo largo de la vida de una hembra, se debe registrar la eficiencia de sus parámetros reproductivos, esto para decidir usarlas como hembra de reemplazo en el hato o ponerlas en venta; también se toman en cuenta el número de lactaciones y su producción de leche. Estas consideraciones toman mayor importancia cuando la producción es más intensiva y los gastos de manejo y alimentación se vuelven más demandantes.
Para que las hembras sean rentables dentro de una explotación, deben:
? Tener rápido crecimiento desde el nacimiento hasta la pubertad.
? Alcanzar la pubertad a edad temprana.
? Tener buenos parámetros de fertilidad.
? Producir crías viables.
? Producir leche suficiente para su cría y para la venta.
? Retornar temprano al estro durante el posparto para gestar nuevamente.
? Continuar produciendo crías y leche a intervalos regulares en su vida reproductiva.
Pubertad de la vaca: La hembra rumiante alcanza la pubertad cuando se presenta el primer comportamiento de estro acompañado por la ovulación y maduración del cuerpo lúteo en el ovario. Esto se encuentra determinado por diversos factores, tales como: genotipo, tamaño y peso del animal (factores endógenos), estación del año al nacimiento, época de lluvias, nutrición, temperatura ambiental, fotoperiodo, método de crianza y enfermedades (factores exógenos).
A continuación puedes leer mas detalles de la pubertad del ganado
Ciclos estrales y apareamiento
Los ciclos estrales regulares de las vacas adultas tienen una duración promedio de 21 días y presentan 4 etapas. Acontinuacion puedes leer mas informacion del ciclo estral de la vaca y el celo de la vaca
Gestación y parto de la vaca
La fertilización del ovocito ocurre en el oviducto (trompas uterinas), y el embrión resultante entra en el útero después de 4 días. El embrión rápidamente lleva a cabo su división celular y crecimiento. La implantación se lleva a cabo en el útero en un periodo de 25 a 35 días después de la fecundación. El embrión es llamado feto después de los 45 días de la fertilización.
Fundamentos para reproducción bovina
Al hablar sobre reproducción del hato, son las cosas simples lo que separa a los hatos de mayor rendimiento del resto. Si usted está buscando mejorar en términos de rendimiento o desempeño reproductivo, entonces vuelva a lo básico con estos cinco consejos fundamentales.
1. Proporcionar el mejor periodo de transición posible de la vaca
Puede ser evidente, pero todo lo que le sucede a una vaca antes, durante y después del parto, la prepara para realizarla de manera reproductiva.
Y eso comienza con proporcionar un periodo seco adecuado para cada grupo de lactancia de la vaca.
Independientemente de la duración estándar del periodo seco que se establezca, tenga en cuenta que las vacas de primera lactancia tendrán una gestación de la vaca más corta por cerca de 8 – 10 días.
Después del parto de la vaca, un programa de vacas frescas bien manejadas le resultará en menos vacas enfermas con menor índice de metritis, cetosis, fiebre de leche, retención de placenta, mastitis de la vaca, etc.
Y menos problemas en vacas frescas lo llevan a vacas saludables, listas para entrar en el rol reproductivo justo a tiempo de lo programado.
Para profundizar el tema leer el manejo de la vaca de transición:
Sincronización de la ovulación
Es un hecho que no todas las vacas mostrarán su celo de la vaca por su cuenta. Para ayudarles en el camino a lograr una preñez, el programa de sincronización del celo de la vaca ofrece esa asistencia adicional que algunos necesitan para entrar en celo.
Para determinar su mejor apuesta para un programa de sincronización, muchos factores deben entrar en juego.
¿Qué tan pronto es demasiado pronto para inseminar a las vacas, y cuál debe ser el periodo de espera voluntario (PEV)?
¿Debe secar vacas que todavía dan +80lbs de leche por día?
¿Qué tan agresivo quiere ser para preñar vacas o qué tan simple quiere mantener su programa?
¿Qué instalaciones y mano de obra tiene en su lechería?
Los rebaños de alta producción pueden tener un PEV y una estrategia diferente que los rebaños de baja producción. Y los establos que cuentan con entrampado y mucha mano de obra pueden elegir una estrategia alternativa a las granjas que tienen un riel de palpación o fuerza de trabajo limitada.
Tenga en cuenta que el cumplimiento es el enemigo número uno de los programas de sincronización.
Cada protocolo de sincronización puede ofrecer grandes resultados si el cumplimiento es del 100%.
Una vez que el plan de sincronización está en su lugar, también tendrá que decidir si escogerá vacas para inseminar con celo o calor presente después de la primer o segunda inyección de prostaglandina, y cómo re sincronizará cualquier vaca que se diagnostique abierta.
Independientemente de su enfoque, un programa de sincronización bien planificado es la única manera de lograr máximos resultados de fertilidad.
Puedes leer para profundizar los siguientes articulos
Manejo correcto del semen de toro
El manejo del semen es un paso clave en el programa reproductivo que puede hacer o deshacer sus tasas de concepción.
A pesar del cuidado tomado para asegurar la calidad del semen por parte de la compañía de la Inseminación artificial de la vaca, muchos problemas pueden suceder precisamente al momento de descongelar el semen y cargar las pajillas en los aplicadores.
Mejore sus probabilidades de crear más preñeces con estos consejos básicos de manejo de semen.
Levante las canastillas no más arriba que la línea de congelamiento mientras transfiere el semen del tanque a la unidad de descongelación o baño descongelante.
Retire el semen del tanque y adéntrelo al baño descongelante en no más de 5 segundos. Si no puede obtener lo que necesita dentro de ese tiempo, baje la canastilla de nuevo al tanque de 10 a 15 segundos y vuelva a intentarlo.
Cambie el agua y limpie la unidad de descongelación diariamente. Esto evita la variación de temperatura y crecimiento de moho o depósitos minerales que podrían formarse en la placa calefactora de la unidad de deshielo.
Descongele las pajillas de semen de ¼ cc a 37°c por 45 segundos. Precaliente sus aplicadores en las fundas térmicas antes de cargarlas.
Utilice las fundas térmicas para ayudarle a mantener la calidad del semen durante el tiempo entre la descongelación de una unidad de semen y la inseminación de la vaca.
Limpie y ofrezca mantenimiento a las fundas térmicas y aplicadores diariamente.
Asegúrese que el tiempo entre el descongelamiento y la inseminación de la última vaca no exceda los 10 minutos, así que no deshiele más unidades de semen que el número de vacas que puede entrampar e inseminar en 10 minutos.
Puedes leer
Domine la Inseminación Artificial
Al igual que los atletas profesionales no llegan a la meta sin dominar su técnica, los hatos lecheros no pueden alcanzar el rendimiento reproductivo superior sin la aplicación perfecta de la técnica de Inseminación Artificial del bovino y mientras la práctica puede ser perfecta, es la práctica perfecta la que te lleva a ser superior.
Si un técnico de una empresa de I.A. o un inseminador interno maneja las inseminaciones en su establo, su completo entrenamiento es la clave.
Los controles de rutina realizados por instructores o técnicos experimentados sobre la colocación del semen y la técnica general ayudarán a mantener el desempeño reproductivo en el camino correcto.
Para cursos de entrenamiento y recordatorios en las técnicas de I.A., hable con su técnico de Alta.
Puedes leer
Tómese el tiempo para detectar calores
Los primeros cuatro fundamentos nunca serán suficientes si las vacas que son inseminadas no están en calor o no han sido ajustadas correctamente para la I.A. programada. Una vaca con un calor latente es fácil de identificar sin mostrar fuertes signos.
Los inseminadores experimentados pueden saber la diferencia y son capaces de notar signos secundarios de estro para inseminar aquellas vacas extra con calor presente.
Masterizar la detección de calores requiere de mucha dedicación y tiempo. Muchos técnicos tienen otras responsabilidades en la lechería y no pasan tiempo suficiente detectando calores.
Pasar tiempo notando una vaca en calor extra para inseminar al día, puede resultar en 365 vacas extra inseminadas al año. Suponiendo que los cuatro fundamentos anteriores están en su lugar, una tasa de concepción de 35% en las 365 vacas extra en calor equivale a ¡128 preñeces extra por año!
Cada lechería necesita volver a los fundamentos de reproducción para mantener los resultados reproductivos dentro del camino adecuado. Tenga estos cinco fundamentos en mente y cumple con los protocolos adecuados para llevar su juego reproductivo en la cima!
Gracias¡ sin duda una excelente información.