El libro Manual de platas tóxicas para el ganado, realizado por los docentes de la Universidad Nacional Agraria, busca promover el desarrollo y el fortalecimiento de los productores agropeurios nicaragüenses. El Manual de plantas tóxicas para el ganado en Nicaragua, brinda información completa de las principales plantas toxicas que se encuentran en los potreros nicaragüenses y que se constituyen en problemas potenciales cuando son ingeridas por los animales de la finca.
La información de este manual corresponde a la experiencia del investigador de la Universidad Nacional Agraria en el manejo de malezas Freddy Alemán y el veterinario Dr. Peter Durr. para su desarrollo se analizo la problemática que enfrentan los productores de malezas y plantas silvestres a nivel de la ganaderia. Este manual permite a los técnicos, ganaderos e interesados en general aprender a identificar plantas indesiables en los pastizales.
El objetivo de la serie de guías técnicas es apoyar a productores, técnicos y estudiantes en la toma de decisiones sobre producción de cultivos, producción forestal, manejo ganadero y procesos agroindustriales, aumentando así la competitividad de los sectores agropecuario y forestal. Asimismo, contribuir a la gestión integral de la finca desde el punto de vista agroecológico.
La publicación de guías técnicas constituye una de las estrategias de la UNA para difundir su quehacer universitario. Descarga mas libros de ganaderia aqui
Autores y colaboradores del Libro Manual de platas toxicas
Rector: Dr. Telémaco Talavera Siles. Vicerrector: MSc. Roberto Blandino Obando. Autores: Dr. Freddy Alemán & Dr. Peter Durr. Fotos: Dr. Freddy Alemán
Descarga Libro Fisiologia del rumen
Descarga mas libros de pastos y forrajes
- Libro: Yuca forrajera para la alimentación bovina.
- Libro: Sistemas Agroforestales Maderables en México.
- Descarga Libro de Pastos y forrajes tropicales
- Descarga Manual de Forrajes
Libros de ganadería Razas bovinas Bos Tauros Razas bovinas de carne
Recurden que puedes suscribirte a todos estos libros, dejando un comentario y activando, “Recibir un correo electrónico con cada nueva entrada”
KEVIN, buenos días
Gracias por tu esfuerzo y dedicación a la publicación de los artículos.
Siempre pendiente de estos materiales de mucho interés para nuestro día a día como técnicos pecuarios, un fraternal saludo.
MV. MIGUEL MEJIA
Muchas gracias estimado colega Miguel