Manual Preparaci贸n del Estanque para la Siembra
El consumo promedio por habitante de pescado en la Rep煤blica Dominicana es de 8.1 kg/a帽o, frente a los 12.4 kg/a帽o que se consumen en Cuba y 40.5 kg/a帽o en Espa帽a. El consumidor dominicano tiene otras preferencias, por razones culturales y por la disponibilidad de una gran gama de carnes, como es la carne roja y de aves como el pollo, cuyos precios relativos son m谩s bajos que los del pescado.
La Rep煤blica Dominicana posee un gran potencial en cuanto a recursos naturales para el desarrollo de la acuicultura. Para el cultivo de especies marinas se estiman que existen unas 15,000 ha, destac谩ndose las provincias de Barahona, Pedernales, Azua y Montecristi.
El subsector acu铆cola puede aportar, y a la vez beneficiarse, mediante el acceso a nuevas tecnolog铆as que mejoren su potencial productivo en base a investigaciones, ensayos, demostraciones de m茅todos, capacitaci贸n, divulgaci贸n y otras acciones, que promuevan su desarrollo.
El IDIAF, consciente del potencial y del impacto de la acuicultura en la contribuci贸n a la seguridad alimentaria y a la generaci贸n de ingresos, de puestos de trabajo y de divisas que a mediano plazo la actividad promete alcanzar, ha desarrollado capacidades tanto en infraestructuras como en recursos humanos para la ejecuci贸n de proyectos para el mejoramiento de peque帽os y medianos acuicultores de la Rep煤blica Dominicana
Estos manuales de capacitaci贸n para productores acu铆colas tienen como objetivo apoyar el fomento de la acuicultura en el pa铆s, es una contribuci贸n del IDIAF acorde con su misi贸n de contribuir a la generaci贸n de riquezas y a la seguridad alimentaria, mediante innovaciones tecnol贸gicas que propicien la competitividad de los sistemas agroempresariales, la sostenibilidad de los recursos naturales y la equidad.
