Estreptococias Porcinas
Decimos que los estreptococos son microorganismos comunes en todos los animales y en las personas. Y son bastante específicos de cada especie, aunque no lo son por completo. La especie principal es Streptococcus suis, muy extendida en las poblaciones porcinas.
Se dice que existen hasta 34 serotipos de S. suis. Ocasionalmente el tipo 2 también provoca septicemia y meningitis en las personas, sobre todo entre cuidadores de cerdos o carniceros. En los distintos países predominan diferentes serotipos de S. suis, El 1 es bastante común en la mayoría de países; provoca artritis esporádica y, ocasionalmente, meningitis en lechones lactantes, normalmente de 1 a 2 semanas de edad, aunque a veces afecta a los de hasta 6 semanas.
Etiología de Estreptococias Porcinas
Estreptococias Porcinas se transmite de un cerdo otro por contacto directo hocico con hocico a su vez se extiende dentro de una granja por contacto indirecto y, en espacios confinados, por infección por aerosol. Los cerdos clínicamente sanos pueden presentar el microorganismo en las amígdalas durante varios meses, y algunas cerdas son portadoras permanentes. La fuente más probable de entrada en la explotación es la compra de verracos o cerdas de reposición. Fuera del cerdo, el microorganismo puede sobrevivir hasta 15 semanas o más si hace mucho frío e incluso hiela, pero a temperatura ambiente normal muere al cabo de una a dos semanas. En los cadáveres en putrefacción sobrevive mucho tiempo.
La cerda transmite los anticuerpos a través del calostro al lechón lactante, por lo que la enfermedad es infrecuente en este grupo de animales, a menos que sea introducida en la explotación por primera vez. Es mucho más frecuente en el período inmediatamente después del destete, instaurándose a menudo de 2 a 3 semanas después del destete y extendiéndose aproximadamente hasta las 16 semanas. En la maternidad, casi el 100% de los cerdos se convierten en portadores a las tres semanas.
Síntomas de Estreptococias Porcinas
En caso de presentar un cuadro agudo.
- el cerdo está echado sobre el abdomen con el pelo erizado y temblando.
- Al cabo de dos a tres horas aparecen movimientos espásticos laterales de los ojos (nistagmos).
- El animal está echado de lado, braceando y echando espuma por la boca.
- En la fase de la infección, puede provocar artritis y neumonía.
Diagnóstico de Estreptococias Porcinas
Para el mejor diagnostico debemos tener los antecedentes de la presencia de meningitis recurrente en cerdos destetados constituyen un buen indicador y este con ayuda del cuadro se confirma aislando el microorganismo del cerebro e identificando la especie, algo que no todos los laboratorios de diagnóstico son capaces de hacer.
Tratamiento contra Estreptococias Porcinas
El tratamiento siempre se inicia apenas se identifica la enfermedad.
Se debe acompañar de antibióticos; los de acción prolongada ayudan a evitar un exceso de manipulaciones a la vez que garantizan la administración de todas las dosis necesarias.
Sin embargo, recuerde apartar al cerdo afectado del grupo y aislarlo en la nave de enfermería.
Prevención de Estreptococias Porcinas
Lo mejor para la prevención es tener en cuenta que:
- Si su explotación está libre de la enfermedad, intente mantenerla así.
- Compruebe sus fuentes de reemplazo de animales antes de comprar.
- No compre cerdos de explotaciones con casos clínicos de meningitis.
- Si tiene la enfermedad endémica en su explotación, la incidencia aumenta con:
- Densidad de población elevada en la maternidad.
- Sistemas de producción continua, que perpetúan la infección.
- Las infecciones por el VSRRP pueden activar una infección por S. suis que ya esté en la explotación.
- Mezcla de cerdos tras el destete.
- Reducida cantidad de aire por cerdo, o mala ventilación y humedad elevada, etc.
Referencias Bibliográficas
Zoetis. 2019. Enfermedades de los porcinos. Estreptococias Porcinas.
Autor: Fabian Martinez Viloria; Zootecnista
Más artículos sobre porcinos
Reservados todos los derechos. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta información, no se podrá difundir en ninguna forma y por ningún medio ni virtual ni impreso excepto para uso privado.