Raza de caballo Azteca

Raza de caballo Azteca

Publicado por

Raza de caballo Azteca.

Historia del caballo azteca

Los primeros caballos que llegaron a México fueron los que trajeron los españoles durante la conquista en el siglo XVI, dando lugar al caballo “criollo” mexicano, un caballo muy similar a los mustang norteamericanos y a los criollos suramericanos.

Lamentablemente al estallar en México la Revolución de 1910, los criollos mexicanos desaparecieron por completo en diez años de guerra, ya que eran lo primero que se llevaban los revolucionarios para utilizarlos en los campos de combate.

Por lo que a partir de 1920, terminado el movimiento armado, vino a sustituirlo en gran medida el caballo de origen estadounidense conocido como cuarto de milla, convirtiéndose en la población equina mayoritaria y dejando a México sin un caballo con identidad propia.

Fue hasta 1969 con la visionaria idea de un caballista, Antonio Ariza, y el apoyo del gobierno mexicano de que México tuviera, al fin, una raza equina propia, como la tienen los países árabes, España, Inglaterra, Estados Unidos y otros más, que se empezó a criar el caballo Azteca.

La creación de la raza Azteca empezó en 1969 en alta escuela mexicana de jinetes de Texcoco, en la región del Valle de México para ser utilizado como montura por los charros de ese país, que lo aprecian justamente por su alzada cómoda, su rapidez, fuerza, temperamento adecuado, nobleza y buena estampa.

Es una raza relativamente nueva pero bien conformada; la raza azteca tiene sangre andaluza y cuarto de milla, conformando buena estampa, aires especiales, fuerza y versatilidad. Su aspecto era poco alentador en sus comienzos pero fue mejorando en gran medida mediante cruces. Hoy en día está adquiriendo gran popularidad y se está criando en Canadá, Estados Unidos (donde también lo llaman half-andalusian), centro y sur américa.

También puedes leer Raza de Caballo Criollo colombiano.

Procedencia del caballo azteca

El Azteca fue creado a partir del semental andaluz Hilandero nacido en Jerez dela Frontera España, y de una yegua cuarto de milla norteamericana.

El primer semental azteca de nombre Casarejo fue progenitor de esta raza y actualmente la mayoría de los Aztecas tienen su sangre. La cruza y entrecruza del andaluz, cuarto de milla y caballo criollo de México, que han conformado la raza que goza de intensa demanda como caballo de silla para diversas disciplinas entre las que se encuentra la charrería, el rejoneo y alta escuela, hoy poco se usa en la Charrería perdiendo espacio con el cuarto de milla.

raza azteca 3

Características del caballo azteca

Los caballos aztecas no pueden ser menores que 14.3 por alto, pero cualquier capa de color sólido está permitido. Idealmente, el caballo es un equilibrio de ambas razas, que no es demasiado alto y ágil, ni demasiado corto y stocky.

Su cabeza tiene un recto o ligeramente convexo de perfil, con los pequeños y ojos expresivos. El cuello es musculoso y ligeramente arqueado. Sus withers son a medio y fuerte, y el caballo tiene una recta, de vuelta bastante corto, y una amplia ronda de crup. La crin y la cola están llegando y la cola se configura bajo.

La circunferencia es profunda y completa, con un mínimo de 6 pies de circunferencia y el hombro es largo y en pendiente.

raza azteca

Conoces la raza árabe? aprende a identificarla.

Cualidades del caballo azteca

Arrogancia, porte, clase, elegancia, estampa, alegría, belleza, fortaleza, y serenidad heredadas del Caballo Español. Fuerza, nobleza, docilidad, resistencia, rapidez, agilidad, energía, que portó la raza Cuarto de milla. 

Capa, El Azteca ostenta toda clase de capas, predominando los castaños y los tordos.

raza azteca 5

Sigue leyendo


No olvides suscribirte por correo aqui

Mas Información

5 comentarios

    1. tengo una yegua azteca sin registro de rienda clasica 7 anños de buen tamaño manza y buena para cualquier deporte del azteca esta en tlajomulco jalisco ustedes ofrecen el precio y lo negociamos mi telefono 3336203412 guadalajara,

    2. yo tengo una yegua azteca en venta sin registro, solo tengo el registro de los padres esta en tlajomulco jalisco mi telefono es 3336203412 tiene rienda basica y 7 años de edad

  1. dicen en todos los comentarios del caballo azteca, que es el caballo de la charreria y, se hizo para la charreria, yo he acudido repetidas ocaciones a las charriadas no solo en jalisco que es cuna de la carreria y, los charros no usan el caballo azteca, usan el cuarto de milla, ¿cual es el futuro del caballo azteca en mexico’.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.