Raza de vacas Jersey
Origen de la raza bovina Jersey
La Raza de Ganado lechero Jersey se originó en la isla de Jersey, situada en el canal de la mancha, entre Inglaterra y Francia. Es una de las más viejas razas reconocidas como tal, remontándose esto a casi 6 siglos.
La raza Jersey es la más difundida de las razas lecheras inglesas. Originaria de la pequeña isla de Jersey, en el Canal de la Mancha se fue desarrollando a partir del año 1700 adaptada a las necesidades de los habitantes de la isla y las posibilidades forrajeras de un medio limitado. Las explotaciones contaban con superficies reducidas y las vacas lecheras tenían que cederles espacio a los cultivos.
En 1743, los isleños, motivados por el interés que despertaban sus pequeñas vacas, decidieron preservar las características de la raza y prohibieron la introducción a la isla de bovinos que no fueran destinados a faena; de esta forma y a partir de esta fecha, se asegura la pureza genética de la raza. A partir del año 2008 se decide la autorización de entrada de genética extranjera a la isla por la presión de algunos criadores.
Demanda y exportación de la raza bovina Jersey
En 1784, se comenzó a exportar ejemplares a Inglaterra y las pruebas realizadas allí confirmaron su superioridad en el rendimiento de grasa, único componente valorado en esa época.
La demanda de la vaca Jersey fue en aumento y durante el siglo XVIII muchos ejemplares llegaron a Sudáfrica, Australia, Tasmania y especialmente a Nueva Zelanda, en donde la rápida dispersión la hizo constituir el 80% del rodeo lechero de ese país.
La isla Jersey, no alberga muchos animales (8,000 cabezas) pero la difusión mundial que ha tenido la raza ha sido intensa y exitosa; actualmente existen grandes poblaciones en EE.UU., Canadá y Nueva Zelanda. La popularidad de la raza Jersey se debe a su buena adaptación a climas variados, incluyendo los tropicales, además de que su leche es rica en sólidos to- tales, especialmente grasa.
Características físicas y productivas de la Raza de Ganado Jersey

La raza Jersey es la más ligera del ganado lechero así como la de tipo más refinado (angulosidad y proporción); su piel es fina y de pelo corto. El color varía del cervato al café o al café negruzco, que puede ser completo o presentar algunas manchas blancas pequeñas, sin embargo, la mayoría de los criadores prefiere un color más definido.
Tanto vacas como toros tienen zonas de la capa más oscuras, especialmente la cara, que en muchos animales es de pelaje oscuro. Su osamenta es fina, lo que le da realce a su angulosidad.
La cabeza es pequeña y tiene una característica hendidura o concavidad frontal, los ojos son saltones y el hocico oscuro. Se le considera como el tipo lechero más refinado entre las razas especializadas. Su conformación corporal refleja un acentuado temperamento lechero y su ubre tiene buena conformación.

Alimentación y practicas ganaderas de la raza Jersey
El heno se prepara principalmente con trébol y la paja se obtiene de las cosechas de cereales, mientras que se cultivan para la alimentación del ganado raíces como remolacha forrajera, zanahoria y nabo.
La raza jersey se apacienta a estaca durante gran parte del año pero naturalmente recibe piensos concentrados equilibrados según las necesidades de la producción. Las novillas añojas y preñadas permanecen al aire libre todo el ario pero las vacas lecheras de ordinario se estabulan durante el invierno, aunque pueden pasear al abierto, más para que hagan ejercicio que para que pasten.
Peso de la raza Jersey
La Raza de Ganado Jersey en lo que a peso se refiere, en estado adulto, es la más ligera de todas las razas lecheras. La vaca adulta pesa en promedio 430 kg con altura de 1.20 m, y los toros 680 kg con altura de 1.51 m. No obstante, su rendimiento lechero, en relación a su peso, compite codo a codo con el de la raza Ganado Holstein ya que puede producir hasta 13 veces su peso en leche.
El ganado Jersey es relativamente pequeño, pesando las vacas entre 360 a 540 kg, pero es capaz de producir más leche por unidad de peso corporal que cualquier otra raza, y tiene la eficiencia más alta de conversión de alimento ingerido a leche de todas las razas lecheras; los toros son también pequeños, pesando entre 540 a 820 kg, y son muy agresivos, lo que dificulta su manejo en confinamiento.
Características especiales de la raza Jersey
• Mansedumbre: Estas vacas se adaptan perfectamente a todo tipo de manejo, ya sea ordeñadas solas, como así también en conjunto con otras razas lecheras. Su sociabilidad y su menor tamaño, las hacen fácilmente manejables no sólo por el tambero, sino también por su mujer y niños.
• Precocidad: Su velocidad de desarrollo, y su pubertad temprana permiten obtener preñeces antes de los 15 meses., llegando al primer parto a los 22-24 meses.
• Fertilidad y Longevidad: Tiene intervalos entre partos más cortos, lo que lleva a lograr más terneros durante su vida útil. La conformación de ubre y de sus patas la convierten en una vaca con mayor vida útil en el tambo.
• Facilidad de parto: Debido a un canal de parto amplio y fácilmente dilatable, y al poco peso del ternero Jersey al nacer (25 Kg.), esta raza tiene mínimos problemas de distocia.
• Rusticidad: La vaca Jersey se adapta rápidamente a los distintos tipos de climas y suelos. Es muy resistente al stress calórico. La disminución de la producción por calor comienza a una temperatura 5º C mayor en las Jersey que en las otras razas lecheras.
• Rentabilidad: Por su alto índice de conversión de pasto a leche, siete veces su peso, y por ser ésta la de mayor contenido de grasa y proteínas.
Ventajas de la raza Jersey
A estas características deben sumarse especialmente el ser un animal de menor volumen y peso que le permite, como ya se ha demostrado en nuestro país, desplazarse sin causar excesivo daño sobre pasturas con poco piso y corrales fangosos, y sin que su producción se resienta.
Desventajas de la raza Jersey
En consecuencia, su menor tamaño y su gran capacidad de conversión son, sin duda, ventajas para explotaciones de menores superficies. Estas características hacen que su dieta de mantenimiento sea menor y pueda destinar una mayor cantidad de su ingesta a la producción, lo que en conjunto, con lo antedicho, hacen altamente económica su incorporación al tambo.
Composición de la leche de la vaca Jersey
En los países donde la leche se paga por contenidos de sólidos la raza Jersey adquiere real importancia. Para una leche de 3% de grasa el contenido de proteína fluctúa entre el 2,5% y el 3%. Comparada con la leche que tiene 5% de grasa (común en la raza Jersey) las proteínas oscilan entre 3,6% y el 5% lo que indica que cada litro de la leche mencionada en último término tiene de 11 a 20 gramos más de proteínas que la leche con 3% de grasa y el valor alimenticio (no energético) también se incrementa. Entre las genéricamente denominadas proteínas, se encuentra la caseína, componente lácteo que determina el rendimiento industrial de la leche. La Jersey es la más rica en caseína, y en especial de la fracción BB, sólido imprescindible para la obtención de subproductos lácteos y que los convierte en más nutritivos.
El promedio de la raza es de 7,181 kg en EE.UU. y 3,700 kg para el ganado Neocelandés, exclusivamente bajo pastoreo. El registro DHIR (Dairy Herd Improvement Regristry) que enrola a 1% de los criadores superiores, da un promedio actualizado de 7,942 kg por lactancia, ajustado a edad adulta.
Se dice que su rendimiento quesero por cada 45 kg de leche es el siguiente: 5.6 kg de cheddar, 7.4 kg de cottage (seco) ó 4.28 kg de leche en polvo descremada, cualquiera de los 3 en forma singular. Los toros Jersey gozan de mala reputación por su temperamento y se consideran poco dóciles.

Adaptación climática de la raza bovina Jersey
La raza Jersey ha mostrado una notable adaptación climática en las diferentes regiones del mundo, donde actualmente se le explota como raza pura. Funciona bien en el trópico, reportándose altos rendimientos: 2,151 kg/lactación en Centroamérica, bajo régimen de pastoreo, lo que es un buen promedio para esta raza bajo esas circunstancias.
Se desempeña mejor que otras razas en condiciones tropicales por ser mayor su resistencia al calor (1 °C más que la Pardo suizo y 2 °C más que la Holstein).
Puedes leer aquí Raza bovina Beefmaster
Distribución de ganado jersey
Esta raza, fuera de la Isla de Jersey, tiene concentraciones importantes en Canadá, EE.UU., Inglaterra, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Brasil. Una cruza 5 octavos Jersey 3 octavos Cebú es la raza Jamaica Hope, localizada únicamente en la Isla de Jamaica. En México retoma auge poco a poco, estando ya registrada la asociación de criadores de esta raza.
Curiosidades de la vaca Jersey
¿SABIAS QUE? Las Jersey producen de manera natural la leche de más alta calidad para la alimentación humana. Comparada con la leche promedio, un vaso de leche 100% Jersey tiene mayor valor nutricional, 15 a 20% mas proteína, 15 a 18% mas calcio y 10 a 12% mas fósforo. Junto con niveles considerablemente altos de la vitamina esencial B12.
Por esto sabe mejor. “La gente nos dice que la leche Jersey, aun la descremada tiene mucho mas sabor que otras leches,” dice Harvey Peeler, procesador de productos lácteos All-Jersey. “La razón es porque la leche de la vaca Jersey comparada con otras razas tiene mas sólidos no grasos, proteína, calcio y lactosa. ”La leche Jersey rinde mas queso (20 a 25% mas), manteca (sobre 30%) y leche descremada en polvo (casi 10% más) comparada con la leche promedio a un más bajo costo por kilo de producto.
En el manejo de las Jersey se generan menos desechos a los productores, cerca de 32% menos estiércol y 28% menos nitrógeno total por vaca día que las razas de mayor tamaño, y a los procesadores de queso menos “agua blanca” para desechar.
Una leche concentrada naturalmente, que reúne los requisitos de hoy en calidad, producción y eficiencia en la manufactura, compatible con el medio ambiente–son solamente algunas pocas razones que hacen que los propietarios de lecherías se sorprendan y miren cuidadosamente. Pero la razón por la cual la Jersey es la raza para construir su futuro llega en el pago de cada mes. La leche Jersey vale más.
Video Cómo Criar Ganado Jersey
Bibliografía
Maldonado-Gómez, G. (2015). Ganadería sostenible. Colombia: Contexto ganadero. Recuperado de https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/asi-es-la-nutricion-ideal-para-vacas-jersey-en-colombia
Otras razas bovinas
Para mas razas dale clic a la siguiente imagen
Buenas tardes muy buena la información sobre la raza jersey
Muchas gracias colega
muy buen articulo. me gustaría tener información de la raza Jamaica hope. gracias
Buenos dias me gustaria poder descargar algunos articulos pero no todos estan disponibles gracias
Amigo Juan carlos, los iremos poniendo en versión pdf en su momento. Gracias
buenas tardes amigo Kevin en la universidad me preguntan los tipos de Jersey. Me podrias orientar a que se refieren. Gracias
buenas tarde quisiera saber cuanto cuestan cada vacas jersey preñadas soy de empedrado corrientes te puse el arroba escrito porque no me sale en la compu
Muchas gracias colegas, podrías poner las principales enfermedades que afecta a este tipo de raza.Gracias
Excelente información, muchas gracias.
Buenas tardes, quisiera comprar vaquillonas Yersey muy buenas, donde puedo adquirir
Informacion amplia, completa gracias.