¿Por qué cortar la cola de los lechones?

El corte de la cola en los lechones se realiza principalmente para prevenir mordeduras de la cola (caudofagia), que pueden causar infecciones, abscesos y dolor intenso, además de pérdidas en la producción por lesiones y la penalización en el sacrificio. Esta práctica es común en la producción porcina para evitar que los lechones se muerdan entre sí durante la etapa de crecimiento, y se recomienda hacer el corte entre las 12 y 72 horas después del nacimiento, siempre asegurando que el lechón haya consumido calostro y que se realice en condiciones higiénicas para evitar infecciones.
El corte debe dejar una cola de aproximadamente 2 cm o 16 mm, ya que dejar la mitad de la cola puede no ser suficiente para evitar mordeduras posteriores. Se puede hacer con tijeras, bisturí, o con cauterizadores eléctricos o de gas, que ayudan a reducir el sangrado y acelerar la cicatrización
La caudofagia o mordedura de la cola, de la punta de las orejas y del prepucio constituyen uno de los comportamientos anómalos más comunes entre los animales de explotaciones porcinas intensivas.
El origen suele ser un problema multifactorial que describiremos a continuación:
Causas Principales del Canibalismo en lechones

Falta de Confort climático: La mala ventilación y la excesiva humedad, luz o excesivo ruido causan una distorsión del ambiente climático de los animales.
Alojamiento deficiente: La falta de espacio es una de las principales causas o la concentración excesiva de animales, comederos insuficientes, equipo de agua de bebida que no funcionan bien pueden causar estrés en los animales.
Manejo inapropiado: se presenta al realizar maltrato a los animales, un lote demasiado grande también se puede considerar como un manejo inapropiado sin estresante para los animales, excesivos cambios y movimiento de los animales de una infraestructura a otra, la monotonía y el aburrimiento de los animales pueden llegar a causar mordeduras en la cola y las orejas de los cerdos.
Alimentación inadecuada: las dietas desequilibradas, deficiencia de proteínas y minerales, dietas monótonas con pocos ingredientes o de baja palatabilidad pueden llegar a causar este efecto en los animales
Problemas patológicos y de comportamiento: en este caso los dolores mamarios o la ausencia de leche en cerdas nodrizas, reaparición del síndrome de succión en animales y la atracción por la sangre pueden ser la principal causa.
De manera general decimos que en cualquier situación de estrés que tengan los animales va a favorecer la caudofagia, debido a que el estrés aumenta la actividad de los cerdos y la falta de sal esto último nos genera un aumento en problemas cuando por el mordisqueo de las colas aparecen heridas sangrientas.
¿Qué Hacer Para Evitar El Canibalismo en lechones?
La mejor forma de evitar las mordeduras es justamente, identificando a tiempo sus causas. No obstante, a esto, se sugiere mutilar a los lechones recurriendo al corte de las colas. Aunque esta no es una solución total ya que ignora el hecho de que existen causas predisponentes al desarrollo de las conductas anormales; los animales pueden morderse otras partes del cuerpo como ocurre con frecuencia con las orejas.
Para evitar el canibalismo (mordedura de cola) en lechones sin necesidad de cortar la cola, se pueden implementar diversas actividades y medidas enfocadas en mejorar el bienestar y reducir el estrés y la agresividad entre los animales. Algunas de las principales son:
- Proporcionar material de enriquecimiento ambiental: Ofrecer paja, virutas, troncos de madera, cadenas con discos de plástico o juguetes accesibles para que los lechones puedan explorar y manipular, lo que les distrae del mordisqueo entre ellos.
- Reducir la densidad de animales en los corrales: Menos animales por espacio disminuye la competencia y las conductas agresivas.
- Mejorar la alimentación: Ajustar la dieta, por ejemplo incrementando el nivel de sal, puede reducir la incidencia de mordeduras, ya que afecta el consumo de agua y el comportamiento.
- Controlar la iluminación: Disminuir la iluminación artificial o cubrir ventanas muy grandes, especialmente en épocas calurosas, ayuda a reducir la agresividad.
- Identificar y retirar a los individuos agresores: Separar a los cerdos que inician las mordeduras impide la propagación del comportamiento.
- Mantener un ambiente limpio y confortable: Asegurar una buena ventilación, temperatura adecuada y camas limpias para reducir el estrés.
- Realizar una evaluación de riesgos personalizada: Analizar cada granja para identificar factores específicos que favorecen la caudofagia y aplicar medidas correctivas concretas.
Estas acciones están recomendadas como primeros pasos antes de considerar el corte de cola, ya que en la Unión Europea, por ejemplo, esta práctica está limitada solo a casos excepcionales cuando no funcionan estas medidas preventivas.
¿Se debe cortar la cola de los lechones?
Existe una creciente inquietud sobre el bienestar animal, ya que el corte de la cola es doloroso y puede causar estrés agudo y crónico. Por eso, en lugares como la Unión Europea se busca eliminar esta práctica o limitarla solo a situaciones excepcionales cuando otras medidas preventivas fallan. Se recomienda aplicar medidas ambientales y de manejo para reducir el estrés y la agresividad que llevan a la caudofagia, antes de recurrir al corte de cola
Existen posturas contrapuestas respecto al corte de la cola en lechones. Por un lado, varios autores y expertos en producción porcina defienden esta práctica como necesaria para prevenir la caudofagia o mordedura de cola, un comportamiento que puede causar infecciones, dolor intenso y pérdidas económicas por decomisos en el sacrificio. Según la norma europea y expertos como el Dr. Pejsak, el corte debe realizarse en situaciones excepcionales cuando fallan otras medidas preventivas enfocadas en mejorar el ambiente y manejo, y debe hacerse en los primeros días de vida con métodos que minimicen el daño, como el uso de cauterizadores eléctricos para limitar el dolor y el sangrado. Además, se considera que mientras no existan métodos preventivos 100% efectivos, el corte de cola ayuda a reducir problemas posteriores de bienestar y salud.
Por otro lado, existe una creciente oposición basada en argumentos éticos y de bienestar animal. Algunos autores sostienen que el corte de cola provoca dolor agudo y crónico, la formación de neuromas y estrés, y que su eficacia no es tan alta como se supone, pues no siempre previene la caída de mordeduras severas. Organizaciones veterinarias y ambientalistas promueven la eliminación del corte rutinario, proponiendo mejorar las condiciones ambientales para satisfacer las necesidades de exploración y reducir la agresividad natural que lleva a la caudofagia. En países como Suecia, el corte está prohibido y se cría a los cerdos con las colas intactas, mostrando que con estrategias adecuadas es posible evitar esta práctica. Así, el debate gira en torno a balancear la prevención de lesiones graves mediante el corte con la reducción del sufrimiento y el respeto por el bienestar animal, buscando alternativas que eviten la mutilación rutinaria
Por: Fabian Martinez Viloria; Zootecnista
Artículos relacionados








Cursos de Porcicultura
Si estas interesado en la Porcicultura te presento nuestros dos curso relacionados.
- Diplomado Producción Porcina
- Curso de Inseminación Artificial Porcina Online
- Curso de programación de granjas porcinas
- Curso: Producción Porcina
Tremendo, yo trabaje en porcinos y nunca escuche sobre esto, muy interesante.