Raza de pato Pekín
Origen de pato Pekin
Yi y Yu-Ping (1980), afirmaron que el pato Pekín es originario del nor-occidente de Pekín en China, en donde su explotación se ha realizado durante muchos siglos, aunque fue mejorado en Europa, es la raza mas conocida de patos a nivel mundial.
En su entorno natural, comúnmente se les encuentra en aguas de curso rápido en las que se desenvuelve gracias a su gran habilidad natatoria.
Características de la raza
La hembra es de alta postura, especialmente si se le selecciona para ello. Su piel es amarilla y su carne blanca.
Pico de un naranja vivo y las patas de color naranja Rojizo, son altamente comunicativos
Posee una elevada rusticidad, precocidad, sencillez y rentabilidad.
Es por excelencia la mejor raza en lo que refiere a patos para consumo debido a que su carne es muy sabrosa y nutritiva.
Alto poder de adaptación a diversos climas, resistencia a enfermedades y ambientes adversos, elevada velocidad de crecimiento.
Gran impacto economico en su crianza debido a su sencillez de cria y consumo de alimento inferior a otras razas de patos.
Esta especie tiende a acumular más grasa que el pato Muscovy por ser más precoz.
Su alimentación natural se basa en peces pequeños, insectos y plantas. Su plumaje es blanco, su pico y patas de color naranja oscuro (Foto 3). Según Nordby y Herbert (1970), el pato Pekín es de cuerpo largo, profundo, ancho y algo más erguido, comparado con las otras razas. Además, el dorso debe evidenciar una definida curva descendente desde los hombros hasta la cola, y la línea del dorso debe ser casi horizontal.
Producción
Una ventaja importante es que la incubación de huevos fértiles es más corta que en otras razas, siendo normal un período de 25-26 días. Las hembras pueden llegar a poner entre 180-200 huevos anuales.
Los patos adultos pueden alcanzar pesos superiores a 3,6 Kg en las líneas mejoras. Estas especies llegan a medir entre 34 a 45 cm. Un pato de 2.725 a 3.778 gramos se puede producir a las 8 o 9 semanas, con un promedio de 1.135 a 3.178 gramos de alimento, por cada 454 gramos de ganancia en peso vivo (Bundy y Diggins, 1991).
Las características productivas de la raza son las siguientes:
Alta producción de carne.
- Resistente a diferentes ambientes climáticos.
- Alcanzan en poco tiempo el peso apto para el sacrificio (3,5 kg entre las 7 y 9 semanas).
- Rústica y precoz.
- Se cría en poco espacio y sin que el agua le sea indispensable.
- Escaso dimorfismo sexual (es difícil diferenciar a simple vista el macho de la hembra), lo que facilita la producción comercial de carne.
- El peso adulto de los machos es 4 kg, y el de las hembras es 3,5 kg.
- Gran resistencia a enfermedades debido a su rusticidad.
- Buenas productoras de huevos: 110 a 200 huevos/año, depende de la calidad genética, manejo y alimentación. La hembra inicia la puesta a los 5 meses de edad.
- Huevos con alto porcentaje de fertilidad, por lo cual se obtiene un 85 a 95% incubabilidad (huevos fértiles) y un 85 a 90% de eclosionabilidad (nacimientos).
- Carne un poco grasosa, lo que puede dificultar su comercialización. El tiempo de incubación varía entre los 28 y 30 días.
- La conversión alimenticia es de 2:1 a 1 o hasta 3:1 (kilogramos de concentrado por kilogramo de peso ganado), de igual manera se comporta la producción de huevo.
En el. Comercio los. Cortes cuales son potencisñes
Excelente…!!!
Necesito contactarme con productores de patos de carne.
Hola. Yo soy criador de pato Pekín.
Me encuentro en Cali Colombia.
Cel: 3207971034
Hola buen día soy de Bolivia m interesaría algunos ejemplares
cada cuanto tiempo ponen los huevos deicen q una hembra da tres nidales al año por lo tanto no cuadra lo de 100 huevos al año
Estimados,
Soy Carlos Cevallos, y estoy interesado en adquirir huevos de la raza de patos pekin que tengan buena genética.
Hola, tengo una pareja de patos pekin. La pata comenzó a poner huevos en agosto, todos los días ponía 1 huevo, en total puso como 30 huevos. Después dejo de poner, ya hace como 4 meses que no pone huevos. Los patos ponen huevos por temporada o mi pata tendrá otro problema? Gracias
En México, algún productor de pato para abasto? [email protected]