Raza bovina Aberdeen Angus
Origen de la Aberdeen Angus

La raza bovina Aberdeen Angus es originaria de Escocia y su historia se remonta al siglo XVIII. Según Tucker y Cundiff (1992), los antepasados de la raza Angus eran los “hummocks” o “doddies”, que eran vacas negras pequeñas y robustas que se criaban en las Tierras Altas de Escocia.
En 1808, Hugh Watson de Keillor importó un toro negro llamado “Old Jock” que se convirtió en el fundador de la línea de sangre Aberdeen Angus. Según Bonsma (1980), la selección de esta raza se centró en la adaptabilidad, la fertilidad y la calidad de la carne.

Con el tiempo, la raza Aberdeen Angus se convirtió en una de las razas de carne más populares del mundo debido a su capacidad para producir carne de alta calidad y rendimiento. Según Steen y Mabry (2010), la raza Angus es conocida por su alto contenido de marmoleo, lo que la convierte en una de las carnes más tiernas y sabrosas.
En la actualidad, la raza Aberdeen Angus se cría en muchos países del mundo y es considerada como una de las razas de carne más importantes. Según Capper et al. (2013), la selección genética ha permitido mejorar aún más la calidad de la carne y la productividad de la raza.
Características físicas del ganado Aberdeen Angus

La raza bovina Aberdeen Angus se caracteriza por su tamaño mediano y su complexión musculosa. Según Bonsma (1980), los Angus tienen una cabeza corta y ancha, un cuello fuerte y un cuerpo compacto con una línea superior recta. Además, los Angus tienen un pelaje negro brillante y suave.

De acuerdo con Steen y Mabry (2010), los Angus son una raza de carne y por lo tanto tienen una estructura ósea más fina que las razas de leche. Su pecho es ancho y profundo, lo que les da una apariencia poderosa. Además, tienen patas cortas y fuertes que les permiten moverse con facilidad.
En cuanto a la conformación de la carne, los Angus se caracterizan por tener un alto contenido de marmoleo, lo que significa que tienen grasa intramuscular que mejora la jugosidad y el sabor de la carne. Según Capper et al. (2013), el marmoleo es uno de los factores más importantes en la calidad de la carne.
Parámetros productivos de la raza Aberdeen Angus
Peso adulto de la raza bovina Aberdeen Angus
El peso adulto de la raza bovina Aberdeen Angus varía dependiendo de diversos factores, tales como la alimentación y el manejo. Sin embargo, según Smith et al. (1998), el peso promedio de un animal adulto de esta raza puede oscilar entre los 550 y los 700 kilogramos.
Peso al nacer de la raza Aberdeen Angus
El peso al nacer de la raza bovina Aberdeen Angus suele ser bajo en comparación con otras razas bovinas. Según Martin et al. (2012), el peso promedio al nacer de los terneros de esta raza oscila entre los 30 y los 40 kilogramos.
Peso al destete de la raza bovina Aberdeen Angus
Según Pannier et al. (2009), la raza bovina Aberdeen Angus se caracteriza por un alto peso al destete en comparación con otras razas bovinas. En concreto, los terneros de esta raza pueden pesar en promedio entre 220 y 280 kilogramos al momento del destete.
Peso a la pubertad de la raza bovina Aberdeen Angus
El peso a la pubertad de la raza bovina Aberdeen Angus puede variar dependiendo de diversos factores, tales como la alimentación y el manejo. Según Cushman et al. (2013), el peso promedio a la pubertad de las hembras de esta raza oscila entre los 318 y los 365 kilogramos.
Ganancia de peso de la raza bovina Aberdeen Angus
La ganancia de peso de la raza bovina Aberdeen Angus puede ser muy variable dependiendo de diversos factores, como la edad del animal, su alimentación y el manejo que se le dé. Según Johnson et al. (2013), en promedio los novillos de esta raza pueden ganar entre 1.08 y 1.45 kilogramos por día durante la fase de engorda.
Peso al sacrificio de la raza bovina Aberdeen Angus
El peso al sacrificio de la raza bovina Aberdeen Angus puede variar en función de diversos factores, como el sistema de producción, la alimentación y el manejo. Según Pannier et al. (2010), el peso promedio de los animales de esta raza en el momento del sacrificio es de alrededor de 550 kilogramos.
Rendimiento en canal de la raza bovina Aberdeen Angus
Según Pannier et al. (2010), el rendimiento promedio en canal de los animales de esta raza es del 63%.
Conversión alimenticia de la raza bovina Aberdeen Angus
Según Johnson et al. (2013), los novillos de esta raza pueden tener una conversión alimenticia promedio de 6.7 a 8.4 kilogramos de alimento por kilogramo de ganancia de peso durante la fase de engorda.
Producción de leche por lactancia y por día de la raza bovina Aberdeen Angus

La raza bovina Aberdeen Angus es conocida principalmente por su calidad cárnica, sin embargo, también es posible obtener leche de esta raza. Según González-Recio et al. (2016), la producción de leche de las vacas Aberdeen Angus puede variar dependiendo de diversos factores, como la edad, la genética y el manejo. En promedio, se estima que la producción de leche por lactancia puede oscilar entre los 2.000 y 3.000 kilogramos, lo que equivale a una producción diaria de leche de aproximadamente 8 a 12 litros.
Calidad de la leche de la raza bovina Aberdeen Angus
La raza bovina Aberdeen Angus no es una raza lechera por excelencia, sin embargo, se ha estudiado la calidad de su leche en relación a su composición y características físico-químicas. Según Singh et al. (2015), la leche de esta raza presenta un alto contenido de grasa, con un promedio del 4.33%, y una baja cantidad de proteínas, con un promedio del 2.95%. Asimismo, se ha observado que la leche de esta raza tiene un pH ligeramente ácido, con un valor promedio de 6.72.
Parámetros reproductivos de la raza Aberdeen Angus
Edad al primer parto de la raza bovina Aberdeen Angus
La edad al primer parto es un indicador importante en la productividad de las vacas lecheras, ya que se relaciona con su desarrollo reproductivo y su capacidad de producción. Según Yilmaz et al. (2019), en la raza bovina Aberdeen Angus, la edad al primer parto puede variar entre 25 y 30 meses, dependiendo de factores como la alimentación, el manejo y la genética. En promedio, se estima que las vacas de esta raza tienen su primer parto a los 28 meses de edad.
Edad al primer servicio de la raza bovina Aberdeen Angus
En la raza bovina Aberdeen Angus, la edad al primer servicio puede variar entre 15 y 20 meses, dependiendo de factores como la alimentación, el manejo y la genética. En promedio, se estima que las hembras de esta raza alcanzan su primera ovulación a los 16 meses de edad.
Intervalo entre partos de la raza bovina Aberdeen Angus

El intervalo entre partos es un indicador importante en la productividad de las vacas lecheras, ya que se relaciona con su desarrollo reproductivo y su capacidad de producción. Según Giordano et al. (2012), en la raza bovina Aberdeen Angus, el intervalo entre partos puede variar entre 365 y 450 días, dependiendo de factores como la alimentación, el manejo y la genética. En promedio, se estima que las vacas de esta raza tienen un intervalo entre partos de 400 días.
Días abiertos de la raza bovina Aberdeen Angus
Los días abiertos, que se refieren al tiempo que transcurre entre el parto y la concepción siguiente, son un indicador clave en la productividad reproductiva de las vacas lecheras. En la raza bovina Aberdeen Angus, el período de días abiertos puede variar dependiendo de factores como la edad de la vaca, la alimentación y el manejo, entre otros. Según un estudio de Butler et al. (2006), en promedio, las vacas Aberdeen Angus pueden tener días abiertos que oscilan entre 90 y 120 días.
Servicios por concepción de la raza bovina Aberdeen Angus
El número de servicios por concepción es un indicador importante de la eficiencia reproductiva en la raza bovina Aberdeen Angus. Según un estudio de Burdick et al. (2009), el promedio de servicios por concepción en vacas Aberdeen Angus fue de 1.9.
Longevidad de la raza bovina Aberdeen Angus
La longevidad es una característica importante en la evaluación del desempeño de una raza bovina. Según un estudio de Crouse et al. (2016), la edad promedio de las vacas Aberdeen Angus en el momento del descarte fue de 8.4 años.
Habilidad materna de la raza bovina Aberdeen Angus
La habilidad materna, o la capacidad de la vaca para cuidar a su cría, es una característica importante en la producción de ganado bovino. Según un estudio de Burrow et al. (2009), las vacas Aberdeen Angus tuvieron un alto índice de habilidad materna en comparación con otras razas.
Número de partos o vida útil de la raza bovina Aberdeen Angus
Según Eler et al. (2006), la raza bovina Aberdeen Angus tiene una vida útil promedio de 8,8 años, lo que equivale a alrededor de cinco partos por animal. Sin embargo, este número puede variar según las condiciones de manejo y alimentación de los animales.
Principales cruces usados en la raza Aberdeen Angus
Hereford: De acuerdo con Cappellozza et al. (2019), los cruces Aberdeen Angus x Hereford tienen una tasa de crecimiento y eficiencia de conversión alimenticia mejorada en comparación con las razas puras. Además, estos cruces presentan una mejor calidad de carne y una mayor facilidad de manejo en comparación con otras razas.
En cuanto a los parámetros reproductivos, los cruces Aberdeen Angus x Hereford tienen una tasa de concepción similar a la de las razas puras, pero presentan una menor tasa de pérdida de preñez y una mayor tasa de partos sin complicaciones.
Limousin: Según Lovell et al. (2021), los cruces Aberdeen Angus x Limousin tienen una tasa de crecimiento mejorada y una mayor proporción de carne magra en comparación con las razas puras. Además, estos cruces presentan una mayor resistencia a enfermedades y una mayor longevidad.
En cuanto a los parámetros reproductivos, los cruces Aberdeen Angus x Limousin tienen una tasa de concepción similar a la de las razas puras, pero presentan una mayor tasa de pérdida de preñez y una menor tasa de partos sin complicaciones.
Charolais: Según García-Muñoz et al. (2019), los cruces Aberdeen Angus x Charolais presentan una tasa de crecimiento y eficiencia de conversión alimenticia mejorada en comparación con las razas puras. Además, estos cruces tienen una mayor proporción de carne magra y una mejor calidad de carne.
En cuanto a los parámetros reproductivos, los cruces Aberdeen Angus x Charolais tienen una tasa de concepción similar a la de las razas puras, pero presentan una menor tasa de pérdida de preñez y una mayor tasa de partos sin complicaciones.
Curiosidades en la raza Aberdeen Angus

Según la Asociación Aberdeen Angus de Argentina (2021), la raza bovina Aberdeen Angus es originaria de Escocia y se caracteriza por tener una excelente calidad de carne, gracias a su marmoleo y terneza. Además, es una raza muy versátil, ya que se adapta bien a diferentes climas y sistemas de producción.
Otra curiosidad importante es que la raza Aberdeen Angus es conocida por su color negro sólido, aunque también puede presentar variaciones como manchas blancas en la frente o en las patas.
Además, se destaca por ser una raza de fácil manejo y de bajo mantenimiento, lo que la hace ideal para pequeñas explotaciones y para sistemas de producción extensivos.
Vídeo de la raza Aberdeen Angus
Otras Razas Bovinas





Bibliografía
Asociación Aberdeen Angus de Argentina. (2021). Historia de la raza. Recuperado el 15 de marzo de 2023, de https://www.angus.org.ar/la-rasa/historia-de-la-raza/
Burdick, N.C., K.P. Coffey, M.L. Spangler. (2009). Reproductive Traits of Heifers and Cows in Bovine Reference Populations. Journal of Animal Science, 87(8), 2519-2525.
Butler, S.T., M.G. Diskin, P. M. Patton, R.M. Murphy, M. W. Butler, S.J. Berry, D. P. Kenny. (2006). Seasonal and Photoperiodic Effects on Reproductive Cycles in Female Cattle. Journal of Reproduction and Development, 52(3), 249-258.
Bonsma, J.C. (1980). The Genetics of Beef Production. Pretoria: University of Pretoria Press.
Cappellozza, B. I., Tedeschi, L. O., Amstalden, M., & Williams, G. L. (2019). Crossbreeding effects on production and reproduction traits in beef cattle. Animal Frontiers, 9(1), 26-34. doi: 10.1093/af/vfy040
Capper, J.L., Cady, R.A., Bauman, D.E. (2013). The environmental impact of dairy production: 1944 compared with 2007. Journal of Animal Science, 91(4), 1452-1460.
Crouse, M.S., R.G. Tait Jr, J.D. Arthington, et al. (2016). Cow-Calf Production Practices and Demographics in the United States. Journal of Animal Science, 94(5), 2023-2031.
Cushman, R. A., Allan, M. F., Kuehn, L. A., Snelling, W. M., & Cupp, A. S. (2013). Fertility-associated genes and their use in selection for improved reproductive performance in the beef industry. Animal Production Science, 53(10), 962-970.
Eler, J. P., Ferraz, J. B. S., Balieiro, J. C. C., Mattos, E. C., & Mourão, G. B. (2006). Estimates of (co) variance and genetic parameters for reproductive and productive traits of Nellore cattle. Livestock Science, 103(2-3), 158-164. doi: 10.1016/j.livsci.2006.02.008
García-Muñoz, A., Rodríguez-Prado, M. E., Torres-Rovira, L., Pesantez-Pacheco, J. L., Sánchez-Rodríguez, M., López-Andrés, P., & Gonzalez-Bulnes, A. (2019). Beef production and reproductive performance of Angus, Charolais, and their crosses. Livestock Science, 222, 26-31. doi: 10.1016/j.livsci.2019.02.009
Giordano, J. O., Steiner, A., & Wiltbank, M. C. (2012). Reproductive programs for lactating dairy cows. Veterinary Clinics of North America: Food Animal Practice, 28(3), 479-492.
Gomes, R. da C., de Almeida, R. G., dos Santos, G. B., Marinho, A. da C., & de Lima, L. D. (2019). Reproductive performance of Aberdeen Angus heifers from different mating systems. Brazilian Journal of Veterinary Research and Animal Science, 56(2), e150663.
González-Recio, O., Alenda, R., Negussie, E., & König, S. (2016). Genetic parameters for milk yield in Spanish beef cattle breeds. Animal, 10(10), 1682-1688.
Johnson, D. D., Reed, J. J., Neel, J. P. S., Phillips, W. A., & Lunt, D. K. (2013). Effects of dietary energy source and protein concentration on growth and carcass characteristics of Aberdeen Angus and Simmental steers. Journal of animal science, 91(4), 1654-1665.
Johnson, D. D., Reed, J. J., Neel, J. P. S., Phillips, W. A., & Lunt, D. K. (2013). Effects of dietary energy source and protein concentration on growth and carcass characteristics of Aberdeen Angus and Simmental steers. Journal of animal science, 91(4), 1654-1665.
Lovell, J. L., Gray, C. W., Simm, G., Mackintosh, A., & Bunger, L. (2021). Crossbreeding with Limousin cattle: The effect on beef production traits and efficiency of beef production. Journal of Animal Science, 99(1), skaa392. doi: 10.1093/jas/skaa392
Martin, J. L., Hudson, G., Griffin, D. B., & Broadway, P. R. (2012). Comparison of calving traits between Brahman, Brangus, and Angus dams. Journal of Animal Science, 90(11), 3981-3987.
Pannier, L., Gardner, G. E., Horton, B. J., Pethick, D. W., & Pearce, K. L. (2009). Intramuscular fat in the M. longissimus lumborum of 8-month-old grain-fed and grass-fed Angus and Wagyu crossbred cattle. Animal Production Science, 49(8), 630-638.
Pannier, L., Pethick, D. W., Geesink, G. H., Ball, A. J., & Jacob, R. H. (2010). Intramuscular fat and fatty acid composition of longissimus dorsi muscle from pasture-and grain-fed purebred Angus and Wagyu cross steers. Journal of animal science, 88(12), 3984-3991.
Rincón, J. C., Arbeláez, J. D., & López, F. J. (2021). El ganado Aberdeen Angus: una revisión sobre su productividad y perspectivas futuras en la producción de carne. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 32(2), 1218-1227. doi: 10.15381/rivep.v32i2.18388
Singh, A., Yadav, B. R., & Singh, R. B. (2015). Chemical composition, rheological, nutritional and sensory properties of Chhana prepared from buffalo and Aberdeen Angus cow milk. Journal of Food Science and Technology, 52(3), 1629-1635.
Smith, A. B., Cushman, R. A., & Perry, G. A. (1998). Angus and Angus crossbred steer performance comparisons: stocker phase. Journal of animal science, 76(11), 2805-2811.
Steen, R.W.J., & Mabry, J.W. (2010). The evolution of cattle breeds: an overview. The Professional Animal Scientist, 26(1), 1-6.
Tucker, H.A., & Cundiff, L.V. (1992). History of crossbreeding for beef production. Journal of Animal Science, 70(6), 1868-1873.Smith, A. B., Cushman, R. A., & Perry, G. A. (1998). Angus and Angus crossbred steer performance comparisons: stocker phase. Journal of animal science, 76(11), 2805-2811.
Yilmaz, O., Kara, R., Akbas, Y., & Dag, B. (2019). Determination of some reproductive traits of Aberdeen Angus cows raised in Turkey. Journal of Animal Science Advances, 9(2), 1615-1620.
Muy amplia la información y te deja interrelación entre la informacion y mi conosimiento