Libro: Fisiología Clínica de la Reproducción de Bovinos Lecheros
Fisiología Clínica de la Reproducción de Bovinos Lecheros
Autor: Joel Hernández Cerón; Médico Veterinario Zootecnista y Doctor en Ciencias Veterinarias (UNAM). Primera edición, 28 de noviembre de 2016 DR© 2016, Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria, Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México.
Existen excelentes libros de fisiología y manejo de la reproducción bovina, en los cuales se revisan con detalle y profundidad los procesos que regulan la reproducción y las técnicas reproductivas, pero la mayoría de ellos están escritos en el idioma inglés. En nuestra lengua hay muy pocos libros de reproducción bovina con un enfoque práctico y acorde con las condiciones de los hatos lecheros en sistemas estabulados de producción intensiva.
El presente libro fue concebido en este contexto, en esta obra los estudiantes y clínicos de la reproducción encontrarán información útil, abreviada, actualizada y de fácil comprensión, suficiente para su óptimo desempeño profesional. Los capítulos se ordenaron de acuerdo con las diferentes etapas de manejo reproductivo de las vacas lecheras: Ciclo Estral, Estro y Servicio, Gestación, Puerperio, Anestro, Fertilidad, y Reproducción en Vaquillas. En cada capítulo se revisan la fisiología suficiente para la comprensión de los procesos, el manejo de la vaca, y los principales trastornos reproductivos y su tratamiento.
Deseo agradecer a todos mis profesores, alumnos de licenciatura y posgrado que colaboraron conmigo en la escritura y discusión de la presente obra. Agradezco, también, a mis colegas clínicos de la reproducción en ganado lechero, por su generosidad para compartir sus experiencias profesionales. Doy gracias, finalmente, a los revisores técnicos del libro, Dr. Alejandro Villa Godoy y Dr. Oscar Ortiz González.
contenido del Libro: Fisiología Clínica de la Reproducción de Bovinos Lecheros
1. Ciclo Estral…………………………………………………………………………17
1.1 Eje hipotálamo-hipófisis-ovario …………………………………………..17
1.2 Desarrollo folicular ……………………………………………………………20
1.3 Desarrollo y control de la función del cuerpo lúteo ………………..24
1.4 Regresión del cuerpo lúteo ………………………………………………..27
1.5 Etapas del ciclo estral ……………………………………………………….28
1.6 Numeralia ………………………………………………………………………..32
1.7 Literatura recomendada …………………………………………………….32
2. Estro y Servicio ………………………………………………………………….33
2.1 ¿Cómo saber si una vaca está en estro? …………………………….33
2.2 Relación temporal entre el estro y la ovulación …………………….35
2.3 Eficiencia en la detección de estros ……………………………………36
2.4 Factores que afectan la eficiencia en la detección de estros …38
2.5 Herramientas que facilitan la detección de las vacas en estro ..41
2.6 Periodo voluntario de espera ……………………………………………..44
2.7 Tasa de preñez ………………………………………………………………..45
2.8 Control del ciclo estral para incrementar la tasa de preñez …….47
2.9 Numeralia ………………………………………………………………………..56
2.10 Literatura recomendada …………………………………………………..57
3. Gestación…………………………………………………………………………..59
3.1Transporte de los gametos …………………………………………………59
3.2 Fertilización ……………………………………………………………………..61
3.3 Desarrollo embrionario ……………………………………………………..63
3.4 Reconocimiento materno de la gestación ……… .. …….65
3.5 Endocrinología de la gestación …………………………………………..67
3.6 Placentación …………………………………………………………………….67
3.7 Diagnóstico de gestación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .68
3.8 Manejo de la vaca seca ……………………………………………………..72
3.9 El periodo de transición ………………………………………………………74
3.10 Numeralia ……………………………………………………………………….75
3.11 Literatura recomendada ……………………………………………………76
4. Puerperio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . …………………………….. . . ..79
4.1 Involución uterina ……………………………………………………………..79
4.2 Anormalidades del puerperio ……………………………………………..81
4.3 Infecciones uterinas ………………………………………………………….85
4.4 Diagnóstico ……………………………………………………………………..86
4.5 Impacto de las infecciones uterinas en la reproducción
y producción …………………………………………………………………………87
4.6 Tratamientos ……………………………………………………………………88
4.7 Piometra ………………………………………………………………………….91
4.8 Vaginitis en hembras gestantes ………………………………………….92
4.9 Numeralia ……………………………………………………………………….92
4.10 Literatura recomendada …………………………………………………..93
5. Anestro ……………………………………………………………………………..95
5.1 Control neuroendocrino ……………………………………………………..95
5.2 Factores que determinan el inicio
de la actividad ovárica posparto ………………………………………………95
5.3 El cuerpo lúteo de los primeros ciclos posparto ……………………98
5.4 Anestro patológico ……………………………………………………………99
5.5 Anestro en relación con el momento del servicio …………………102
5.7 Manejo de la vaca anéstrica ……………………………………………..102
5.8 Tratamientos hormonales
para la inducción de actividad ovárica ……………………………………..107
5.9 La gonadotropina coriónica equina (eCG) …………………………..108
5.10 Numeralia ……………………………………………………………………..109
5.11 Literatura recomendada ………………………………………………….110
6. Fertilidad …………………………………………………………………………..111
6.1 Estimación de la fertilidad en el hato lechero ……………………….111
6.2 Factores asociados con la fertilidad ……………………………………114
6.3 Tratamientos hormonales para mejorar
el porcentaje de concepción ……………………………………………………138
6.4 Muerte fetal ……………………………………………………………………..143
6.5 Numeralia ……………………………………………………………………….149
6.6 Literatura recomendada …………………………………………………….151
7. Reproducción en las vaquillas lecheras …………………………………155
7.1 Pubertad ………………………………………………………………………….156
7.2 Detección del estro e inseminación ……………………………………..158
7.3 Tasa de preñez …………………………………………………………………159
7.4 Inseminación de vaquillas con semen sexado ………………………160
7.5 Monta directa ……………………………………………………………………160
7.6 Programas de sincronización de estros ………………………………..161
7.7 Manejo del anestro ……………………………………………………………166
7.8 Manejo de la vaquilla infértil ……………………………………………….166
7.9 Numeralia …………………………….-…………………………………………167
7.10 Literatura recomendada ……………………………………………………167
Índice analítico ……………………………………………………………………….169
Descarga el Libro: Fisiología Clínica de la Reproducción de Bovinos Lecheros Aquí
Más libros de reproducción bovina
Para tener acceso a cada uno de ellos, solo has clic en las imágenes que te dejaremos aquí debajo.
Ayuda Como descargar los libros