Anestro de la vaca

Anestro de la vaca

Comparte esta página si te ha gustado

Anestro de la vaca

Por que es importante el Anestro de la vaca.

La eficiencia reproductiva es uno de los aspectos mas importantes, que se debe tener en cuenta, ya que es le principal factor limitante de la eficiencia en la producción agropecuaria, por lo tanto el mejoramiento de este carácter tendrá un impacto económico considerable (Pérez, et al, 1998).

La eficacia de la reproducción en cualquier especie depende de la longitud de la temporada sexual, la frecuencia del estro, el número de ovulaciones, la duración de la preñez, el tamaño de la camada, el periodo de lactancia,  y la duración del periodo reproductivo en relación con la vida completa del animal, por lo que una anomalía en cualquiera de estas podría ser traducida en infertilidad (Hafez, 1987). La infertilidad de la vaca puede ser un problema serio que disminuye la eficiencia en los diferentes sistemas productivos (Short, et al, 1990).

Lee: Sistema doble propósito

Que es el Anestro de la vaca (Ausencia de celo).

El anestro es le estado de reposo o inactividad sexual en la cual hay depresión temporal o permanente de actividad ovárica (Hafez, 1987), pero no de silencio hormonal, ya que existen fluctuaciones hormonales tanto de las gonadotropinas hipofisiarias como de las hormonas esteroides ováricas (García, 1995).

Muchos son los factores que contribuyen a la infertilidad a través de una compleja interacción de mecanismos fisiológicos y endocrinos. El anestro es el principal componente de la infertilidad en el que hay un cese en la actividad cíclica de los ovarios. Según Holmes y Wilson (1989), el amamantamiento y la nutrición son unas de la causas mas importantes y determinantes en la duración del anestro, por lo que es necesario crear estrategias que disminuyan el efecto de estas mejorando así la eficiencia reproductiva y por ende la productiva.

Tipos de anestro en bovino

Anestro Fisiologico del bovino.

 El anestro fisiológico puede ser consecuencias de ciertas condiciones fisiológicas como: la pre pubertad de la vaca, gestación, el post-parto (involución uterina y ciclo estral corto) y por envejecimiento (Hafez, 1987 y García, 1995).

Anestro en la prepubertad del bovino.

 Durante la etapa prepuber, la secreción de GNRH está restringida como consecuencia  de la elevada sensibilidad del hipotálamo frente al efecto inhibidor (retroalimentación negativa) originado por la baja concentración de estrógenos que secreta el ovario prepuber, reforzado por una fuente de progesterona en el estroma ovárico, lo que no permite el grado de actividad del eje hipotálamo-hipófisis para poner en marcha el proceso de la pubertad de la vaca (García, et al., 1995).

 Anestro Gestacional de la vaca.

 Durante la gestación aparece un mecanismo hormonal completamente nuevo en la vida de la hembra gestante, donde hay secreciones hormonales de progesterona producidas por el CL y/o placenta (yegua), ejerciendo un bloque del eje hipotálamo-hipófisis, inhibiendo las secreciones de gonadotropinas para que no haya ovulaciones (De Alba, 1985).

Anestro Post Parto del bovino.

 En la mayoría de los mamíferos, despues del parto de la vaca, el estimulo del amamantamiento de de la cría induce un periodo sin ciclos estrales, conocido como anestro post-parto, cuya finalidad es permitir que la madre se recupere de los efectos de la preñez y que asegure la supervivencia de su cría (McNelly, 1997., citado por Pérez et al, 2001). Durante este periodo, el eje hipotálamo-hipófisis-gónadas-utrero debe recuperarse en su total funcionamiento, para que se instale la nueva gestación (Pérez et al, 2001). De lo anterior se deduce que los principales factores causantes del anestro post-parto son:

INVOLUCION UTERINA: es el proceso mediante el cual el útero regresa a su estado normal, debido fundamentalmente  a la absorción de la mucosa del útero y la regresión del miometrio (Mather y Melancan, 1981., citado por Holmes y Wilson, 1989). Esta etapa tiene una duración de 25 a 30 días despues del parto causada por el aumento de tamaño del útero el cual es una barrera física para el transporte del esperma además este no presenta el microambiente adecuado para la implantación y por altas concentraciones de PGF2   que provocan contracciones que hacen que el feto no se fije.

CICLOS ESTRALES CORTOS: también contribuye a la infertilidad en el post-parto durante los primeros 30 a 40 días después del parto. El CL formado durante este ciclo estral es mas pequeño, secreta menos P4 y es mas sensible (Short et al., 1981; Rutter y Randel, 1984; Duby et al., 1985; Carruthers et al., 1986) haciéndolo funcionalmente deficiente; puesto que durante este periodo hay altas concentraciones de PGF2   producidas por el útero produciendo la regresión de este y final del ciclo estral de la vaca.

Anestro por envejecimiento o Menopausico.

 Se refiere a que un cierto reposo ovárico puede ir estableciéndose a medida que la hembra envejece, circunstancia que parece ser debida a una cierta organización conjuntiva del ovario y a una alteración funcional progresiva de las diferentes glándulas endocrinas (Derivaux, 1985) causando como consecuencia disminución en la secreción de GnRH  o cambio en al respuesta ovárica de estas hormonas (Hafez, 1987).

Anestro patológico del bovino

Anestro Lactacional en la vaca.

 Según varios autores este tipo de anestro se da debido a que el amamantamiento estimula nervios sensoriales en la glándula mamaria; este estimulo viaja a través de la columna vertebral y llega al hipotálamo en donde estimula una zona limbica que promueve la liberación de péptidos opiodes.

Estos han sido propuestos como los posibles moduladores que controlan la liberación de GnRH  y por consiguiente de las gonadotropinas FSH y LH.

Según García, (1995), la lactación en muchas especies como primates y mamíferos pequeños, inhibe la actividad funcional del ovario debido a que la succión estimula la síntesis de prolactina.

Las concentraciones altas de esta hormona, así como el propio estimulo de la succión, originan la inhibición en la secreción de gonadotropinas al inhibir la secreción hipotálamica de la GnRH (anestro lactacional).

Patología con presencia de cuerpo lúteo (CL).

Piometra, momificaciones, cuerpo lúteo persistente y cuerpo lúteo quistico.

Otras Patologías causantes de anestro.

Ninfomanía, celo silente, celo sin ovulación, anovulación y ovarios estáticos.

Causas de Anestro en la vaca 

Factores Mayores.

 NUTRICION: La nutrición, es un aspecto importante del manejo, desempeña un papel clave además de los factores genéticos cuando se busca un estado óptimo de fertilidad. Las deficiencias de proteínas o energía ocasionan perdidas a través de una pubertad retardada y tasas de concepción bajas que pueden continuar mucho despues del primer parto (Marulanda, 1996). En un estudio realizado por Randel, (1990), señalaba que la principal influencia de la deficiencia en la reproducción es la mala alimentación.

Evidencias fisiológicas indican que cuando los animales pierden de 25% al 30% de su peso corporal en el post-parto se presenta una inactividad ovárica (Bastidas, et al., 1998).

Estas deficiencias de la actividad de los ovarios por la mala alimentación de la vaca, parece ser el resultado de la represión de la pulsación liberadora de LH desde la glándula pituitaria, ya que el animal en sus reservas de grasa produce la hormona leptina, encargada de reportar el cerebro el balance energético en que se encuentra el animal (Giraldo, et al., 2002). Se presume que algunos componentes metabólicos actúan en el eje del hipotálamo-pituitaria-ovario tan pronto como el estado nutricional del animal es alterado (Randal, 1990).

 Desde el punto de la partición de los nutrientes, el organismo animal prioriza ciertas funciones y hasta que estas no están debidamente abastecidas no habrá disponibilidad para las demás (Camps, et al., 2001).

AMAMANTAMIENTO: varios estudio muestran que el amamantamiento ocasiona un retrazo en la aparición de los ciclos estrales post-parto, ya que afectan negativamente la aparición de los pulsos de LH, y estimula la secreción de oxitocina para que continué la producción de leche. Esta hormona tiene relación indirecta con la actividad ovárica y muchos investigadores piensan que es inhibidora de la función reproductiva (Piña, et al., 1986; Randel, 1981; Humprey et al., 1983; Jiménez y Santos 1986, citado Camps et al., 2001).

Pérez, et al., (2001) afirma que para que las vacas restablezcan sus ciclos estrales despues del parto, deben superar los efectos negativos que ejercen la gestación y el parto en le eje hipotálamo-hipófisis-gónadas, pero sobre todo, el efecto inhibitorio de la presencia constante de la cría y su amamantamiento, al inhibir la secreción pulsátil de la GnRH y la LH, lo que impide el desarrollo folicular y la ovulación de los folículos dominantes. De allí la implementación de diferentes practicas de manejo de lactancia tales como el destete precoz, lactación controlada y el destete temporal.

Factores Menores.

 ESTACION  (FOTOPERIODO): El efecto del fotoperiodo se debe a inducción de un estimulo nervioso originado al aumentar o disminuir el numero de horas de luz a las que esta expuesto el animal. Este estimulo, generado en la retina, es transmitido a través del SNC a la glándula pineal. A su ves, la glándula pineal se comporta como un transductor neuroendocrino, transformando el estimulo neural en una respuesta endocrina. Secretando melatonina durante los periodos de oscuridad. Esta señal (la melatonina) influye sobre la secreción, por parte del hipotálamo, de la GnRH que determina el inicio de la actividad gonadal (García, et al., 1995).

PRESENCIA DE MACHO: la introducción de un macho en un grupo de hembras estimula la aparición de los ciclos reproductores como consecuencia de las feromonas producidas por las glándulas sebáceas, tracto reproductor y tracto urinario de los machos (García, et al., 1995). La feromonas son sustancias químicas que producen un olor especial estimulando en las hembras la secreción de gonadotropinas y, por tanto, su actividad ovárica.




DISTOCIA: las dificultades en el parto, distocias, pueden ser provocadas por una gran variedad de factores: falta de relajamiento del cuello del útero, tamaño del ternero y diámetro de la pelvis entre otros (Holmes y Wilson, 1989). Cualquier tipo de distocia obstructiva que cause el agotamiento del miometrio lleva a la retención de las membranas fetales, provocando infección del útero (metritis) y retraso de la involución uterina, pudiéndose ver afectada la fertilidad futura del animal de forma adversa (Hafez, 1987).

EDAD DE PARTO: una de las problemáticas en la eficiencia reproductiva en el trópico esta dada por una edad tardía al parto (Soto, et al., 1998).

Para definir la edad en la que una novilla tiente el potencial requerido para tener su primer parto deben vincularse factores como: edad a la pubertad, la regularidad de los ciclos estrales, el funcionamiento endocrino, el estado sanitario y el nivel nutricional (Hernández y Chacon, 1997).

Se ha demostrado que el intervalo de partos es mayor en novillas primer parto y vacas entre los 6 y 9 años de edad. En estudios recopilados en Venezuela montón, citado por Pareja, (1990), encontró que el intervalo era mayor entre primer y segundo parto y del 5 al 6 parto el intervalo se acortaba significativamente para volver a incrementarse despues del sexto parto.

RAZA (GENETICA): de la base racial existente en cada producción pecuaria y la calidad genética de los individuos va a depender el buen desempeño reproductivo de esta (camps, et al., 2001).

Según Vaccaro, et al., 1995), existen factores ambientales y de manejo que influyen en la expresión del genotipo. Así, las vacas de origen europeo tendrán un potencial reproductivo mayor (reflejado en menores intervalos)  superior que las vacas nativas.

Para reducir el efecto del anestro se deben tener en cuenta las siguientes estrategias: brindar suplementos alimenticios durante el post-parto, exponiendo a las hembras jóvenes cercanas a la pubertad a machos sexualmente maduros. A través de la ovulación inducida. Sincronización de la ovulación y estro, etc.

Se puede concluir, que si logramos manejar adecuadamente los factores que inducen el anestro, principalmente la nutrición y el amamantamiento es factible, controlar el anestro y mejorar significativamente los parámetros reproductivos de una determinada explotación.




Artículos relacionados


Si quieres recibir los artículos  en tu correo suscribete  aquí:

Mas Información relacionada

 Bibliografia 

 BASTIDAS, P. GUERRERO, N; MANZO, M; DÍAS, T. manejo productivo post-parto de vacas lecheras: en mejora de la ganadería mestiza de doble propósito. Editores Gonzáles, Madrid y Soto. Venezuela. 1998.

BLANDON, B, J; FONSECA; F. DE ALENCAR FONTES, C.A; BORELA E, C; CARVLHO C, V. Ejcito de condicao corporal aoponto e de amamantacao na eficiencia reproductiva de vaos de vaca NELORE. Rev. Bras. Zootec. V. 26 N.26. 1997.

CAMPS, D; GONZALES, G Y GARCIA, J. Condición corporal una interesante herramienta para monitorear el programa nutricional de los toros de cria. Buenos Aires. 2001.

DE ALBA, J. Reproducción animal. Editorial, Copilco, S.A. México. 1985.

DERIVAUX, J. reproducción de los animales domésticos. Editorial, Acribia. España.1982.

GARCIA, A. CASTEJAN, F., DE LA CRUZ, L. F., GONZALES, J. MURILLO, M.D., SALIDO, G. fisologia veterinaria. Editorial, Mc Graw Hill/interamericana de españa S. A. España. 1995.

GIRALDO E., CARLOS A., M. V; OLIVERA A. MARTHA; M. V. DR. SCI. AGR. Carta fedegan. Vol 76. 2002.

HAFEZ E.S.E. Reproducción e inseminación artificial en animales. Editorial, Acribia. España. 1982.

HERNANDEZ, A Y CHACON, L. En revista del CEISA. VOL 4 No enero-diciembre. 1997.

HOLMES, C. W., Y G. F. WILSON. Producción de leche en praderas. Editorial, Acribia. España. 1989.

HUNTER, R. H. F. Fisiología y tecnología de la reproducción de la hembra de los animales domésticos. Editorial, Acribia. España. 1982.

MARULANDA, E. evaluación de la edad al 1er servicio y su incidencia en la productividad de novilla Cebú. Revista El Cebú, No 287 diciembre-enero. 1996.

PAREJA, J; SUAREZ, S, Y RANDELL, L. incidencia del amamantamiento en vacas cebú mestizo en los llanos orientales. Revista el cebú. Julio-agosto. 1985.

PEREZ, H, P; SANCHES DEL REAL, C. GALLEGOS SANCHES, J. anestro post-parto y alternativas de manejo del amamantamiento en vacas de doble propósito en el trópico. Investiga-agrarios; producción y sanidad animal. Vol 16 # 2, INI y tecnología agararia y alimentaria. Madrid. 2001.

RANDEL, R. D. Nutrition and post portum rebreeding in cattle university agricultura. Texas. I Anin. 1990

SOTO, B; PORTILLO, M Y SOTO, C. avances en el manejo reproductivo de la vaca problema en la ganaderia de doble proposito. En mejora de la ganaderia mestiza de doble proposito. Editores, Gonzáles, Madrid y soto. Maracaibo. 1998.

VACCARO, L; MEJIA, H Y PEREZ, A. Fac. genéticos y no genéticos que afectan la producción de bovinos doble propósito. En seminario Inter. Estrategias de mejoramiento genetico en la producción bovina tropical. Medellín. 1995.

 


Comparte esta página si te ha gustado

2 comentarios

  1. Todo muy interesante. Lo importante es seguir recibiendo la información para documentarnos con las nuevas investigaciones sobre reproducción bovina.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.