Estreptococosis Porcina

Estreptococosis Porcina

Publicado por

Estreptococosis Porcina

Estreptococosis Porcina es una patología bacteriana que produce cuadros neurológicos, respiratorios, septicémicos, artríticos y ocasionalmente reproductivos.

Tiene alta importancia en lechones recién destetados (estrés asociado), aunque también se presenta en lactancia y durante la engorda.

 Etiología de Estreptococosis 

El Streptococcus suis es un coco Gram positivo que puede aislarse a partir de tonsilas y heces de animales clínicamente sanos, que están diseminando la bacteria en el corral (donde puede sobrevivir de 1-2 semanas).  Por lo que es un organismo oportunista, que bajo algunas condiciones (como estrés) produce enfermedad.

 Signos Clínicos y Lesiones de Estreptococosis Porcina

 Cuadro septicémico

  • Fiebre
  • Anorexia
  • cojeras 
  • Cianosis
  • Debilidad
  • Endocarditis vegetativa.
  • Pericarditis y poliserositis.
  • Artritis
  • Peritonitis

Cuadro neurológico

  • Incoordinación
  • Posturas anormales
  • Depresión
  • Imposibilidad de mantenerse de pie
  • Opistótonos (rigidez muscular) y convulsiones
  • Meninges congestionadas y con exudación fibrinopurulenta

 Cuadro respiratorio

  • Disnea (dificultad para respirar)
  • Bronconeumonía supurativa
  • Pleuritis
  • La muerte puede darse súbitamente sin presencia o con presencia de otros signos.
  • Los abortos son posibles en esta enfermedad.

 Diagnóstico de Estreptococosis Porcina

Aislamiento bacteriológico para confirmar la etiología. Se realiza a partir del encéfalo o de líquido cefalorraquídeo.

Diagnóstico Diferencial de Estreptococosis Porcina

Se debe diferenciar de la enfermedad de Glässer (Haemophilus parasuis) por la septicemia, poliserositis y meningitis que produce.

Otras causas diferenciales de septicemia que se deben considerar son: Salmonella Choleraesuis, E. coli, Actinobacillus suis y Erysipelothrix rhusiopathiae; éste último también produce endocarditis vegetativa.

Referencias Bibliográficas

  • Lápida. 2006. Estreptococosis Porcina. Manual de diagnóstico de enfermedades en cerdos.

Autor: Fabian Martinez Viloria; Zootecnista

Más artículos sobre enfermedades porcinas

Cursos en Porcicultura

Si estas interesado en la Porcicultura te presento nuestros dos curso  relacionados.  

Reservados todos los derechos. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta información, no se podrá difundir en ninguna forma y por ningún medio ni virtual ni impreso excepto para uso privado.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.