Como aportar calcio en las gallinas ponedoras

Como aportar calcio en las gallinas ponedoras

Publicado por
Comparte esta página si te ha gustado

Calcio para gallinas ponedoras

Autor/es: Dr. Julián Melo. ALSACIA Consultora y Fac. Ingeniería y Cs. Agrarias, Universidad Católica Argentina. Argentina

Necesidades de calcio en gallinas ponedoras

Uno de los minerales esenciales para la alimentación de las gallinas es el Calcio (Ca), tanto por su función vital como componente principal de la estructura ósea, el balance ácido-base y el sistema enzimático, como por su participación en la composición de la cáscara del huevo.

La deposición de Ca en la cascara del huevo es bastante alta, pues la cascara del huevo puede llegar a pesar de 5 a 6 g y contiene cerca de 2 g de Ca, asi mismo se debe considerar que el peso típico de la gallina es de ± 2 kg por lo que el esqueleto del ave contiene un aproximado de 20 g de calcio.

Lo anterior significa que cada huevo contiene cerca del 10% del total del calcio corporal y si consideramos que que el ciclo ovulatorio de la gallina de postura es de 25-26 horas, se puede estimar que una gallina necesita 1 g de Ca kg-1 del peso corporal por día solamente para la formación del cascarón.

Po lo anterior los requerimientos de Ca para las gallinas en producción son considerablemente altas, por lo que el transporte eficiente de calcio hacia el útero es de enorme importancia, lo cual es necesaria la suplementación de este mineral en la Dieta ya que los alimentos en su mayoría utilizados en la alimentación, contienen una cantidad baja de este mineral y no llega a cubrir el requerimiento (Peixoto y Rutz, 1988).

Composición de la cascara del huevo-min

Las necesidades de calcio de las pollitas en crecimiento oscilan entre 0,60 y 1,2 %, con un nivel de fósforo de 0,5%.

El balance de este mineral es muy importante, ya que si es muy bajo se perjudica la producción y la calidad de los huevos (Keshavarz, 1986), por el contrario es muy alta se puede llegar a reducir el consumo de alimentos por parte del ave, además provoca heces blandas y aumenta los depósitos puntuales en cáscara (Vicenzi, 1996).

Es importante saber que el contenido en calcio de los cereales utilizados en la alimentación de la gallina es muy bajo para llenar los requerimientos de la gallina, solo el 0,02% en el maíz y el 0,04% en el trigo. Por tanto nos equivocamos si pensamos que dando una ración tradicional formada con solo cereales es suficiente para aportarles calcio.

Puedes leer un Articulo un articúlalo completo de este tema

Deficiencia de Calcio (Ca) en gallinas ponedoras

La deficiencia de calcio en las gallinas se puede ver con síntomas como:  disminución del consumo de alimento voluntario, disminución de la producción y la fertilidad; cascaras blandas en los huevos y huevos picados.

Las deficiencias clásicas de calcio en gallinas son raquitismo en el ave, común en aves jóvenes y cuya lesión se observa el rosario costal y patas arqueadas. tambien se puede observar Osteomalacia en aves adultas en las cuales hay perdida de la densidad ósea de los huesos acompañada de fragilidad.

La deficiencia de Calcio puede causar enfermedades como:

Fatiga de jaula: La osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por la falta de solidez en la estructura ósea de la gallina por la falta de calcio, esto a causa de un pobre suministro de este mineral en las fases de cría y levante, pero especialmente durante las semanas previas a la postura del primer huevo (prepostura).

El 60% del Calcio del huevo procede de la dieta y el 40% restante procede del hueso.

Se inicia temprano en la vida productiva de una ponedora y no es raro encontrarla en aves de 19, 20 y 21 semanas, sobre todo, en aquellos lotes que entran muy rápido en la curva de producción y con un huevo de buen tamaño.

Tambien puedes leer sobre Producción Avicola

Tamaño de la partícula de calcio en las gallinas ponedoras

Se debe tener en cuenta que la cantidad total de calcio en las gallinas ponedoras no se asimila en la misma forma para los distintos tamaños de partícula del material utilizados. Un mayor tamaño aumenta el tiempo de retención en la molleja y por lo tanto  mayor absorción de Ca (Rao y Roland, 1989), permitiendo que se mantenga la calcemia en niveles adecuados cuando se forma la cáscara del huevo.

Una absorción muy rápida de calcio puede ocurrir con partículas más pequeñas, las cuales también son más solubles (Cheng y Coon, 1990; Oliveira, 1995; Pelicia y col, 2009). Rao y Roland (1990).

Calcio digestible en gallinas

 
Imagen relacionada

Hasta ahora se ha informado un rango de digestibilidad de Ca entre 20-30% para soja y maíz (Angel y Tamin, 2003; Tamin y col., 2004; Roulleau, 2014), mientras que para carbonato de calcio su digestibilidad al menos se duplica, pero podría llegar a triplicarse, de acuerdo al origen, la resistencia y la forma (Anwar y col., 2016; Angel, 2017).

Es el Ca presente en los fosfatos el de mayor digestibilidad, ya que puede tomar valores entre 60 y 68% (Roulleau, 2014). En el caso de las fuentes de origen mineral el tamaño de partícula incide en gran medida en la digestibilidad.

En aves jóvenes la partícula debe ser más fina para mejorar la digestibilidad, aunque no debería llegar a promedios menores a  0,5 mm (Anwar y col., 2016), ya que un polvo demasiado fino es contraproducente (Angel, 2017).

El calcio de la harina de carne y hueso es de baja baja digestibilidad, ya que distintas muestras han dado como resultados valores que se encuentran entre 46 y 60% (Anwar y col., 2015; Angel, 2017).

En gallinas ponedoras Hy-Line de 25 semanas de edad se han informado diferencias en la excreción de calcio cuando se han utilizado distintas fuentes de Ca, siendo el carbonato de Ca utilizado en la experiencia de digestibilidad significativamente más baja que la conchilla y la cáscara de huevo (Olgun y col., 2014).

En gallinas Lohmann Brown de 38 semanas de edad, alimentadas con una dieta donde las fuentes de Ca no vegetales fueron carbonato de Ca (8,6%) y fosfato monocálcico (0,36%), la digestibilidad del Ca fue del 50,5%, sobre una cantidad de Ca de 3,44% y un consumo de 118,8 g/ave/día (Englmaierova y col., 2015).

Resultados similares se obtuvieron en Alemania con gallinas mas jóvenes (19-23 semanas) de la misma estirpe genética, con las mismas fuentes de Ca y niveles similares de CaT (Hafeez y col., 2015).

 Niveles de Ca y Relación Ca:P en la alimentación de la gallina

Imagen relacionada

Es importante que exista una relación adecuada entre el calcio y el fósforo, está fue descrita por la NRC en 1950. 

A partir de las mismas se reconsideraron investigaciones donde se observa que la digestibilidad del Fósforo y su absorción depende en gran medida de la presencia de Calcio en el intestino y la absorción cálcica, ya que demasiado Calcio limita la actividad de las fitasas y la biodisponibilidad del Fósforo (Angel y Tamin, 2003; Tamin y col., 2004; Selle y col., 2009).

En 1990 Hartel evaluó la interacción entre el Ca y P de la dieta en gallinas ponedoras de alto nivel productivo observando una disminución de la producción y un aumento de la mortalidad cuando se combinaba un nivel bajo de P con un nivel alto de Ca, lo cual se revertía al elevar el nivel de P. Sin embargo, cuando el nivel de Ca es excesivo, la disponibilidad de otros minerales como P, magnesio, manganeso y zinc puede estar afectada, causando deficiencias secundarias (Anderson y col., 1995). Keshavarz (1986) obtuvo una menor producción de huevos al elevar la cantidad de Ca de 3,5 a 5%. 

En estudios realizados durante períodos prolongados, Karcher y col. (2006) realizaron una evaluación de 120 semanas con gallinas Hy-Line W-98 alimentadas con una dieta maíz-soja y recomendaron la utilización de 0,16% de PDisp (0,2 g/gallina/día) y 3,49% de Ca (4,4 g/gallina/día).

En una evaluación prolongada mas reciente, Rama Rao y col. (2014) evaluaron 4 niveles de Ca (3,5; 3,75; 4,0 y 4,25%) en gallinas blancas entre las semanas 25 y 72 de vida, manteniendo fijo el nivel de PDisp en 0,3%. Tanto la producción de huevos como su masa y la eficiencia alimentaria fueron mejoradas en forma significativa al aumentar el Ca de 3,5 a 3,75%, pero no hubo mejoras al seguir aumentándolo.

Si bien el exceso de Ca aparentemente no generaría una variación significativa en el costo de la dieta, su interferencia en la digestibilidad del P fítico limitaría su disponibilidad, tal como lo demostraron Tamin y col. (2004) en aves jóvenes, quienes observaron la disminución de digestibilidad del P presente en el fitato de una dieta maíz-soja desde 69 a 25% al subir el CaT de 0,17 a 0,65%, por medio de la inclusión de carbonato de calcio.

Tambien puedes leer sobre Alimentación de las Aves

Interacción Ca-Fitasa en la dieta de las gallinas

La formación de complejos insolubles de fitatos penta cálcicos dificulta la digestión de los mismos porque disminuye la posibilidad de acción enzimática de la fitasa (Nelson, 1967). Aproximadamente un tercio del Ca de la dieta se encuentra ligado a fitato cuando se encuentra en el tracto gastrointestinal, lo cual limita no solo la disponibilidad del mismo sino también la disponibilidad del fósforo fítico (Selle y col., 2009).

A mayor pH se facilita la formación de estos complejos, siendo a su vez el carbonato de calcio o conchilla en elevados niveles de inclusión los que tienden a elevarlo por su capacidad de unirse a H+, pudiendo interferir en mayor o menor medida dependiendo del espectro de pH en el cual tenga actividad la fitasa exógena. Esta interacción en gallinas ponedoras blancas fue informada por Rama Rao y col. (2014), quienes diseñaron una experiencia de 47 semanas (25-72) con cuatro niveles de Ca (0,35; 0,375; 0,40 y 0,425%) y dos niveles de P no fítico (0,3 y 0,1%), siendo todas las dietas con niveles bajos de P suplementadas con 500 FTU/kg de una fitasa.

Las variables que presentaron interacción entre el nivel de Ca y la suplementación de fitasa durante todas las fases fueron la producción de huevos, la eficiencia alimentaria y la concentración de macrominerales en tibia, mientras que en algunas fases lo fue para el consumo de alimento de las gallinas, el peso y la masa de huevo. Mientras que la fitasa mejoró los resultados productivos al elevar el Ca de 0,35 a 0,375%, se pudo observar lo contrario con niveles mas altos de Ca, sugiriendo una interferencia con la actividad enzimática de la fitasa.

Reformulación con Niveles Moderados de Ca.

La posibilidad de obtener fórmulas con niveles moderados de Ca para poder obtener la mayor eficacia posible de las fitasas y una mayor absorción de P sin dudas exige incorporar el concepto de Ca digestible.

Si se toma como ejemplo los valores de digestibilidad para Ca obtenidos en la Universidad de Maryland para carbonato de calcio y fosfato monocálcico, los cuales fueron de 34 y 68%, respectivamente, siendo  el CaDig/Kg para ambos ingredientes prácticamente el mismo (Angel, 2013), podemos utilizar la información para aplicarlos a una fórmula maíz-soja con estos dos ingredientes para una ponedora Hy-Line (38-48 sem), pero si después le agregamos una fitasa a la fórmula lo que puede ocurrir es una disminución en un 50% del fosfato  y de un 0,1% en el carbonato de calcio o conchilla que tenía anteriormente.

En términos de relación Ca digestible: P digestible estaríamos pasando de una relación 3,2:1 a una relación 2,9:1, aproximadamente, por lo cual se disminuiría la cantidad relativa de Ca para su absorción y seguiría existiendo Ca en gran cantidad para poder unirse a fitatos, lo cual disminuiría la acción de las fitasas. El costo del fosfato y su composición seguramente no permitirán una mayor incorporación, pero es necesario identificar carbonatos de calcio, conchillas y harinas de carne-hueso de alta digestibilidad de Ca para minimizar la unión del mismo al fitato.

El rango de variabilidad es amplio y se pueden desarrollar proveedores dispuestos a cumplir con estándares específicos de pruebas de solubilidad in-vitro que se encuentren asociadas a digestibilidad in-vivo. En ese sentido he participado del relevamiento de muestras de conchilla que utilizaban productores locales para evaluar la granulometría, el CaT y la solubilidad de las mismas (Roulleau y Melo, 2012), caracterizando a las mismas frente a un carbonato cálcico patrón y realizando recomendaciones de granulometría.

En aves jóvenes se han evaluado Carbonatos Cálcicos de Alta Solubilidad para disminuir la cantidad total de CaT o aumentar el CaDig en las dietas (Bradbury y col., 2015). También se ha recomendado como estrategia el reemplazo parcial con otras sales solubles de Ca, como lo es el pidolato de Ca, que en mayor medida se ha utilizado en ensayos como suplemento no formulado a partir de las 55 semanas semanas de edad, obteniéndose una mejora en la calidad de la cáscara, la producción de huevos y la conversión (Protais y col., 2005; Agblo y Duclos, 2011; Roulleau, 2014; Estevez y Carné, 2017).Si bien una gran parte de la absorción de Ca a nivel intestinal se realiza en forma pasiva, el rol del transporte activo para su absorción es de gran importancia debido a que no es saturable, lo cual depende de niveles adecuados de Vitamina D3 o de sus metabolitos intermedios (Adekokun y Adeola, 2013) y puede ser estimulado por la matriz orgánica del pidolato de calcio (Roulleau, 2014).

Consideraciones Finales sobre el uso de calcio en gallinas ponedoras

El  “Calcio digestible” es un parámetro el cual se necesita trabajar más, tal como se realizó con el Fosforo. Pueden existir grandes diferencias en CaDig de acuerdo a la materia prima, pero en muchos casos también entre distintos orígenes de una misma materia prima. Esto sin dudas podría modificar la digestibilidad del Fósforo presente en la dieta, si se trabaja con niveles elevados de Calcio.
La reducción de niveles de CaT o el aumento de CaDig también traerá como beneficio una mayor actividad enzimática por parte de las fitasas que se incluyan en la fórmula.
El desarrollo y realización de evaluaciones de digestibilidad in-vivo o de solubilidad in-vitro de las materias primas que se utilizan en cada país mejorará la formulación para poder evolucionar hacia dietas con una mayor proporción de Ca digestible respecto al  Ca Total.
En unos años podremos tomar los valores de CaDig de tabla o utilizar alguna ecuación en base a resultados de laboratorio o en base a predicciones con ecuaciones utilizando NIRs (Chayon, 2016), pero hasta entonces podríamos tomar algunas medidas conceptuales.

Cantidad de calcio en la dieta para gallinas

Puedes usar las siguientes cantidades de materias con calcio para tus gallinas (Para 100kg de pienso):
Carbonato cálcico…………………..9kg
Fosfato bicálcico……………………2kg
Bicarbonato sódico…………………1kg
Cloruro sódico……………………….0,3kg

Otros artículos de gallinas

Referencias Bibliográficas

  • Austic Richard and Molden Nesheim. Producción Avícola. México, Manual Moderno, 1.994
  • Balnave et al. Metabolism and Nutrition. Calcium and carbonate supply in the shell hens laying eggs with strong and weak shell and during and after a rest from lay. Sydney, University of Sydney, 1.992
  • Díaz, G. Manejo del calcio, el fósforo y otras estrategias para lograr aves viables, longevas y productivas en ciclos productivos largos
  • Melo, J. Como aportar calcio en las gallinas ponedoras
  • Thiele, H; Armel, L; Díaz, G. 2015. Aporte optimo de calcio a las gallinas ponedoras

Comparte esta página si te ha gustado

12 comentarios

  1. felicitar al zootecnista Kevin Gonzalez, por la información compacta que ofrece sobre los diversos y grandes temas en el mundo pecuario. como estudiante de zootecnia es de gran ayuda cada articulo técnico y científico, ya que aplica para un futuro promisorio en nuestra carrera. y en cuanto al artículo es muy interesante ver la función directa que tienen el calcio y el fósforo, y por ende la simbiosis de estos minerales para la conformación de la cascara del huevo, así como el equilibrio ácido base para la absorción de nutrientes en el ave.

  2. Hola Kevin,
    Te saludo desde Mexico, tienes o en donde puedo encontrar una guía para iniciar una granja de gallinas ponedoras, quiero empezar con pocas para consumo personal, familiar y de mis amigos, con unas 100 o 150 gallinas.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.