Rabia Equina

Rabia Equina

Comparte esta página si te ha gustado

Rabia Equina

Por: Fabian Martinez Viloria; Zootecnista

Rabia Equina
Rabia Equina

La Rabia Equina o Rabia Paralítica es una enfermedad infecciosa ocasionada por Lyssavirus. ARN, y se transmite por medio de mordedura y al igual que Encefalomielitis Equina afecta el sistema nervioso central.

Son susceptibles el humano, las aves y muchas especies mamíferas. Se Caracteriza por ser estacional y tiene un periodo de incubación de 2 semanas a 3 meses y se considera una zoonosis de declaración obligatoria.

Epizootiología de la Rabia Equina

Epizootiología de la Rabia Equina
Epizootiología de la Rabia Equina

La Rabia Equina se transmite luego de dentelladas o lamidos sobre una herida, y raramente por arañazos.

Una alta carga viral puede provocar la infección por aerosol. Esta enfermedad ocasiona desenlaces fatales en un altísimo porcentaje. Se ha informado de casos muy aislados de animales que superaron la enfermedad con secuelas de ceguera y trastornos en la conducta. El periodo de incubación de la Rabia es muy variable y excepcionalmente puede llegar hasta un año. Cuanto más cercana del sistema nervioso central sea la mordedura, menor será el periodo de incubación.

Se calcula que esta zoonosis, endémica en muchos países, causa la muerte a 60.000 – 70.000 personas por año en todo el mundo y ocasiona importantes pérdidas económicas en la ganadería si no se lleva a cabo un control epidemiológico apropiado.

Todo caso o sospecha de Rabia debe ser denunciado en forma obligatoria a las autoridades sanitarias correspondientes.

Virología de la Rabia Equina

Virología de la Rabia Equina
Virología de la Rabia Equina

El agente etiológico de la Rabia es un Lyssavirus, agente que pertenece a la familia Rhabdoviridae. El ácido nucleico es el ARN, tiene simetría helicoidal con forma de proyectil de revólver, y mide 80 por 200 nanómetros. Tiene un antígeno interno que es grupo específico y otro
antígeno de superficie responsable de los anticuerpos neutralizantes.

Cuatro serotipos se han identificado para el género Lyssavirus. El serotipo 1 abarca todas las cepas del virus de la Rabia, es decir, la paresiante o salvaje, la urbana o de calle, cepas de rabia fija y cepas vacunales.

La replicación del genoma viral se produce en el citoplasma celular. Lyssavirus es sensible al calor y a la luz solar, como así también a los productos formolados, a los amonios cuaternarios y a la povidona yodada. Es resistente a la desecación y a la congelación.

Patogénesis de la Rabia Equina

La enfermedad se transmite a través de la saliva infectada luego de una mordedura. Dentro de la herida, el virus se multiplica y permanece en el lugar durante un tiempo variable. Es raro que se produzca una difusión sanguínea desde la herida.

A través de los nervios periféricos llega a la médula espinal y luego al cerebro, lugares donde el agente se replica activamente ocasionando degeneración neuronal. Posteriormente invade las glándulas salivales y otros tejidos utilizando los trayectos nerviosos. Toda vez que haya virus en la saliva también se lo encuentra en el sistema nervioso central.

Hay que tener en cuenta que la infección depende de la concentración de virus presente en la saliva, ya que no todo animal rabioso provoca la enfermedad con su mordida. En caninos y felinos, Lyssavirus aparece en la saliva 3-5 días antes de la sintomatología y se mantiene durante toda la enfermedad, que se extiende por 5-7 días.Por esa razón, estas especies deben permanecer bajo control veterinario por 10 días como mínimo.

El virus puede atravesar las mucosas pero no la piel intacta. Se han reportado casos de Rabia humana y animal transmitidas por aerosoles.

Sintomatología de la Rabia Equina

Virología de la Rabia Equina
Virología de la Rabia Equina

A diferencia de otras especies, los equinos infectados presentan una sintomatología muy variada y poco específica. Lo primero que se nota es un prurito bien manifiesto en el área de Ia mordedura. El animal está muy asustado, con sialorrea y contracciones espasmódicas de los músculos masticatorios.

La temperatura central es variable, alrededor de los 38-40°C. Hay un notorio cambio de la conducta, con somnolencia y marcada depresión, siendo muy raro que se presente excitación, intentos de morder o atacar al hombre o a otros animales. Aparecen trastornos deglutorios, alteraciones del sentido del gusto y ocasionalmente auto mutilaciones.

Los equinos se colocan en decúbito lateral con pedaleo y sacudones de los cuatro miembros. Luego se paraliza el tren posterior y sobreviene la muerte por apnea, generalmente a los 3-8 días de iniciados los síntomas.

En la especie humana, de acuerdo a la carga viral y al lugar de la injuria, el período de incubación se ubica entre 2 semanas y 3 meses. La sintomatología clínica cursa con prurito en la herida, angustia y tristeza (fase prodrómica). A las 48 horas se presenta un grave cuadro excitatorio con fotofobia y sensibilidad sonora, hipersecreción salival y espasmos faríngeos muy dolorosos con trastornos deglutorios (fase excitativa).

Por último, sobrevienen fenómenos paralíticos en diversas partes del cuerpo que llevan a la muerte por falla cardiorrespiratoria (fase paralítica). Esta última forma clínica es típica de la Rabia transmitida por los quirópteros hematófagos.

Diagnóstico de la Rabia Equina

Diagnóstico de la Rabia Equina
Diagnóstico de la Rabia Equina

Ante trastornos poco claros y repentinos del sistema nervioso en el equino, no habría que desestimar a la Rabia como diagnóstico presuntivo, Mucho menos en aquellos lugares en que la enfermedad es una enzootia y un caballo haya recibido alguna lesión sospechosa de mordedura. En esos casos, el animal debe ser inmediatamente aislado hasta que se aclare la situación.

Durante la sintomatología clínica, pueden descubrirse virus rábicos por inmunofluorescencia directa a partir de las células de la piel de los labios y del cuello. Para el diagnóstico post mortem se envía al laboratorio el cerebro del animal muerto o sacrificado ante agonía extrema. La extracción de la muestra es responsabilidad exclusiva del médico veterinario o de paratécnicos especializados.

El material obtenido se coloca dentro de una bolsa de polietileno bien cerrada o en un frasco de vidrio. Puede enviarse congelada o rodeada de hielo dentro de una caja de telgopor o similar bien cerrada y rotulada.

En la inmunofluorescencia directa, es positivo cuando el virus, presente en el material encefálico, reacciona con los anticuerpos fluorescentes específicos. En el microscopio de inmunofluorescencia se aprecian inclusiones de distinta forma y tamaño de color verde fluorescente sobre un campo oscuro.

Si bien la prueba es muy sensible, ocasionalmente puede ocurrir un bloqueo de la inmunofluorescencia a raíz de la combinación de anticuerpos con el correspondiente antígeno, no permitiendo que lo haga el anticuerpo fluorescente.

Toda vez que esta prueba sea negativa, se aplica la técnica de inoculación intracraneal en ratones albinos lactantes. Para ello, se prepara especialmente un pool de la muestra sospechosa a partir del asta de Amón, de la corteza y del cerebelo.

Diagnóstico Diferencial

Encefalomielitis Equina.
• Intoxicaciones vegetales.
• Intoxicación con plomo.
• Meningoencefalitis bacterianas.
• Traumas craneales.
Encefalitis del Nilo Occidental

Tratamiento de la Rabia Equina

No se efectúa en animales. En la especie humana, conjuntamente con la vacuna antitetánica y la terapéutica antibiótica, se aplica una única dosis de 20 UI/kg de suero antirrábico vía intramuscular.

En determinados casos, se aconseja aplicar la mitad de la dosis alrededor de la herida y la otra mitad en la zona glútea. El tratamiento se acompaña con la aplicación intercalada de siete dosis de vacuna antirrábica. El suero contra la Rabia es una solución tamponada e isotónica de inmunoglobulinas humanas específicas. Posee glicina como estabilizador y sales de mercurio como conservante.

Si te gustaria recibir nuestro artículos en tu correo, suscríbete gratis aquí

Síntesis de la Rabia Equina

Síntesis de la Rabia Equina
Síntesis de la Rabia Equina

Referencias Bibliográficas

CICCIARELLA, N. H; BOSISIO, R. C. 2005. Enfermedades Infecciosas de los Equinos 2da. Edición. Rabia Equina. Disponible en URL:  http://www.fvet.uba.ar/fcvanterior/equinos/enferm_infecc_de_los_equinos-101012.pdf

Artículos relacionados 

Descargar el Artículo

Suscribete gratis por correo


 
Comparte esta página si te ha gustado

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.