Que es la Medicina Veterinaria 

¿Qué es la Veterinaria?

¿Qué es la Medicina Veterinaria?

La Medicina Veterinaria es la ciencia encargada de la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades en los animales tanto domésticos como silvestres, además de los animales dedicado a la  producción de alimentos.

La palabra Veterinaria viene de la palabra Veterinae que en latín se relaciona con bestia o animal de carga.

En la actualidad la medicina veterinaria también se ocupa de la inspección y del control sanitario de los alimentos, la prevención de zoonosis. El profesional que pone en práctica esta ciencia es llamado Médico Veterinario.

Historia de la Medicina Veterinaria 

Se sabe que el origen y posterior desarrollo de la Medicina veterinaria está fuertemente marcada a la misma civilización humana, pues el hombre al realizar el proceso de domesticación de los animales para su beneficio se tuvo que enfrentarse a graves problemas sanitarios, reproductivos y  alimenticios de los mismos, lo que conllevo que se incursiona en esta linda profesión.

Las primeras ciudades y estados parece que surgieron en Oriente Medio, en las regiones que hoy se corresponden con Irak, Siria y los países limítrofes.

La agricultura y la ganadería fueron las actividades humanas que permitieron que las poblaciones nómadas se asentaron de forma permanente.

Con la domesticación de los primeros animales de producción (vacas, ovejas) y de trabajo (caballos, asnos), junto con la introducción de los primeros cultivos, desaparece la necesidad de estar en continuo desplazamiento en busca de frutos que recolectar y presas que cazar.

Símbolo o logo de la medicina veterinaria 

El símbolo de la medicina veterinaria está representado por una serpiente entrelazada en un bastón y estos dos entre la letra V.

El símbolo es muy parecido al de la medicina humana, sin embargo el de la medicina humana se caracteriza por tener dos serpientes y unas alas, mientras que la medicina veterinaria tiene como característica principal la letra V con la que inicia el nombre de la profesión.

El bastón representa autoridad de la profesión y el apoyo fuerte de sus pacientes. De acuerdo con la mitología el bastón se hizo de una rama de un árbol, motivo por el cual también representa la capacidad curativa de las plantas.

La serpiente representa la cura y el renacimiento, lo que refleja el hecho de que es el reptil sea capaz de transformarse a partir de una mudanza de piel.

El símbolo verde tiene dos tonalidades en cuanto al bastón y a la letra V que son verdes oscuras la serpiente es las mordeduras son claras

Que hace un Médico Veterinario?

Funciones del médico veterinario
Funciones del médico veterinario

Entre otras las funciones del médico veterinario son:

  • Salud de los animales tanto domésticos como silvestres.
  • Diagnóstico y al tratamiento de todas las enfermedades que afectan a los animales
  • Juega un papel importante en la agroindustria y el sector ganadero.
  • Inspectores  sanitarios: Producción y control sanitario de los alimentos de origen animal, frutas, verduras, hortalizas y setas destinados a consumo humano.
  • Trabaja con los programas de saneamiento ganadero, control de animales salvajes y de compañía y prevención de enfermedades zoonóticas .

El médico veterinario tambien tiene desempeños en la medicina humana, pues trabaja en la obtención de sueros y vacunas tonta para animales como humanos, trabajado en conjunto con la medicina humana.

Otras funciones importantes de los médicos veterinarios son:

  • Observación, interpretación y diagnóstico de la patología de los animales
  • Vigilar la fabricación y puesta en circulación de los productos alimenticios de origen animal destinados al consumo humano,
  • Analizar el comportamiento de los animales,
  • La investigación y la docencia.

Importancia de la Veterinaria 

La producción animal está en constante crecimiento y los datos estadísticos lo demuestran,  Según datos de la FAO correspondientes al año 2007 las cifras de animales sacrificados anualmente para consumo serían las siguientes:

  •  50.000 millones de pollos
  • 2.715 millones de patos
  • 1.388 millones de cerdos
  • 1.169 millones de conejos
  • 648 millones de gallinas
  • 635 millones de pavos
  • 564 millones de ovejas
  • 402 millones de cabras
  • 301 millones de bóvidos
  • 57 millones de otras aves.
  • 23 millones de búfalos
  • 10 millones de perros
  • 5 millones de caballos
  • 1,5 millones de camellos

Se estima que el número de cabezas de ganado en el mundo (en millones) fue en el 2012: Bovinos (1684), cerdos (966), Aves de corral (24075), ovino (2161).

Todos estos animales requieren de cuidados y atención médica por parte de los Veterinarios siendo una excelente opción para quienes sienten adoración por los animales y un profundo interés por la medicina y los cuidados.

La medicina veterinaria permite erradicar cualquier enfermedad que afecte las especies de animales y zoonóticas.

La salud del hombre es protegida por la medicina veterinaria pues la vida de las personas dependen de la salud de los animales.

La medicina veterinaria previene los brotes, evitando la propagación de las enfermedades que amenazan a los animales y a las personas.

Trabajan día a día para que no se repitan las situaciones de crisis alimentaria que hemos sufrido en los últimos años. Por ello, son servidores de la Salud Pública y la Sanidad Animal.

Por qué estudiar medicina Veterinaria?

Por que estudiar medicina veterinaria
Nada mas alejado de la realidad.

Si aún estás leyendo es por te interesa la Medicina Veterinaria, Te daré 6 razones para estudiarla.

1- Si estudias veterinaria tendrás la dicha de Trabajar con seres muy agradecidos: si te gustan y adoras a los animales vas a poder.

Podrás trabajar no solo con mascotas, sino también con animales de granja e incluso animales exóticos de reservas y brindarles los cuidados necesarios mientras ellos te dan todo su afecto.

2- Existen muchas universidades donde puedes estudiar en todos los países del mundo por lo que te quedara fácil estudiarla.

3- Gran tasa ocupacional a empleos: La tasa de empleos esta por encima del 90% debido a la alta demanda de veterinarios.

4- Variabilidad de áreas de interes: Los médicos veterinarios pueden trabajar con diferentes especies donde se pueden especializar. Pueden trabajar en empresas ganaderas, granjas avícolas, Porcinas, zoológicos y reservas de animales, hipódromos, clínicas o locales de asistencia a mascotas. También podrán colaborar con sus conocimientos en farmacias de medicamentos veterinarios, entre otros.

5- Puedes combinar ingresos económicos con la caridad: Pueden ayudar a quienes lo necesitan, generan ingreso pero se pueden permitir en marcar la diferencia en ayudar a muchos animales en situaciones vulnerables.

6- Valorar la naturaleza y la vida: si te profesionalizadas como Veterinario, quiere decir que sientes un gran interés por la vida, la biología y la naturaleza en su totalidad.

 

Juramento del Médico Veterinario

Habiendo sido admitido a la Profesión Veterinaria, Juro, solemnemente, usar mis conocimientos y habilidad, para el beneficio de la Humanidad, impulsando los recursos de la ganadería y la avicultura, protegiendo la salud animal, aliviando el sufrimiento de los animales y contribuyendo a mejorar la Salud Pública Veterinaria,

todo eso al contribuir a contrarrestar la Hambruna de la Humanidad, defender su salud combatiendo la zoonosis y produciendo alegría, disfrute y bienestar.

Igualmente contribuirá al progreso de las Ciencias Veterinarias.

Juro, ejercer mi Profesión Veterinaria, con conciencia, dignidad y lealtad; manteniendo sus principios éticos y reconociendo la obligación de continuar mejorando mis conocimientos y aptitudes, mientras ejerza esta noble profesión, las Ciencias Veterinarias.

Himno Mundial de la veterinaria 

Celebremos con alegría y satisfacción el Año Mundial de la Veterinaria y también el Día Mundial del profesional Veterinario fechas emotivas y muy significativas 250 años de nuestra formación Académica allá, en Lyon, 26 de abril de 1761 Empezaron a formar profesionales de la veterinaria para esparcirnos por todo el mundo al servicio de la Humanidad

Veterinarios de América, Unidos celebremos con el resto del mundo Asia, África, Europa el año Mundial de nuestra profesión, la Veterinaria, y el nuestro “Día Mundial del Veterinario”

Celebremos los 250 años al servicio de la Humanidad celebremos con alegría, júbilo y satisfacción unidos todos en nuestra profesión:

“Desarrollo Pecuario Integral y Salud Pública Veterinaria” que cubren todos los amplios campos de nuestra profesión

Veterinarios del Mundo, hermanémonos para marchar juntos Es esta nueva etapa de nuestra profesión las Ciencias Veterinarias, unificar nuestro objetivo de servir a la humanidad en su alimentación y el disfrute en varias áreas de su cotidianidad

La alimentación sana y saludable con productos de origen animal (carne, leche, huevos y otros); la salud pública, defendiéndose de las enfermedades Zoonóticas (las transmitidas por los animales al hombre) y la atención en su cría y desarrollo de las otras especies animales que producen alegría, distracción y compañía, y en diferentes áreas de la investigación

Veterinarios, al servicio de la humanidad, por la alimentación sana y saludable evitando la hambruna y la desnutrición, de niños, jóvenes y adultos, y también defendiendo su salud y proporcionándole cultivar las tradiciones y el disfrute.

Veterinarios del mundo en general y de nuestras áreas geográficas Continentales, organizados gremialmente, iniciemos esta nueva etapa identificados en este objetivo y propósito con nuestra meta: servir a la humanidad y proporcionarle alimentación, salud, disfrute y bienestar.

Curiosidades de la veterinaria 

1. El 80 % de los estudiantes que entran a las universidades de estados unidos son mujeres.

2. Los Veterinarios contribuyeron para erradicar el paludismo y la fiebre amarilla tanta en estados unidos como en el mundo.

3. Los veterinarios al tener pacientes que no hablan deber diagnosticar junto con los propietarios de los animales, Por esta razón son conocedores del comportamiento de los animales.

4. Los veterinarios frecuentemente son mal juzgados por personas que piensan que deben atender a los animales de forma gratuita. Las personas deben entender que ese es su sustento y que además su trabajjo incurre en gastos que deben ser sustentados en los ingresos.

5. El 61% de los agentes causantes de enfermedades son zoonóticos, es decir se pueden transmitir entre humanos y animales.

6. albéitar es una palabra árabe que es sinónimo de veterinario.

7. La veterinaria presenta una alta demanda debido al incremento de mascotas en el mundo, se estima que el mundo presenta 73 millones de perros solo en los Estado Unidos.

8. Sabías que el Día Mundial del Veterinario, fue creado en el año 2000 por la WVA que significa Asociación Mundial Veterinaria. El día Mundial del veterinario se celebra el último sábado de cada mes abril todos los años.

9. Las estadísticas muestran que del 61 al 68 % de los médicos veterinarios son lesionados al menos una vez por sus pacientes.

10. Existe un Poema veterinarios, muy lindo por cierto y lo puedes ver aquí

12. La veterinaria es una profesión que ha llegado tener la tasa de suicidios más alta de los programas técnico-científicas. El estrés, la presión social y la carga emocional entre las causas de esta cruel estadística. 

Más informacion de la Veterinaria 

Reservados todos los derechos. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta información, no se podrá difundir en ninguna forma y por ningún medio ni virtual ni impreso excepto para uso privado.