Temas Tratados en este Articulo
Raza de cabras Anglo nubiana
Origen de la raza Anglo Nubiana
La raza Anglo Nubian se formó en Gran Bretaña, cruzando animales provenientes de Nubia, India y Suiza con animales nativos ingleses; es una cabra de uso múltiple, útil para la producción de carne, leche y piel. Su producción de leche oscila entre los 600 a 700 kg por lactancia, con un contenido de materia grasa de 4 %. El pelaje es fino, corto y brillante. Lee mas razas de cabras
Características de la anglonubiana
El principal distintivo de esta raza, es su cabeza, la que presenta largas orejas, pendulosas y nariz romana; su perfil es ultra convexilíneo.
Son animales de tamaño mediano a grande, siendo el peso adulto 55 a 60 kg y una alzada de 76 cm, para las hembras; siendo estos valores para los machos, 75 a 80 kg y 81 cm, respectivamente.
Sus miembros son largos y fuertes, bien conformados; esta cabra presenta ubres algo pendulosas y flexibles.
El color fluctúa desde el negro hasta el blanco, pudiendo encontrarse tonalidades, castaño, colorado y sobre todo las mezclas de éstos, como se puede ver a continuación.
Fotos de cabras Anglo nubiana
- Raza Anglonubiana
Se adapta muy bien a climas cálidos y es menos tolerante al frío.
Producción de la anglo nubiana
La producción de leche de las cabras varia, sin embargo Evaluaciones realizadas establecen niveles productivos de: 600 a 700 kg de leche en 233 días de lactancia, con un rango entre 166 a 268 días, con ordeña manual; y 700 kg de leche, con un rango entre los 93 a 390 kg a los 178 días de lactancia con ordeño mecánico.
El peso promedio al nacer en ambos sexos es 3,1 kg; el peso al destete es de 13,5 kg (a los 53 días) los machos y de 14,0 kg (a los 73 días) las hembras. El peso al año es 51 kg, alzada de 82 cm, los machos; 36,5 kg y 75 cm las hembras.
Los indicadores reproductivos son los siguientes: 100% de preñez, un índice de parición promedio de 2 crías nacidas por hembras encastadas y un índice de destete de 1,9 crías destetadas por hembras paridas. El encaste realizado fue por inseminación artificial, siendo en promedio 2 servicios/preñez.
Es un animal adaptado a condiciones de sequia , entre la zona Semiárida y la Húmeda. Se ven más afectados por las bajas temperaturas que por las altas. Requiere de zonas con buena disponibilidad de forraje, de preferencias sistemas intensivos o semi intensivos.
No existen limitaciones para usarlos en explotaciones intensivas (estabulación); sin embargo, se debe tener especial cuidado con las temperaturas bajas, por la ya señalada sensibilidad al frío.
Una buena alternativa es la utilización de machos de estas razas con el objetivo de obtener híbridos al cruzarlos con cabras criollas locales, con el objeto de incrementar los niveles de producción de leche de estas últimas.
Otras razas de cabras
- RAZAS DE CABRAS
Ernesto zabala
Me parece una de las mejores razas para criarlas en los países tropicales con escasa precipitación anual y altas temperaturas. Es la que estoy usando y la que recomiendo.
Egdo. osvaldo
una muy buenas razas ya que pueden adaptarse a cualquier tipo de climas
Eduardo Riquel
Cómo puedo conseguir un reproductor caprino puro anglonubian?
Eduardo
Buen día cómo puedo conseguir reproductores puros de la raza anglonubian?
dagoberto lacouture
donde puedo conseguir unos ejemplares puros anglo-nubian y su valor economico.
oscar castillo
en lara palavecino, sector rural el palaciero pero ahora no tienen machos, dia 13.10.2018
Juan Carlos Peñafiel
Buenas tardes en que pais hay para adquirir unos pies de crías
Soy de Ecuador
Carlos Eduardo García Brito
Dispoible cabrito 3/4 Anglonubian. 2 meses y 21 dias de edad
F. Nac: 24/09/2018
Peso nac: 3,2 kg
Peso 60 dias: 13 kg
Padre: MORFEO de M&M
(Anglonubian puro)
Madre: 1/2 sangre Anglonubian/ La Mancha. Primípara.
Abuelo: Ernesto TE O
Abuela: Rosaro 80;
F lorencio Berrios
Solo quiero saber donde puedo consguir para cmprar algunas hembras y un macho para empezar una crianza
NOHEMY CABRERA
ESTAN MUY HERMOSAS Y DESEARIA TRABAJAR MUCHO EN LA LINEA CAPRINA