Que es la heredabilidad

Que es la heredabilidad?

Publicado por

Que es la Heredabilidad y para que sirve en el mejoramiento genético 

Que es la heredabilidad

La heredabilidad es aquella fracción de las variaciones fenotipicas observadas para una característica debido a la acción genética. La heredabilidad mide en que proporción en promedio se transmiten las características de los padres a su descendencia (Madalena, 2001).

Pulgarón y Del Cueto (1979), la definen como la parte de las diferencias fenotípicas entre individuos, debido a las diferencias genéticas o como el coeficiente de genética aditiva sobre la varianza fenotípica. También la definen como el parámetro más importante de la genética poblacional, y expresa que parte de la variabilidad fenotípica se debe a la variabilidad genética aditiva y se simboliza como h2.

Como interpretar la heredabilidad

El conocimiento de la heredabilidad es de fundamental importancia para la definición de los adecuados métodos de mejoramiento genetico. La heredabilidad puede variar de 0-1 o de 0-100%. Estableciendo los siguientes rangos:

✅ Menos de 0.25 baja heredabilidad y baja posibilidad de mejora genética por medio de la selección.

✅ De 0.25 a 0.5 moderada heredabilidad y moderada posibilidad de ganancia genética por medio de la selección.

✅ Más de 0.5 alta heredabilidad y alta posibilidad de ganancia genética por medio de la selección.

Define el porcentaje total de variación entre animales, para un rasgo en particular, que se explica debido a los genes que han heredado, el resto del porcentaje se debe al medio ambiente.

Ejemplo: Si una población presenta para la características peso al destete una h2 de 0.45, significa: que el peso al destete en esa población presenta una heredabilidad media, y que ademas ese peso medio de la población se debe en un 45% a los génes heredados siendo el ambiente (Manejo, alimentación, clima, Bienestar, sanidad entre otros) el responsable del otro 55% del efecto sobre el peso al destete.  

La heredabilidad es un concepto estadístico que se aplica a un carácter, de una población en  particular  y en un momento determinado. en este sentido es un cálculo válido exclusivamente para la población donde se originaron los datos y por su definición es altamente dependiente del medio en el cual se estima; por esto la mejor estimación de la H2 de un carácter es la que se consigue con los mismos animales que se pretenden mejorar y el mismo ambiente donde se va a trabajar posteriormente. No se debe extrapolar el dato de una población a otra.

Importancia de la heredabilidad

Cuando la heredabilidad es igual a 1, significa que toda la variación en el carácter es debida a las diferencias de los genotipos entre los individuos y que los factores ambientales tienen poco efecto sobre ella.

A través de la H2 se puede definir que métodos de mejoramiento se debe usar. Cuando la heredabilidad es alta, la correlación entre genotipo y el fenotipo de los individuos en promedio debe ser también alta; y por esta razón la selección como metodo de mejoramiento sobre la base del fenotipo individual será efectiva y es la que se debe usar. Cuando la heredabilidad es baja la correlación entre el genotipo y el fenotipo, también lo es, y el método de mejoramiento debe ser por pedigrí o progenie.

Conoce aquí estos métodos de mejoramiento genético 

La utilidad de la heredabilidad en el mejoramiento animal, es que nos permite saber qué animal tendrá la descendencia más apropiada a los objetivos de la explotación.

Valores de heredabilidad

Como se había mencionado, cada población debe tener los cálculos de la heredabilidad con sus propios datos, por tal razón los siguientes datos solo sirven como referencia para tener en cuenta la tendencia de los valores de heredabildad de varias especies.

Especie Característica Heredabilidad
Bovinos para carne Intervalo entre partos 0-10
Peso al nacer 30-40
Peso al destete 20-30
Habilidad materna 20-30
Ganancia de peso a corral 35-45
Ganancia de peso a pastoreo 20-30
Eficiencia de la ganancia de peso 30-40
Peso final 30-50
Conformación al destete 20-30
Conformación a la faena 30-40
Clasificación de la canal 25-30
Área del ojo del bife 50-70
Terneza de la carne 50-60
Susceptibilidad a cáncer de ojo 20-40
Bovinos lecheros Intervalo entre partos 0-5
Partos múltiples 1-3
Distocia 1-5
Tipo 20-30
Producción de leche 20-40
Producción de grasa 20-30
Porcentaje de grasa 30-60
Porcentaje de proteína 40-70
Persistencia 15-30
Resistencia a mastitis 10-30
Ovinos Aptitud mellicera 5-15
Peso al destete 20-40
Peso de vellón 30-60
Longitud de mecha 30-60
Diámetro de fibra 30-50
Cubierta de la cara 40-60
Pliegues en el pescuezo 30-40
Tipo 10-15
Cerdos Número de lechones nacidos 10-15
Peso al nacer 5-10
Peso a los 56 días de edad 10-15
Peso a los 180 días de edad 20-30
Ganancia de peso 10-40
Eficiencia de la ganancia 20-30
Conformación 20-30
Espesor del tocino 40-50
Longitud de la canal 30-70
Porcentaje de cortes magros 20-40
Aves Huevos por gallina en postura 5-15
Producción de huevos por día 15-30
Edad a la primera postura 20-40
Peso corporal 30-50
Peso del huevo 40-70
Resistencia a enfermedad de Marek 5-20
Fertilidad 5-15
Incubabilidad 5-20
Caballos Velocidad de carrera 30-60
Hándicap rating 35-40
Velocidad de trote 20-40

No olvides suscribirte gratis por correo, es gratis
Información relacionada

2 comentarios

  1. Buenas tardes
    es muy interesante y de mucha utilidad para los productores esta pagina felicito a las personas.que intervienen en su elaboracion.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.