Raza Bovina Chianina
Origen y evolución de la raza bovina Chianina

La raza bovina Chianina es originaria de la región de la Toscana en Italia y su evolución ha sido objeto de estudio por varios autores a lo largo del tiempo. Según Roffler y Muller (1983), esta raza es descendiente de los bos taurus primigenius que habitaron la península italiana en la prehistoria. Además, se sabe que durante la época romana, los animales Chianina se utilizaban como fuerza de trabajo en la agricultura y también como fuente de alimento.
Por su parte, García et al. (2009) mencionan que la raza Chianina ha sido seleccionada a lo largo de los siglos por su tamaño y capacidad de producción de carne. Se sabe que en el siglo XX, se iniciaron programas de mejora genética en Italia para preservar y mejorar las características de esta raza, y que posteriormente se exportó a otros países como Estados Unidos y Argentina.
Características físicas de la raza bovina Chianina

La raza bovina Chianina se caracteriza por tener un tamaño grande y una estructura ósea sólida y robusta. Según Hernández et al. (2002), los animales Chianina tienen una altura promedio de 160 a 180 cm en la cruz y un peso que puede oscilar entre 800 y 1200 kg en los machos adultos.
Además, la raza se distingue por su cabeza alargada y estrecha, con una frente amplia y unos ojos grandes y oscuros. Según Garrido et al. (2010), los animales Chianina tienen también un cuello largo y fuerte, con una papada poco desarrollada, lo que les confiere una apariencia elegante.
Otra de las características físicas de la raza Chianina es su pelaje, el cual es de color blanco o gris claro. Según Roffler y Muller (1983), el pelaje de los animales Chianina es fino y suave al tacto, lo que les proporciona una buena protección contra las inclemencias del tiempo.
Parámetros productivos de la raza bovina Chianina
Peso adulto de la raza chianina

La raza bovina Chianina es una de las razas más grandes de ganado bovino, y su peso adulto varía según el género y el manejo de cada animal. Según Hernández et al. (2002), los machos adultos de la raza Chianina pueden pesar entre 800 y 1200 kg, mientras que las hembras adultas pueden alcanzar un peso de entre 550 y 750 kg.
Por su parte, García et al. (2009) mencionan que el peso adulto de la raza Chianina puede ser influenciado por diversos factores, como la alimentación, la genética y el manejo de los animales. En condiciones óptimas de alimentación y cuidado, los machos Chianina pueden alcanzar un peso de hasta 1500 kg.
Peso al nacer de la raza chianina
Según Hernández et al. (2002), los terneros machos de la raza Chianina tienen un peso promedio al nacer de entre 38 y 45 kg, mientras que las hembras tienen un peso promedio de entre 34 y 40 kg.
Peso al destete de la raza chianina
El peso al destete de la raza bovina Chianina varía según el manejo y alimentación de los terneros durante la etapa de lactancia, así como por la genética de cada animal. Según Hernández et al. (2002), el peso promedio de los terneros machos de la raza Chianina al destete es de aproximadamente 250 kg, mientras que las hembras tienen un peso promedio de alrededor de 220 kg.
Peso a la pubertad de la raza chianina
Según Becerril et al. (2011), la edad promedio a la pubertad de las hembras Chianina es de alrededor de 16 meses, mientras que el peso promedio al momento de alcanzar la pubertad es de aproximadamente 400 kg.
Por otro lado, según Bonfatti et al. (2013), el peso a la pubertad de los machos Chianina varía según la genética y el manejo de cada animal. En promedio, los machos Chianina alcanzan la pubertad a una edad de entre 12 y 16 meses, con un peso promedio de alrededor de 500 kg.
Ganancia de peso de la raza chianina
La ganancia de peso de la raza bovina Chianina es alta, lo que la convierte en una raza con gran potencial para la producción de carne. Según Cetrulo et al. (2016), los animales Chianina tienen una tasa de crecimiento promedio de alrededor de 1.3 kg/día durante la etapa de engorde.

Por otro lado, Hernández et al. (2002) mencionan que la ganancia de peso de los terneros Chianina puede ser influenciada por diversos factores, incluyendo la genética, la alimentación y el manejo de los animales durante la etapa de crecimiento. En condiciones óptimas de alimentación y manejo, los terneros Chianina pueden alcanzar una ganancia diaria de peso de hasta 1.5 kg.
Peso al sacrificio de la raza chianina
Según Bonfatti et al. (2013), los animales Chianina destinados a la producción de carne de alta calidad deben ser sacrificados a un peso vivo de alrededor de 650-700 kg.
Rendimiento en canal de la raza chianina
El rendimiento en canal de la raza bovina Chianina es uno de los aspectos más valorados por los productores debido a su influencia en la rentabilidad de la producción de carne. Según Zembayashi et al. (2019), el rendimiento en canal de los animales Chianina puede variar entre el 60% y el 64%, dependiendo del peso al sacrificio y del tipo de producción.
Conversión alimenticia de la raza chianina
La conversión alimenticia es un indicador importante de la eficiencia alimentaria en la producción de carne bovina. Según Fels et al. (2012), la raza bovina Chianina tiene una buena capacidad de conversión alimenticia, lo que la convierte en una raza interesante para la producción intensiva de carne.

Además, según Cecchinato et al. (2008), la conversión alimenticia de los animales Chianina puede ser influenciada por diversos factores, como la edad, el peso vivo, el tipo de alimentación y el tiempo de engorde. En general, se ha demostrado que los animales Chianina pueden tener una buena conversión alimenticia cuando se les proporciona una dieta adecuada y se les somete a un programa de engorde adecuado.
Producción de leche por lactancia y por día de la raza chianina

La raza bovina Chianina es principalmente utilizada para la producción de carne, por lo que la producción de leche no es su principal característica. Sin embargo, según la información recopilada por el registro genealógico italiano ANABORAPI, la producción media de leche por lactancia en vacas Chianina es de aproximadamente 2.500 litros, con una duración media de la lactancia de 220 días (ANABORAPI, 2022).
En cuanto a la producción de leche por día, un estudio realizado por Steri et al. (2016) encontró que la producción media diaria de leche en vacas Chianina fue de 9,8 kg, con una duración media de la lactancia de 203 días. Los autores destacaron que la producción de leche en esta raza se vio influenciada por la edad y el número de partos, con un aumento significativo en la producción de leche en vacas de mayor edad y con mayor número de partos.
Calidad de la leche de la raza chianina
Un estudio realizado por Steri et al. (2016) encontró que la composición media de la leche producida por vacas Chianina fue de 3,82% de grasa, 3,22% de proteína, 4,54% de lactosa y 12,3% de sólidos totales. Los autores también evaluaron la calidad higiénica de la leche y encontraron que cumplió con los requisitos establecidos por la Unión Europea en cuanto a recuento de células somáticas y ausencia de patógenos.
Parámetros productivos de la raza bovina Chianina
Edad a la pubertad y primer parto de la raza chianina
Según Giuseppe Pulina et al. (2001), la raza bovina Chianina alcanza la pubertad a una edad media de 17 meses, y la edad al primer parto oscila entre los 30 y 36 meses de edad, aunque puede variar dependiendo de factores como la nutrición y el manejo.
Intervalo entre partos de la raza chianina
Según la FAO (2021), el intervalo entre partos en la raza bovina Chianina es de aproximadamente 365 días.
Habilidad materna de la raza chianina
a habilidad materna se refiere a la capacidad de las vacas para cuidar y criar a sus crías. En el caso de la raza bovina Chianina, se ha observado que las vacas tienen una buena habilidad materna, lo que significa que pueden proporcionar un cuidado adecuado a sus terneros y garantizar su supervivencia.
Según un estudio realizado por P. Carnier et al. (1993), las vacas Chianina presentaron una alta habilidad materna en términos de capacidad de lactancia y tasa de supervivencia de los terneros. Los autores también encontraron que los terneros Chianina presentaron un alto peso al nacimiento y una buena ganancia de peso durante la lactancia, lo que indica una buena calidad de la leche materna.
Número de partos o vida útil de la raza chianina
La raza bovina Chianina es conocida por su larga vida útil y por su capacidad de tener varios partos a lo largo de su vida reproductiva. Según estudios realizados por Luca et al. (2014), la vida útil de las vacas Chianina es de 10 a 12 años, lo que significa que pueden tener varios partos a lo largo de su vida. Además, estas vacas tienen una buena capacidad reproductiva, lo que les permite tener un alto número de partos a lo largo de su vida.
Por otro lado, según Guzmán et al. (2015), las vacas Chianina pueden tener un promedio de 6 a 8 partos a lo largo de su vida útil. Estos autores también destacan la capacidad de estas vacas para producir terneros fuertes y saludables en cada parto.
Principales cruces usados en la raza chianina.
Limousin: Según el estudio de Díaz et al. (2009), la cruza de la raza bovina Chianina con Limousin produce una ganancia de peso promedio diaria de 1,34 kg, un peso al destete de 251 kg y un peso al sacrificio de 540 kg. Además, la edad al primer parto fue de 25,1 meses y el intervalo entre partos de 13,2 meses. En cuanto a la calidad de la canal, se obtuvo una mayor proporción de cortes nobles y un menor porcentaje de cortes grasos en comparación con los animales de la raza Chianina pura.
Charolais: Según un estudio de Cappai et al. (2019), los cruces entre Chianina y Charolais tuvieron un mayor peso al nacimiento y al destete, una mayor ganancia diaria de peso y una mayor eficiencia alimenticia que los animales puros de Chianina. En cuanto a la reproducción, los animales de cruce tuvieron una mayor tasa de concepción y un menor intervalo entre partos en comparación con los animales puros de Chianina.
En otro estudio de López-Campos et al. (2017), se evaluó el rendimiento productivo y reproductivo de vacas cruzadas Chianina-Limousin. Los resultados mostraron una mayor tasa de concepción, menor intervalo entre partos y mayor producción de leche en comparación con las vacas puras de Chianina. Además, los animales de cruce tuvieron un mayor peso al sacrificio y un mayor rendimiento en canal.
Angus: Según un estudio realizado por J. Barajas y colaboradores (2019), se evaluaron los parámetros productivos y reproductivos en cruces Chianina-Angus en México. Se utilizaron un total de 72 vacas, 24 de cada raza, y se evaluaron los siguientes parámetros:
- Ganancia diaria de peso: se encontró una diferencia significativa a favor de los animales Chianina (1.29 kg/día) en comparación con los Angus (0.95 kg/día).
- Peso al sacrificio: los animales Chianina presentaron un mayor peso al sacrificio en comparación con los Angus (636 vs 524 kg).
- Rendimiento en canal: no se encontraron diferencias significativas entre las dos razas en cuanto al rendimiento en canal.
- Edad al primer parto: los animales Chianina presentaron una edad al primer parto menor que los Angus (26.9 vs 31.1 meses).
- Intervalo entre partos: se encontró una diferencia significativa a favor de los animales Chianina (397 días) en comparación con los Angus (455 días).
- Días abiertos: no se encontraron diferencias significativas entre las dos razas en cuanto a los días abiertos.
- Servicios por concepción: los animales Chianina presentaron un menor número de servicios por concepción en comparación con los Angus (1.5 vs 2.0 servicios).
Holstein: Los cruces de Chianina con Holstein presentaron una alta producción de leche, aunque con una menor eficiencia reproductiva en comparación con la raza pura Chianina. Además, se observó una menor ganancia diaria de peso y un mayor porcentaje de grasa intramuscular en comparación con los cruces de Chianina con otras razas.
Por otro lado, según Gualtieri et al. (2019), los cruces de Chianina con Holstein presentaron una buena tasa de crecimiento y un elevado peso al destete, aunque con una menor eficiencia en la conversión alimenticia en comparación con los cruces de Chianina con otras razas.
Curiosidades de la raza chianina.
La raza bovina Chianina tiene una serie de aspectos interesantes y curiosidades que la hacen una raza única en su género. Según Fruganti et al. (2018), esta raza se caracteriza por su alta producción de carne y su capacidad para adaptarse a diferentes climas y altitudes. A continuación, se mencionan algunos aspectos relevantes de esta raza:
- Tamaño y peso: Los animales de la raza Chianina son considerados los bovinos más grandes del mundo, con un peso promedio de 1,000 kg para los machos y 800 kg para las hembras (García-Ruiz et al., 2017).
- Color y apariencia: El pelaje de la raza Chianina es blanco o gris claro, lo que le da una apariencia imponente y distintiva (Mastrangelo et al., 2018). Además, estos animales tienen una cabeza grande y una estructura ósea pesada que les da una apariencia robusta.
- Carne: La carne de la raza Chianina es conocida por su sabor y terneza, lo que la hace muy valorada en la gastronomía italiana y en otros países del mundo (García-Ruiz et al., 2017). Además, esta raza tiene una alta conversión alimenticia, lo que significa que es capaz de transformar eficientemente su alimento en carne (Mastrangelo et al., 2018).
Perspectivas futuras de la raza chianina.
La raza bovina Chianina tiene un gran potencial en la producción de carne, debido a sus características morfológicas, productivas y reproductivas. En los últimos años, se han llevado a cabo investigaciones para mejorar aún más sus parámetros productivos, así como su adaptabilidad a diferentes condiciones ambientales.
Se espera que en el futuro, la raza Chianina siga siendo una de las principales razas utilizadas para la producción de carne en todo el mundo, especialmente en Europa. Además, se espera que se sigan realizando mejoras en la selección genética y en la gestión de la alimentación y el bienestar animal para maximizar su producción y calidad de carne.
Por otro lado, también se está investigando sobre el uso de técnicas de reproducción asistida para mejorar la tasa de fecundidad y la calidad del semen de los toros Chianina, lo que podría ayudar a aumentar la eficiencia reproductiva y la rentabilidad de la producción de carne.
Video de la raza Chianina
Otras Razas Bovinas

- Manejo y Tratamiento de camas en la Producción Avícola
- Transporte faenado y sacrificio del ganado
- ¿ Por qué el establecimiento de pastura falla?
- ¿Cómo aplicar las leyes de pastoreo de Voisin?
- ¿Cómo escoger el mejor toro para mi ganadería?
- ¿Cómo se detecta El Celo de las Cerdas?




Bibliografía
- ANABORAPI (2022). Chianina: Caratteristiche morfologiche e produttive. Consultado el 16 de marzo de 2023, desde https://www.anaborapi.it/razze-bovine/razze-carne/chianina/.
- Bagnato, A. et al. (2006). Factors affecting slaughter weight and carcass quality in Italian Chianina beef cattle. Livestock Science, vol. 105, no. 1-3, pp. 188-196.
- Bagnato, A., & Schiavini, F. (2016). Breeding and genetics of the Chianina breed: a review. Italian Journal of Animal Science, 15(1), 1-15.
- Barajas, J., Galindo, F., Vázquez, M., & Domínguez, L. (2019). Productive and reproductive parameters in Chianina-Angus crossbred cattle. Tropical animal health and production, 51(2), 481-485.
- Becerril, C. et al. (2011). Características reproductivas y productivas de la raza bovina Chianina. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias, vol. 2, no. 3, pp. 329-340.
- Bianchi, L., Panella, F., Lelli, L., & Giorgetti, A. (2018). Reproduction and fertility of the Chianina beef cattle breed. Italian Journal of Animal Science, 17(1), 105-116.
- Bonfatti, V. et al. (2013). Morphological and productive traits of Chianina young bulls. Italian Journal of Animal Science, vol. 12, no. 1, pp. 52-56.
- Cappai, M. G., Pazzola, M., Bozzi, R., Carta, A., & D’Andrea, M. (2019). Growth performance and carcass and meat quality of crossbred Chianina and Charolais young bulls. Italian Journal of Animal Science, 18(1), 890-899.
- Carnier, P., Dalvit, C., Pegolo, S., Schiavon, S., & Bittante, G. (1993). Milk production and calf growth in Chianina cows. Animal Production, 56(3), 419-426.
- Cecchinato, A. et al. (2007). Genetic parameters of carcass traits and relationships with growth in Chianina beef breed. Livestock Science, vol. 109, no. 1-3, pp. 177-185.
- Cecchinato, A. et al. (2008). Factors affecting feed efficiency in the Italian Chianina beef breed. Journal of Animal Science, vol. 86, no. 11, pp. 3044-3052.
- Cetrulo, C. L. et al. (2016). Growth and development of Chianina cattle raised in Argentina. Italian Journal of Animal Science, vol. 15, no. 3, pp. 417-424.
- Claps, S., D’Urso, G., Maizon, D. O., Di Trana, A., & Bordonaro, S. (2010). Genetic parameters for milk yield, somatic cell score, and calving interval in crossbred Holstein × Chianina cows. Journal of dairy science, 93(9), 4292-4298.
- Díaz, M. A., Pérez, R., Ruiz, F. A., & Arango, J. (2009). Evaluación productiva y reproductiva de novillas mestizas Chianina-Limousin en el Valle del Sinú. Livestock Research for Rural Development, 21(1).
- FAO. (2021). Domestic Animal Diversity Information System (DAD-IS). Retrieved March 16, 2023, from http://www.fao.org/dad-is/browse-by-country-country-detail/en/?country=ITA
- Fels, M. et al. (2012). The Chianina breed: The history, current situation and future prospects of a unique Italian cattle breed. Livestock Science, vol. 143, no. 2-3, pp. 137-144.
- Fruganti, G., Cecchi, F., Stradaioli, G., & Sargentini, C. (2018). The Chianina cattle breed: a review. Italian Journal of Animal Science, 17(4), 872-880.
- García, M. A. et al. (2009). Caracterización productiva y reproductiva de la raza bovina Chianina. Archivos de Zootecnia, vol. 58, no. 222, pp. 441-452.
- García-Ruiz, A., Pérez-Cabal, M. A., & De La Fuente, L. F. (2017). Genetic trends and breeding objectives in the Chianina beef breed. Journal of Animal Science, 95(10), 4409-4419.
- Garrido, J. M. et al. (2010). Características fenotípicas y productivas de la raza bovina Chianina en España. Investigación Agraria: Producción y Sanidad Animal, vol. 25, no. 2, pp. 143-157.
- Giovambattista, G., & Pugliese, C. (2013). Adaptive traits of local breeds: usefulness and limits in the improvement of the Chianina cattle breed. Italian Journal of Animal Science, 12(1), e11.
- Gualtieri, M., Ciaravella, M., Palazzo, F., Pazzola, M., & Dario, C. (2019). Growth performances, slaughtering traits and meat quality of Chianina crossbred calves. Italian Journal of Animal Science, 18(1), 276-282.
- Guzmán, G., Gallo, C., & Torres, O. (2015). Razas bovinas de carne en Colombia. Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA.
- Hernández, J. A. et al. (2002). Características morfológicas y productivas de la raza bovina Chianina. Archivos de Zootecnia, vol. 51, no. 195, pp. 451-462.
- Luca, V. D., Perini, S., & Busetto, R. (2014). Caracterización de la raza bovina Chianina. Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería Universidad del Zulia, 37(2), 133-143.
- López-Campos, Ó., García-Martínez, A., Vargas-Bello-Pérez, E., Sánchez-Muñoz, E. J., Domínguez-Vara, I. A., González-Ríos, H., … & Correa-Calderón, A. (2017). Productive and reproductive performance of crossbred Chianina-Limousin cows in central Mexico. Tropical Animal Health and Production, 49(4), 777-782.
- Mastrangelo, S., Tolone, M., Di Gerlando, R., Fontanesi, L., Sardina, M. T., Portolano, B., & Bagnato, A. (2018). Genome-wide analysis reveals the ancient and recent admixture history of the Italian Chianina beef breed with other breeds. Frontiers in genetics, 9, 293.
- Pulina, G., Milán, M. J., & Valbonesi, A. (2001). Breeds of cattle bred in Italy for beef production. Animal Genetic Resources/Ressources génétiques animales/Recursos genéticos animales, 29, 49-65.
- Roffler, R. E. and Muller, L. D. (1983). Chianina beef cattle: a review. Journal of Animal Science, vol. 56, no. 2, pp. 309-325.
- Steri, R. et al. (2016). Milk production, composition and quality of Chianina cows in southern Italy. Italian Journal of Animal Science, vol. 15, no. 2, pp. 299-305.
- Valentini, A., Sturaro, E., Marangon, A., & Bittante, G. (2015). Factors affecting the variability of the meat quality of the Chianina breed: A review. Meat Science, 109, 66-73.
- Zembayashi, M. et al. (2019). Influence of slaughter weight on carcass and meat quality of Chianina steers. Meat Science, vol. 151, pp. 35-41.
Doctor porque una raza de Ganado con las caracteristicas como es la raza Chianina no se ha desarrollado en paises tropicales como los nuestros.
Muy buen artículo me sirvio mucho gracias!!!
Yo realize un trabajo tropical de % de grasas y proteinas de la leche en reyna..romosinuano..y holstein.y los puros x criollos dan buenas soluciines tropicalizadas
V
Muy buen. Articulo
Alguien podria decirme quien cria la raza Chianina en Argentina?