Selección de Cabras Lecheras
En un sistema de producción animal, como el caprino, es necesario efectuar una selección de animales constantemente, para eliminar aquellos menos productivos, mantener los de mayor producción de leche y de mejor reproducción de la cabra.
Una buena selección se logra fácilmente si el productor lleva registros, por ejemplo, del peso al nacimiento y de la producción de leche de las cabras.
Contar con datos de cada ejemplar es muy importante cuando el coeficiente de heredabilidad va de medio a alto, es decir, cuando la característica depende más de la herencia que del manejo que se dé al animal, como ocurre en el caso de la producción de leche.
Ducoing, 2000a menciona que es importante considerar algunas características físicas que presentan los animales y que permiten su selección o eliminación del hato, entre ellas, las siguientes:
Angularidad: el animal lechero es anguloso, con huesos fuertes y bien delineados.
Carácter lechero: está acompañado de fuerza y vigor, buena producción, longevidad y fácil reproducción.
Cuello: es fino, recto y largo y descansa dentro de los hombros, la garganta está libre de la masa muscular.
Cruz: debe estar bien definida, sin inclinación excesiva y formando un ángulo con los procesos dorsales de las vértebras, levantada arriba de la punta de los hombros.
Costillas: son anchas y con ayuda de los músculos intercostales hacen la cavidad torácica más voluminosa dando al animal mejor capacidad respiratoria.
Flanco: es arqueado y libre de tejido extra.
Piel: debe ser delgada, relativamente holgada y flexible, con movimientos fáciles a manera de tremores en todo el cuerpo. La caja torácica y el flanco deben estar cubiertos de pelo fino, delgado y brillante, la textura de la piel y el pelo refleja la constitución y salud de la cabra lechera.
Extremidades: deben estar bien aplomadas y sin ningún tipo de defectos. Miembros anteriores: deben ser verticales y con buena separación, dando origen a un amplio pecho, signo de gran capacidad respiratoria. Miembros posteriores: serán arqueados interiormente y huecos de atrás, a la vez descarnados, lo que proporcionará que las ubres se alojen con facilidad cuando estén llenas.
Capacidad corporal: la capacidad total de la cabra lechera está determinada por la combinación de la longitud, anchura y profundidad del cuerpo. El tamaño y la estatura es importante ya que aumenta la capacidad que necesitan los órganos abdominales y torácicos. El tórax debe tener buena curvatura desde el dorso hasta el esternón, ya que suministrará buena anchura al piso del pecho permitiendo la expansión correcta de los pulmones. El pecho debe ser ancho y fuerte con piso amplio.
Función láctea: la glándula mamaria es el órgano fundamental en la secreción láctea, está dividida en dos medios. La forma de la ubre de la cabra, aun cuando por sí sola no sea suficiente para juzgar la aptitud lechera de una cabra, tiene gran importancia y ayuda a formar un juicio en la selección del ganado.
Los pesones
felicitaciones por tu trabajo !! me quiero iniciar en la cria de cabras lecheras y muchas gracias por tu valiosa informacion
Donde radicas? Bonita info
Con gran entusiasmo leo las diferntes publicaciones a cerca de caprinocultura y me agradaria m,ucho tener informacion de la especies aptas para ramoneo principalmente para zonas semiaridas, por su baja precipitacion.
Excelente escrito, para los que somos novator en el ámbito caprino, bendiciones mil gracias
Muchas gracias por la información, me sirvió de mucho