Bloques Nutricionales para el ganado
Los bloques Nutricionales son un vehículo para suministrar urea y minerales en cantidades limitadas y seguras a los animales. Fueron desarrollados en Asia y se introdujeron en el país a finales de la década pasada . Desde entonces han tenido una rápida difusión , variando las respuestas productivas en función de los otros alimentos que reciben los animales.
El bloque no es un substituto del concentrado. Su consumo es relativamente bajo y no se pretende que sea un suplemento energético o de proteína verdadera. Es un tipo de suplementación estratégica con el objetivo de favorecer la síntesis de proteína microbiana en el rumen mediante el suministro de urea y minerales. Por lo tanto, para que haya respuesta de cierta magnitud es necesario que los animales dispongan de abundante pasto u otro alimento fibroso y que estos sean bajos en proteína degradable y minerales
Es necesario señalar que su uso no se justifica si el animal recibe concentrado, pues en este caso es mas fácil cubrir cualquier deficiencia de nutrientes a través de este ultimo. por ello, el uso de bloques multinutricionales se restringe a animales en crecimiento o en vacas con bajos niveles de producción que no reciben concentrados
Como su nombre lo indica, los Bloques Multinutricionales son suplementos de consistencia compacta (dura) elaborados con materiales que aportan varios nutrientes ( carbohidratos, proteínas, grasas y minerales). Su principal utilidad radica en que son la forma MÁS SEGURA de suministrar Úrea a los animales. Al suministrar úrea, se incrementa la eficiencia del rumen en la utilización de forrajes fibrosos de mala calidad, por ello, los bloques constituyen una excelente herramienta de suplementación particularmente en las épocas de verano cuando los forrajes experimentan una baja notable en el nivel de nutrientes.
Tipos de bloques Nutricionales
Los bloques nutricionales aportan al animal tres componentes esenciales para su salud productiva y reproductiva: energía, proteína y minerales. Estos tres elementos son indispensables para la vida diaria y el buen funcionamiento del rumen de los bovinos y ovinos. Si bienes posible hacer bloques multinutricionales con diversos ingredientes, los más usados son los bloques minerales y los proteínicos (Fariñas et al. 2009).
Bloques Minerales: En el bloque mineral, el ingrediente principal son los minerales (macro y microelementos), además de melaza como endulzante y cemento para darle dureza y solidez. Los minerales son fundamentales para la salud reproductiva y productiva de los animales.
En el bloque proteínico, el principal ingrediente es la fuente de proteína (urea u otra fuente local). El contenido de cemento es mayor para evitar que el animal consuma en exceso y corra el riesgo de intoxicarse.
Ingredientes de bloque Nutricional
En general, los bloques multinutricionales están elaborados con 6 componentes fundamentales:
1. Melaza para bloques nutricionales:
La Melaza tiene varios propósitos, hace al bloque palatable, es fuente de energía y de algunos minerales, tambien es usada para darle olor , ayuda además a aglutinar (pegar) los componentes del mismo, No es fácil de obtener pura por lo cual se viene utilizando la melaza ganadera , la cual es una melaza con proporciones variables de melaza y vinaza, constituida por residuos solubles de las plantas destiladoras de ron. En Colombia han tenido el mismo problema y en algunas fincas han sustituido totalmente la melaza por vinaza .
En el cuadro 1.0 se presentan los resultados de un trabajo donde se compararon las ganancias de peso obtenidas utilizando bloques fabricados con ambos ingredientes y donde se aprecia la semejanza en las respuestas

2. Úrea para bloques nutricionales:
La urea es el principal componente de los bloques que suplementan nitrógeno. La concentración mas utilizada es el 10% de una urea agrícola en la mezcla y se puede reducir con otras fuentes de nitrógeno no proteico como la cama de pollos o materias primas proteicas, como las harinas de oleaginosas.
3. Cal para bloques:
La cal actúa como cementante, es decir, se requiere para darle dureza al bloque ya que el ganado al consumirlo debe lamerlo y no morderlo.
4. Sal para bloques:
Además de saborizar, la sal (mineralizada) tiene la función de aportar minerales a la dieta del animal.
5. Harinas nutritivas:
Estas harinas pueden ser
Proteicas ( Tortas de Soya, Algodón, Palmiste, Girasol, Gallinaza , harinas de Carne, sangre, pescado, Harinas de hojas de yuca y de Leguminosas etc.).
Energéticas: (Harina de Yuca, Plátano, Ahuyama, Bore, etc.),
Mixtas: ( aportan proteína y Energía) como salvados de Maíz, arroz. Trigo, Vainas molidas de leguminosas (samán, cañafístol, cují), semillas molidas de Guásimo, etc.
6. Material de relleno:
su función es servir de “esqueleto” al bloque, por eso se requiere que sean elementos que contengan fibra, entre ellos se encuentran: bagazo de caña, calceta de plátano, tuza de maíz, cascarilla de fríjol, cáscara y cascarilla de cacao y café. Las hojas y vainas de leguminosas por sus contenidos proteicos, energéticos y de fibra, sirven al mismo tiempo como harinas nutritivas y material de relleno
Consideraciones Prácticas para la elaboración de bloques multinutricionales
• La melaza representa el 40 % del bloque, puede ser reemplazada por miel de panela ( en este caso el aporte energético y mineral es mayor).
• La cal constituye el 10 % del bloque, debe ser hidratada (apagada) y ser de partícula lo más fina posible.
• La sal (10 % del bloque) debe ser mineralizada, en este caso no se requiere adicionar ningún otro elemento ( Calcio, azufre, etc).
• Tanto las harinas como los materiales de relleno deben ser completamente secos y molidos. Ambos representan el 30 % del bloque.
• El consumo promedio debe estar entre 200 y 400 gr/animal/día.
Formulas para bloques nutricionales para bovino
(cantidades para un bloque de 10 kilogramos)
excelente articulo……
FELIZ AÑO En dias pasado trate de enviarte las salutaciones a ti y familia, y expresarte lo didactico para la enseñanza de tus comentarios y articulos sobre el aspecto que juega la ZOTECCNIA. en la producccion y cria de los animales, como es el objetivo de la ciencia. colega desde aqui te sigo divulgando a productores tus enseñanzas. saludos
Excelente información.
Muy bueno.
Interesante.
En el video al principio habla de 300 gramos de azufre. Y en otra parte del video, cuando van mostrando los pasos habla de 30 gramos de azufre. Cuál sería la medida correcta?
la misma pregunta rengo yo???
Excelente articulo
M e enteresa mas saber de nutriciones y preparado
Te felicito! Muy buen trabajo, es un gran aporte a quienes nos desempeñamos como productores.
Excelente articulo, pero me gustaría saber como se pudiera enriquecer estos bloques de melaza con protéticos.
Me gustaría saber como mejorar los bloques de melaza con la inclusión de probióticos.
Saludos.
Excelente información quede satisfecho con la información que necesitaba los felicito y muchas gracias
Cómo sacar la formulación del siguiente bloque nutricional mata ratón, botón de oro, cemento, cascarilla de arroz, sal mineralizada, melaza, urea, tiza de mix, salvado de trigo