Inseminación artificial de la cerda
Por Fabian Martinez Viloria; Zootecnista
En la inseminación artificial de la cerda empezamos destacando lo más importante que en este caso es la monta que propiamente se efectúa en el momento en que los espermatozoides se encuentren disponibles en el sitio de fecundación y al momento que los óvulos también lo estén, por lo que hay que considerar la vida útil y funcional de los espermatozoides y óvulos.
es aquí donde decimos que el momento óptimo de la inseminación artificial es determinado de acuerdo al tipo de cerda que estamos inseminando, ya que no es lo mismo cubrir una cerda primeriza o una cerda destetada, e incluso varía mucho de acuerdo al día que entra en celo después del destete.
como norma general y básica el reflejo de inmovilidad de la cerda se le recomienda al operario considerar como el momento óptimo para la inseminación o monta, pero la eficacia de este va a depender de la calidad de detección de celo que le estás haciendo a tus cerdas (número de veces de detección de celo por día) y el intervalo destete cubrición de la cerda.
para entender lo anterior tenemos un ejemplo:
- sí tenemos un intervalo destete cubrición corto (3 a 4 días), donde el celo o estro suele ser más largos y si inseminamos a este tipo de cerdas al comienzo de su celo, es posible que los espermatozoides tengan que esperar 48 a 72 horas para poder fertilizar los óvulos, debido a que la ovulación tendría lugar al final de su largo celo y si la vida de los espermatozoides es de 24 – 30 horas es posible que muchos no lleguen a ese momento o lo hagan con viabilidad reducida.
conceptos claves al momento de la inseminación artificial de la cerda
- el celo se presenta cada 18 a 21 días, con una duración de 48 a 72 horas.
- la ovulación ocurre de 24 a 48 horas de iniciado el celo.
- la vida media de los óvulos es de 8-10 horas.
- los espermatozoides, tienen una vida media de 24 a 30 horas.
- los espermatozoides estarían en condiciones para fecundar sobre las 8 y 12 post-cubrición.
como se puede notar existe variabilidad para responder esta pregunta por lo que se debe comprender varios elementos que se resumen en la siguiente tabla.
atendiendo lo anterior la clave y éxito de preñar nuestras cerdas está en la detección del calor o estro, por esta razón se debe tener claras políticas de detección de calores a las cerdas que se van destetando, saber el momento en el que entro en calor te permitirá tener éxito en su preñes y no perder la oportunidad que costará 21 días si se deja pasar el celo.
para tener en cuenta tenemos que tener claro que la hembra sube su temperatura en el momento de la ovulación, por tal motivo si cuentas con un termómetro y monitoreas su temperatura al inicio del celo podrás detectar su ovulación y sin dudarlo sería adecuado su inseminación.
inseminación en cerdos
como norma general y básica en la práctica debemos buscar hacer la prueba de reflejo de inmovilidad al operario o reflejo de inmovilidad al operario, para esto el operario se monta en la cerda el cual esta se debe quedar quieta en forma de recepción al macho, en ese punto es el momento correcto donde se debería realizar una inseminación.
analizando lo anterior y dada la variabilidad individual que hay entre hembras, lo más práctico es:
- realizar una muy buena detección de celo (asegurándonos que la cerda presenta un claro reflejo de inmovilización a la monta del operario)
- realizar una primera inseminación en el momento de la detección repitiendo esta inseminación a las 12 o máximo 24 horas mientras muestre reflejo de inmovilidad.
- una cerda con una duración del estro de 3 días recibiría al menos dos inseminaciones.
Cursos en Porcicultura
Si estas interesado en la Porcicultura te presento nuestros dos curso relacionados.
Más artículos de cerdos
Reservados todos los derechos. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta información, no se podrá difundir en ninguna forma y por ningún medio ni virtual ni impreso excepto para uso priva
