Ventajas y Desventajas de la Inseminación Artificial en Porcinos

Publicado por

Ventajas y Desventajas de la Inseminación Artificial en Porcinos

¿Que es la Inseminación Artificial en Porcinos?

Inseminación artificial en cerdasLa inseminación artificial en Porcinos es una técnica que consiste en colectar el semen del macho y conservarlo a temperaturas que oscilan entre 1-18°C, con la finalidad de generar una concepción luego de haberlo introducido de en el tracto reproductivo de la cerda.

En los últimos años esta técnica de reproducción se ha implementado en muchas granjas, ya que estás pueden de manera sencilla programar en todos sus servicios en inseminación artificial o también tienen la opción de combinar monta natural con inseminación. Hay que tener claro que el semen se puede obtener en la misma granja o sino se puede adquirir de otras granjas que estén libres de enfermedades y problemas de tipo sanitario.

Ventajas de la inseminación artificial en porcinos

Ventajas de Tipo Genético en cerdos

  • Los machos tendrán una mayor difusión genética en un corto periodo de tiempo.
  • Se tendrá una mayor uniformidad de animales destinados para sacrificio, con una canal de excelentes características.
  • Se tendrá un mayor número de concepciones por macho, es decir un macho podrá servir entre 70 – 100 hembras lo cual es mayor en comparación a la monta natural.
  • Un macho reproductor dará mas lechones por año, lo que se traduce en mas kilos de carne de cerdo anual.
  • Facilita la producción de híbridos comerciales de excelentes características.
  • La cantidad de hembras que son servidas por un macho son mayores y la transmisión de las características es más rápida.

Ventajas de Tipo Sanitario en la granja porcina 

  • La transmisión de enfermedades a través del semen se reduce; lo cual se logra cuando se poseen machos y semen que provengan de granjas certificadas.
  • Se reduce el riesgo en la propagación de enfermedades de tipo reproductivo.
  • Para el manejo del semen permite establecer programas de bioseguridad.

Ventajas de Tipo Económico en la empresa porcina 

  • Los costos de mantenimiento de los machos se reducen.
  • Hay un mayor control en la calidad del semen utilizado
  • Se tendrá en la granja un menor numero reproductores, lo que optimiza su aprovechamiento.
  • Facilita manejar reproductores que tengan distintos pesos, por lo que se puede tener hembras sin importar la edad y el peso sin ningún problema.
  • No se realiza la sobre utilización del macho.
  • Se mejora la fertilidad en la granja, lo que indica un mayor control en los cruces que se desee realizar.

Desventajas de la inseminación artificial en porcinos

  • Se pueden presentar errores humanos
  • El semen está expuesto a factores de tipo ambiental.
  • Si se desea establecer el momento optimo para la inseminación la detección del celo debe ser muy precisa.
  • En explotaciones pequeñas montar el laboratorio es muy costoso.
  • En algunas zonas se dificulta obtener el semen de calidad.
  • Las explotaciones pueden estar muy dispersas, por lo que el establecimiento de rutas y centros de inseminación es muy complicado.

Preparación del macho y colecta del semen

  1. El macho se debe llevar al sitio destinado para su respectivo aseo.
  2. Se debe realizar masajes en la parte posterior del prepucio y así poder vaciar el contenido de orina que se encuentre dentro del mismo.
  3. La zona del prepucio se debe lavar con agua y jabón eliminar toda la suciedad, y luego se debe secar bien.
  4. Antes de realizar la colecta del semen el operario se debe lavar muy bien las manos.
  5. Traslade el macho al potro (maniquí redondeado en sus extremos libre de esquinas o puntas que puedan lastimar al animal).
  6. Antes de colectar el semen del cerdo se debe tener claro que este es muy sensible a los más mínimos cambios en la temperatura, a las impurezas e incluso a la luz del sol. Por lo que el equipo a utilizar para su manejo debe estar seco, limpio y tibio. El semen se colecta en un recipiente térmico Que tenga una temperatura interna de 37°C, de boca ancha, al cual se le adiciona una bolsa plástica de colección de semen, además se debe adaptar un filtro que se encargará de separar las impurezas y la porción gelatinosa.
  7. La técnica más utiliza para recolectar el semen es de forma manual, haciendo presión sobre el glande del pene.

Almacenamiento del semen

Este se debe almacenar en una nevera que tenga una temperatura controlada que oscile entre 16 – 18 °C. Hay que tener claro que se debe mover no la posición de los recipientes que contengan el semen con el fin de poder suspender las células espermáticas. Ojo es de suma importancia tener cuidado cuando el semen tenga mas de 2 días almacenado, se deberá llevar al microscopio para ser revisado previo a su uso, de este modo se podrá constatar si aún es de excelente calidad.

Selección de las cerdas a inseminar

Cerdas a inseminarLas hembras seleccionadas para ser inseminadas deben haber manifestado celo, primeramente, tener entre 6 – 7 meses de edad, con un peso de 120 Kg y deben estar doblemente inmunizadas contra leptospirosis y parvo virus.

La presencia del macho mejorara los resultados de la inseminación artificial.

Detección del celo de la cerda

Las cerdas presentan su ciclo estral cada 21 días, pero esto varia entre cerdas. Por lo que se puede considerar un ciclo normal de 17 – 25 días. En general al primer día del celo se conoce como el día 0, y es el momento en el que la cerda es sexualmente receptiva al macho.

Se debe tener en cuenta que No se debe inseminar inmediatamente se de el reflejo de inmovilización, se recomienda esperar entre 8 – 12 horas de haberse dado el mismo para poder inseminar y se debe repetir entre 8 – 12 horas posteriores a la primera inseminación.

Los signos del celo de le carda
 

Preparación de la cerda para inseminar

Antes inseminar a la cerda, se debe realizar primeramente un programa de higiene:

  1. El suelo que está en la parte posterior en dónde se encuentra alojada la cerda durante el tiempo que dure todo el proceso de la inseminación debe estar limpio y seco.
  2. Se debe limpiar muy bien la vulva antes de introducir la sonda.
  3. Cerdas que presenten descargas deberán recibir un tratamiento con antibiótico local que no mate los espermatozoides en vez de la primera inseminación.
  4. Colocar la cerda de la parte inferior hacia la superior y se deberá tirar de la vulva hacia afuera.
  5. Inseminación artificial post- cervical, para esto se deberá tomar la vulva de la cerda y con la sonda, luego se estirará la vulva hacia afuera para que el cuello uterino se pueda alargar y así poder facilitar que puedan atravesar los anillos. Hay que tener claro que sí el catéter no entra fácilmente o por si algún motivo la cerda se encuentra nerviosa no es recomendable su inseminación y esto puede ser debido a que la cerda no entro en celo.

Técnicas usadas a la hora de aplicar el semen a la cerda

Momento optimo para la inseminación de la cerda

  1. Primero se deberán tener listos todos los instrumentos a utilizar el como catéter, botellas o bolsas contenedoras del semen, toallas desechables, tijeras, tiza que permita marcar las cerdas.
  2. Se deberá marcar a las cerdas que serán inseminadas ese día.
  3. Se debe realizar el transporte de la dosis seminal a utilizar de la nevera a una temperatura ambiente, evitando que la luz del sol se fije sobre la pajilla.
  4. Maneje las hembras pueden ser manejadas más fácil por
  5. Se debe pasar el macho por el frente de las cerdas para estimularlas.
  6. Para que la cerda presente el reflejo de inmovilidad se deberá estimular con un verraco, lo que facilitará que el semen sea bien recibido por la misma.
  7. Se debe estimular el lomo y los flancos de la cerda, esto con la finalidad de poder simular la monta natural.
  8. Se debe introducir la sonda ya lubricada hacia el techo de la vagina (sonda clásica, para inseminación post-cervical, para inseminación intrauterina) evitando el conducto urinario luego se gira hacia la izquierda (sentido contrario a las manecillas del reloj) hasta que encontremos una ligera dificultad que superaremos colocándolo horizontalmente y girándolo hacia la izquierda hasta que quede fijo.
  9. Ahora, cerciórese de que el catéter está en posición, para poder saberlo solo debe halar hacia atrás con mucho cuidado y si permanece en su sitio podrá depositar el semen sin ningún problema.
  10. Haga una pequeña presión en el recipiente que contenga el semen hasta que el catéter este lleno y luego permita que el este descienda por gravedad hasta que la hembra absorba la dosis en su totalidad esto puede tardar entre 5 – 10 minutos aproximadamente y una es terminado todo se procederá a retirar el catéter realizando un giro hacia la derecha en sentido a las manecillas de un reloj y se deberá registrar la fecha y hora de la inseminación, número o nombre de la cerda, macho utilizado y la persona que realizó el trabajo.

Se debe tener mucho cuidado después de haber finalizado el proceso, ya que la cerda se deberá dejar muy tranquila en su alojamiento.

Más artículos de cerdos  

Un comentario

  1. Buenas dr agradecerle por los aportes tan importantes en IA reciba el saludo desde el cuzco soy productor y me interesa vastante este tema ya que en gra ja estamos instalando un pequeño laboratorio para el tema de IA y me gustaría recibir más información sobre la dilación del semen espero su respuesta gracias

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.