Temas Tratados en este Articulo
- 1 Fórmulas para dietas de gallinas
- 1.1 Necesidades nutricionales de la gallina
- 1.2 Requerimientos nutricionales en gallinas
- 1.3 Fórmulas de dietas caseras para gallinas
- 1.4 Dietas para Codornices en posturas
- 1.5 Dietas para pollos de engorde
- 1.6 Como preparar alimento para gallinas
- 1.7 Recomendaciones a tener en cuenta al momento de formular dietas para gallinas
Fórmulas para dietas de gallinas
Muchas personas me piden a diario Dietas para gallinas, por esa razón publique este articulo, para nuestros lectores puedan tomar como referencia las fórmulas aquí plasmadas. (Se deben tomar como referencia por que su funcionalidad puede variar según las condiciones y la raza).
La alimentación de la gallina depende de varios factores como: la raza, la línea genética, la edad, la curva de producción, las condiciones climáticas, las condiciones de manejo entre otras. Por esta razón a la hora de alimentarla se deberá conocer estas variables y así determinar la mejor dieta.
Cuando las aves se tienen sueltas y se deja que ellas completen su alimento existe el riesgo de que se enfermen, pues pueden consumir agua o alimentos contaminados. Otro problema es que no es seguro que coma todo lo que necesita para estar sana.
Algunos alimentos por sí solos (por ejemplo el maíz), no proporcionan todos los nutrientes que las gallinas necesitan para estar bien nutrida, esto solo se logra dándoles en un alimento balanceado.
La alimentación balanceada en las gallinas puede prepararse mediante la mezcla de varios alimentos disponibles en la finca o el huerto familiar, haciendo uso de lo que produce la familia, o se encuentra con facilidad en la comunidad.
Para esto se requiere un pequeño espacio para almacenar los ingredientes y para el molino.
Necesidades nutricionales de la gallina
Las aves para crecer sanas, vigorosas y productivas, necesitan cuatro tipos de nutrientes:
El agua: de vital importancia para los procesos metabólicos de las aves. sin este componente la dieta no tendrá éxito y las gallinas no podrán convertir el alimento. Mantenga los bebederos siempre con agua fresca y limpia.
Las proteínas: Ayudan a las gallinas a desarrollar partes de su cuerpo como los músculos y además son necesarias para el crecimiento la producción de huevos. Las proteínas se encuentran en: granos de leguminosas como soya, gandul, insectos, gusanos, larvas y comején de madera.
La energía: Es el combustible que la gallina necesita para vivir. Si la gallina consume alimentos que proporcionan energía, produce más grasa y aumenta de peso, lo que es importante por ejemplo para los pollos de engorde.
La energía se encuentra en cereales como el maíz, trigo, sorgo, soya, yuca y en los pastos picados como: caña de azúcar, King Grass y morera.
Las vitaminas: Estos nutrientes son útiles en la regulación de los procesos bioquímicos del cuerpo de las gallinas. Las gallinas requieren pequeñas cantidades de vitaminas.
Los minerales: Estos ayudan al desarrollo y buena salud de las gallinas. También mejoran la capacidad de reproducción y la producción de huevos y carne. Deben ser mezclados con los alimentos a diario.
Requerimientos nutricionales en gallinas
Para formular dietas para gallinas debes conocer los requerimientos nutricionales de las aves, estos dependen de la fase en que se encuentre según su edad.
A continuación te mostramos los requerimientos nutricionales de la gallinas según su fase
Iniciación Crecimiento Pre-puesta
Nutrientes:
MJ EM/kg 12.0 11.5 11.5
% PB 18.0 14.0 12.0
% Grasa <5.0 <5.0 <5.0
% Fibra bruta >3.0 >5.0 >5.0
% Lisina 0.85 0.60 0.45
% Metionina+cistina 0.60 0.50 0.40
% Treonina 0.65 0.55 0.35
% Triptófano 0.15 0.10 0.10
% Calcio 0.80 0.70 2.0
% Fósforo disponible 0.40 0.35 0.35
% Sodio 0.15 0.15 0.15
% Ácido linoleico 1.0 1.0 1.0
Fórmulas de dietas caseras para gallinas
Un alimento balanceado es una mezcla de varios alimentos que proporciona a las gallinas la cantidad de proteínas, energía, vitaminas y minerales que necesitan.
Veamos algunas fórmulas para balanceados que pueden prepararse con productos que están a su alcance, Algunas de las fórmulas que se presentan a continuación son propuestas por Miguel AF
Dieta para gallinas de 24 o 25 semanas en adelante.
- SORGO MOLIDO…………………………. 33.00%
- MAÍZ MOLIDO……………………………… 30.00 %
- LECHE EN POLVO……………………….. 20.00 %
- HARINA DE PESCADO…………………. 7.00 %
- HARINA DE ALFALFA……………………. 4.00 %
- ACEITE VEGETAL (de cocina)……….. 1.00 %
- CARBONATO DE CALCIO…………….. 3.00 %
- PREMEZCLA DE VITAMINAS….. …… 0.50 %
- PREMEZCLA DE MINERALES.. ……. 0.50 %
- SAL COMÚN…………… ………………… 1.00 %
TOTAL …………………. 100.00 %
Esta dieta tendrá como resultado un alimento con PROTEÍNA 17 % ENERGÍA 2900 Kcal/kg
Recuerden que debe mezclarse lo más homogéneo posible, y que los valores pueden variar, dependiendo de los contenidos de cada ingrediente y/o las tablas que se utilicen.
Dietas para enfrentar el invierno
- MAÍZ………………………………..72Kg.
- PASTA DE SOYA ……………..19 Kg
- HARINA DE PESCADO………4Kg
- ACEITE VEGETAL…………….2.O Kg (2.150 lts)
- CARBONATO DE CALCIO… 1.5 Kg.
- SAL COMÚN……………………..1.0 Kg.
- CENIZAS…………………………..0.5 Kg.
Esta Ofrece un 17.2% de proteína y unas 3100 kcal.
Dietas Con Harina de Pescado para gallinas
- MAÍZ MOLIDO……………………………….30.00 KGS.
- SORGO MOLIDO…………………………..30.00 “””
- PASTA DE SOYA…………………………..12.00 “” “
- HARINA DE ALFALFA…………………….10.00 “”
- LECHE EN POLVO……………………….. 8.00 “” “”
- HARINA DE PESCADO………………….. 6.00 “” “”
- CARBONATO DE CALCIO…………….. 2.00 “” “
- SAL COMÚN……………………………….. 1.50 ” ” “
- PREMEZ. VIT. Y MINERALES…………. 0.50 ” ” “
TOTAL …………………………………. 100.00
Esta dieta ofrece PROTEÍNA 17.5% y Kcal. 2815 Niveles adecuados para gallinas en POSTURA.
Otras dietas para gallinas
MAÍZ MOLIDO……………………………….. 20.00 Kgs.
SORGO MOLIDO…………………………… 20.00 “
PASTA DE SOYA…………………………… 30.00 “
LECHE EN POLVO………………………… 20.00 “
HARINA DE PESCADO………………….. 8.00 “
PREMEZ. DE VIT. Y MINERALES……. 1.00 “
CARBONATO DE CALCIO……………… 1.00 “”
TOTAL……….. 100.00 kGS.
PROTEÍNA 27% Kcal 2770
Dieta para gallina en postura
- MAÍZ MOLIDO………………………..74.00 KG.
- PASTA DE SOYA…………………….13.80 KG.
- HARINA DE PESCADO……………. 8.70 KG.
- ACEITE VEGETAL…………………. 1.00 KG.
- CARBONATO DE CALCIO……… 1.50 KG.
- SAL COMÚN………………………….. 0.50 KG.
- PRE. DE VITAMINAS……………… 0.50 KG.
- PRE. DE MINERALES……………….. 0.50 KG.
TOTAL….. 100.00 KG.
PROTEÍNA. 17.50% 3170 Kcal/kg
Dietas para pollitas en crecimiento
Las aves en crecimiento, de la sexta a la 14 semana. Los Requerimientos nutricionales se tomaron de unas tablas de la universidad CHAPINGO. Los valores pueden cambiar dependiendo de los contenidos de nutrientes de los insumos o de las tablas de valores que se utilicen.
HARINA DE CARNE………………….. 7% o KGS
HARINA DE PESCADO……………… 5% “”””””””
PASTA DE SOYA……………………… 5.40% “”””
PASTA DE GIRASOL………………… 4.60% “””””
SALVADO DE TRIGO……………….. 5.00%””””””
SORGO MOLIDO……………………… 46.00% “”””””
MAÍZ MOLIDO………………………….. 24.00% “””””””
PREMEZ. MINERALES……………… 0.50%””””””””
PREMEZ. VITAMINAS………………. 1.50%””””””””
CARBONATO DE CALCIO……….. 0.50% “””””””
SAL COMÚN…………………………… 0.50%””””””””
TOTAL. 100.00 % o Kgs
PROTEÍNA: 17.08% ENERGÍA: 2863 Kcal/kg.
Con leche en Polvo
PASTA DE SOYA 24.00 KGS
LECHE EN POLVO 5.00 KGS APORTA 18.54% P.
SORGO MOLIDO 68.00 KGS
VIT. Y MINERALES 3.00 KGS Y 2927 Kcal
TOTAL…………100.00 KGS
PASTA DE SOYA……….23.00 KGS
LECHE EN POLVO …….10.00 KGS APORTA 19% P
SORGO MOLIDO ……….64.00 KGS.
VIT Y MINERALES….… 3.00 KGS Y 2900 Kcla.
TOTAL………………………..100.00 KGS
Esta última tiene mejor aporte y balance de aminoácidos esenciales. Los resultados son variables, dependiendo de las tablas de valores nutricionales que se usen.
Concentrado para pollitas de 1 a 30 días
Harina de plátano…. 6kg
Harina de frijol ……. 3kg
Mezcla mineral ….. 900gr
Melaza…………… 200gr
Yuca……………… 7kg
PREPARACIÓN: Se corta el plátano y se deja secar, posteriormente se muele La yuca se pone a secar y se muele El frijol se pone tostar y se muele Se mezcla el mineral y la melaza
Dietas para Codornices en posturas
Para quien tiene codornices Japonesas, espero les ayude. RACIÓN PARA CODORNIZ EN POSTURA.
MAÍZ MOLIDO……………….…………….. 4.30 KGS.
SORGO MOLIDO…………….……………..34.40 KGS
PASTA DE SOYA……………………………41.10 KGS.
HARINA DE PESCADO…………………… 4.20 KGS.
ACEITE VEGETAL…………….…………… 7.00 KGS.
FOSFATO DE CALCIO………..………….. 3.00 KGS.
CARBONATO DE CALCIO……..………… 5.00 KGS.
SAL COMÚN………………….…………… 0.50 KGS.
VITAMINAS………………………………… 0.50 KGS.
TOTAL……………………………………… 100.00
Proteína 25% Kcal/kg 3000
NOTA: Los resultados son variables de acuerdo a las tablas que se tomen de referencia.
Dietas para pollos de engorde
Para pollito de engorda, iniciación.
SORGO MOLIDO………………….66.00 KGS
PASTA DE SOYA……………….. 22.495 KGS.
HARINA DE PESCADO…………7.505 KGS.
ACEITE VEGETAL……………….1.00 KGS
ROCA FOSFÓRICA……………..2.00 KGS
SAL COMÚN……………………….0.50 KGS
VITAM. Y MINERALES…………..0.50 KGS.
TOTAL……………………………….100.00 KGS
APORTA (+ -) 20.90% PROT. 2994 Kcal. Y ya saben, los valores pueden variar según las tablas de donde se obtengan.
Dietas para pollos de engorde, pollitos de las 0 a las 5 semanas.
Las cantidades están para preparar 100 kg de alimento
- MAÍZ MOLIDO…………………………….. 60.00 Kgs.
- HARINA DE SOYA………………………. 30.00 Kgs
- ANCHOVETA PERUANA……………… 7.00 Kgs.
- ACEITE VEGETAL………………………. 0.25 Kgs.
- SAL COMÚN………………………………. 0.75 Kgs.
- PREMEZCLA. DE MINERALES…….. 0.50 Kgs.
- PREMEZCLA. DE VITAMINAS………. 0.50 Kgs.
- CARBONATO DE CALCIO…………… 1.00 Kgs.
TOTAL……………………………………. 100.00 Kgs.
Esta dieta nos proporciona PROTEÍNA del 23 % Y ENERGÍA de 3000 Kcal/kg.
Como preparar alimento para gallinas
Recomendaciones a tener en cuenta al momento de formular dietas para gallinas
Los granos deben ser molidos para mejorar la digestión de los nutrientes.
Realice el acostumbramiento de la gallina al nuevo alimento, esto se puede hacer mezclandolo por tres días con el alimento actual.
Tenga cuidado al cambiar las fuentes de energía o proteína pues se corre el riesgo de que las gallinas suspendan la postura.
La sal y el azúcar se deben agregar al momento de dar el alimento para evitar que se endurezca.
Humedezca un poco el aliento antes de suministrar a las aves para evitar la mala digestión.
Prevenga las enfermedades y controlar los parásitos.
Suministre agua limpia y lave los bebederos, una o dos veces diarias.
No olvides suscribirte por correo aqui
Más Información
- Cuantos huevos pone una gallina ponedora
- Conversatorio Producción de gallinas felices
- 7 Consejos básicos para criar gallinas.
- Cómo prevenir enfermedades en gallinas ponedoras
- ¿De qué depende el color de los huevos de gallinas?
- Existe diferencia entre huevos criollos y huevos industriales
Fabio Zuñiga Quiñonez
1Excelente artículo. Gracias
Rafael Enrique Dávila Lacruz
Quiero felicitar a Kevin González, por este compendio sobre las Gallinas Ponedoras. Lo copié para mantenerme al día en la Cría y Explotación de la Gallina Ponedora. Gracias por esta publicación.
Kevin Gonzalez
Muchas gracias Rafael
Carlile cruz dalinas
Excelente información.Felicito la gentileza y don de persona al compartir los conocimientos tan valiosos .Gracias, siempre voy a visitar esta página.
Jesús diaz
Muy bueno su articulo. Hacia allá debemos ir . Cria sana y en armonía con el ambiente. Muy importante: económicamente viable y sostenible
Alex Diaz Garcia
Muy bueno e interesante gracias
HECTOR NAJERA SALGADO
EXCELENTES RECOMENDACIONES.
SERIA IMPORTANTE AGREGAR A TUS TEMAS EL RELACIONADO A LA APICULTURA.
HECTOR NAJERA SALGADO
ES IMPORTANTE SEÑALAR QUE SE INCORPORE AL TEMARIO EXISTENTE. LA CRIA ,EXPLOTACION Y COMERCIALIZACION DE IGUANAS.
Rafael Crespo
Muy interesante y provechoso, sobretodo páralos que comenzamos, sería interesante agregar información de cómo sustituir parte del concentrado con otras alternativas, caso Morera y cuánto sembrar para garantizar el consumo.
Demetrio verdu
Muy bueno gracias
Kevin Gonzalez
Muchas gracias, puedes suscribirte gratis aquí: https://zoovetesmipasion.com/suscribete/
Angélica María
Buenas muy bueno el artículo pero me.gustaria saber más sobre la utilización de lisina y metionina para el engorde
Adriana
Muy buen artículo Kevin González, felicitaciones
Kevin Gonzalez
Muchas gracias Adrina.. Bendiciones y saludos
Jorge F
Excelente la información suministrada. Felicitaciones. Me ha sido de mucha utilidad. Gracias.
Sergio Hernández L.
excelentes recomendaciones .
¿ algún teléfono o correo para ponerme en contacto con Usted ?
Gracias.
Kevin Gonzalez
[email protected]
Lamine
Muchas gracias amigo pero tengo una pregunta yo soy de Senegal no tengo soja que alimentos puede sustituir tenemos mijo tenemos caupi etc
Reol Zayas Batista
Excelentes recomendaciones, las necesito pues incursiono en la crianza de gallinas
Carlos Víctor Calasanz Cazmpoverde
Muchas gracias Kevin, por toda la enseñanza acerca de las aves. Aunque lo mío es un hobby, me orientaron lo suficiente como para poder iniciarme. Una vez más mil gracias. Hasta pronto.
Kevin Gonzalez
Con mucho gusto Carlos
Santos mejia
Gracias por compartir conocimiento dios te bendiga y te cuide siempre
RODOLFO FLORES
Interesante información…dejenme felicitarles por publicar esta informacion, particularmente me sera de mucha utilidad…exitos…
Martin Salazar
Kevin podrías darnos formulas para pollitos de engorde de la 6/a semana en adelante?.
En donde vivo no encuentro la premezcla de vitaminas así como tampoco la de minerales, ¿que producto seria el sustituto de estos dos?.
De antemano Muchas Gracias por toda la información.
Lina Garcia
Muchas gracias por la in
formación, es muy útil y de fácil asimilación.
Martin Huaman
Estimado Kevin:
Muy buena información, voy a escribirte acerca de nuestro proyecto en Huaral Peru.
Gilberth Contreras
Buenos días Kevin y amigos del foro .
Soy Costarricense y vivo en este lindo país Tropical
Me dedico a la cría y explotación de gallinas ponedoras , pollos de Engorde , además cabras lecheras y sus derivados .
Por lo tanto tengo gran necesidad de producir concentrados alimenticios . Y esto es un gran desafío para Centroamérica y gran parte de SurAmerica . Ya que no somos productores de 🙁 trigo, Soya ,alfalfa ,cebada, Sorgo, ni maíz ya que todo es importado y con precios muy altos ( no competitivos ).
Existen concentrados TROPICALES con plantas semillas y verduras propios de nuestros climas y de exelente calidad .
Deseo por FAVOR que se investigue y publique sobre este importante vimos tema ya que de esto depende la sostenibilidad de nuestros negocios con animales y sus derivados . Muchas gracias .
tito
muy interesante
Fanny
Muchas gracias. Excelentes comentarios. He probado darles arroz y avena en hojuela. Les gusta mucho. No es fácil para mí conseguir sorgo. Lo he sustituido por alpiste o mijo dependiendo los precios y accesibilidad. El maíz quebrado no les gusta basura y lo tiran. Observé que al incluí arroz ponen más.
lino salomon gonzalez lopez
lealo sirve demucha ayuda en esta crisis
LENNART
gracias por la información
rafael cavallo
excelente informacion
Tomás Guerra Montero
Muchas gracias Kevin, muy buen artículo, con cada uno he ganado en conocimientos y mejorado mi cultura en estos temas, saludos.