La monta o empadre en la cabra

La monta o empadre en la cabra

Publicado por

La monta o empadre en la cabra

monta o empadre

Es la función mediante la cual los reproductores se sirven para crear la descendencia. Esta puede ser en monta natural cuando se reúnen los requisitos ambientales, nutricionales etc.,  que dan lugar a esta condición.

Es necesario tomar en cuenta aspectos tales como: Tipos de producción, leche, carne,  (animales grandes o cabritos), pies de cría,  la disponibilidad de alimento para el empadre,  gestación y   lactación; así como la estación del año y  su efecto sobre la presentación de los calores,  la tasa ovulatoria,  el libido del macho y  su calidad espermática,  la  época del parto de la cabra y las posibilidades de atención además de las condiciones climáticas y las instalaciones.

Proceso de la monta de la cabra

Durante la monta el semental al eyacular se levanta en las cuatro patas al aire y en este momento hay una relajación del músculo retractor del pene causada por la excitación del macho ocasionando que la flexura sigmoidea pierda su forma y el pene sale del prepucio en dirección a la vulva. Durante la relajación del músculo retractor, el semen desciende por la uretra, de tal manera que cuando el pene se introduce en la vulva el semen es puesto en su interior.

empadre de la cabra
Empadre de la cabra

Duración del empadre

Generalmente es de 45 días para asegurar que un mayor porcentaje del lote quede cubierto.

Edad para la monta de la cabra

La edad de la primera crúza y la cantidad de hembras que el semental puede servir dependerá del sistema de explotación:

-En pastoreo a los 18 meses puede cargar 40 hembras por año.

-En semies”tabulado y estabulación dependiendo del estado físico y su alimentación,  al año puede servir 10 a 15 hembras por temporada.

Un solo macho basta para 150 cabras pero no es recomendable dado que su desgaste es excesivo y a los 3 o 4 años ya no tiene vigor y se tiene que desechar.

Numero saltos a la semana

Semental A la semana Por Estación
Joven 3-7 12 a 28 saltos
Adulto 8 – 14 29-56

 

Sistema de montas en cabras

Antes que el semental inicie su primer servicio es necesario ‘reforzar su alimentación y aplicarle vitaminas A, D y E inyectadas por vía intramuscular.

Los empadres pueden efectuarse de la siguiente manera:
A)  Continuos
B) Por temporadas.- Individuales

A)Empadres continuos:

Abarca a todas aquellas cabras que por su adaptación al medio entran en calor en cualquier época del año. Este tipo de empadre se utiliza con el fin de obtener el mayor número de crías al año,  teniendo como principal objetivo reducir el intervalo entre partos en cabras de poca o regular producción láctea.

B) Empadre por temporadas

Comprende a los animales que por falta.de una adaptación adecuada al medio presentan calor cada 20 días pero que tienen mayores posibilidades de fecundación solamente durante los ciclos estacionales (primavera y otoño).

1.- INDIVIDUALES
Se realizan solo cuando es necesario llevar las cabras con el macho por las siguientes razones:

-Para control individual de fertilidad en sementales jóvenes antes de su selección definitiva.

-En el caso de sementales de alto valor económico que no puedan trabajar en los corrales.

-Para mejor control de la monta en cabras de alto valor genético.
2. En grupos 

Este tipo de empadre consiste en llevar un lote de hembras· con varios sementales a la vez con el propósito de obtener crías sin importar la identificación de procedencia paterna utilizando sementales  de una misma  raza seleccionadas  por su  calidad genotipica 

3. lote de hembras con un semental

Es el más usado y se recomienda para los programas de razas  puras   y selección   de hibridos, permitiendo observar comportamiento  de un semental  ante un determinado número de hembras y valorar su descendencia.

Otra  forma consiste  en utilizar machos marcadores  con petomarcador (mandil) o pene desviado, los cuales identifican las hembras  en calor (marcándolas con el crayón)  y éstas  son separadas y llevadas con el semental que se haya escogido para el empadre.

Otros Artículos de Reproducción de la Cabra

Seguiremos actualizando informacion de la reproducción de la cabra, para no perdértela puedes suscribir tu correo aquí complemente gratis

Síguenos en Nuestro Canal de Youtobe


 
Si quieres recibir los artículos  en tu correo suscribete  aquí:   

2 comentarios

  1. Gracias es de suma importancia esta publicación para todos aquellos que nos importe las cabras ,,muchos son los que crían y tienen cabras pero sin información no actúan como debe ser ,,,,

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.