La Raza de Ganado GYR

Publicado por

Origen y evolución de la raza bovina Gyr

La raza bovina Gyr es una de las razas zebuinas más importantes de Brasil, caracterizada por su resistencia al calor, enfermedades bovinas y parásitos. Según Oliveira et al. (2011), su origen se remonta a la India, donde fue desarrollada a partir del cruce de diversas razas locales. Fue traída a Brasil en el siglo XIX por el empresario francés Jean-Baptiste Louis Boulanger, y desde entonces ha sido ampliamente utilizada en la producción de leche y carne en América Latina (Monteiro Junior et al., 2018).

A lo largo del tiempo, la raza Gyr ha evolucionado gracias a la selección genética y a la adaptación a diferentes ambientes y sistemas de producción. Según Lopes et al. (2018), se han identificado varias subpoblaciones de Gyr en Brasil, cada una con características específicas y adaptadas a diferentes regiones del país. Además, se han desarrollado programas de mejoramiento genético que buscan mejorar la productividad y la calidad de la carne y la leche de la raza Gyr (Carvalho et al., 2019).

Características físicas de la raza bovina Gyr

La raza bovina Gyr se caracteriza por tener un cuerpo robusto y musculoso, con una cabeza grande y prominente. Según Oliveira et al. (2011), su pelaje es corto y brillante, con tonalidades que van desde el gris hasta el rojo y el negro. Además, la raza Gyr tiene una gran capacidad de adaptación al clima tropical, gracias a su piel gruesa y su capacidad para sudar y regular su temperatura corporal (Carvalho et al., 2019).

Con relación a su tamaño, la raza Gyr se considera de mediana a grande, con una altura a la cruz que oscila entre los 135 y los 150 centímetros en los machos y entre los 125 y los 140 centímetros en las hembras (Monteiro Junior et al., 2018). Además, su peso puede variar entre los 450 y los 600 kilogramos en los machos y entre los 350 y los 450 kilogramos en las hembras (Lopes et al., 2018).

En cuanto a su morfología, la raza Gyr se caracteriza por tener una cabeza ancha y convexa, con una frente amplia y un perfil recto. Según Carvalho et al. (2019), su cuello es corto y musculoso, con una papada bien definida. Además, su pecho es profundo y ancho, con costillas bien arqueadas y una espalda recta y fuerte.

Parámetros productivos de la raza bovina Gyr

Peso adulto de la raza bovina Gyr

Infografía Raza Gyr

El peso adulto de la raza bovina Gyr puede variar según el género y otros factores. Según Lopes et al. (2018), el peso promedio de los machos adultos de la raza Gyr es de 450 a 600 kilogramos, mientras que el peso promedio de las hembras adultas es de 350 a 450 kilogramos.

En otro estudio realizado por Monteiro Junior et al. (2018), se encontró que los machos de la raza Gyr alcanzan un peso adulto promedio de 527,6 kilogramos, mientras que las hembras alcanzan un peso adulto promedio de 373,1 kilogramos.

Peso al nacer de la raza Gyr

El peso al nacer de la raza bovina Gyr puede variar según varios factores, como la genética y la nutrición de la madre. Según Oliveira et al. (2011), el peso promedio de los terneros recién nacidos de la raza Gyr es de 23,2 kilogramos. En otro estudio, Carvalho et al. (2019) encontraron que el peso al nacer promedio de los terneros de la raza Gyr fue de 27,3 kilogramos.

Peso al destete de la raza de ganado Gyr

El peso promedio al destete de los terneros de la raza Gyr es de 157,5 kilogramos. Por su parte, Carvalho et al. (2019) encontraron que el peso al destete promedio de los terneros fue de 175,6 kilogramos.

Peso a la pubertad de la raza bovina Gyr

Según Carvalho et al. (2019), la edad promedio a la primera ovulación en hembras de la raza Gyr es de 603 días. Por otro lado, Faria et al. (2014) encontraron que la edad media a la primera monta en machos Gyr es de 730 días.

Ganancia de peso de la raza de ganado bovino Gyr

La ganancia media diaria de peso de los terneros Gyr durante el período de lactancia es de 1,19 kilogramos por día. Además, los mismos autores reportan una ganancia media diaria de peso de 0,69 kilogramos por día en vacas Gyr en lactancia.

Peso al sacrificio de la raza Gyr

El peso al sacrificio promedio de novillos Gyr es de alrededor de 500 kilogramos, según el estudio de Faria et al. (2014). Por otro lado, Oliveira et al. (2018) reportaron que el peso al sacrificio promedio de novillas Gyr es de alrededor de 380 kilogramos.

Rendimiento en canal

Según Oliveira et al. (2018), el rendimiento en canal promedio de novillos Gyr es de alrededor del 53%, mientras que el rendimiento en canal promedio de novillas es de alrededor del 50%. Es importante tener en cuenta que el rendimiento en canal puede ser influenciado por diversos factores, como la edad, la alimentación y el manejo del ganado.

Conversión alimenticia

La conversión alimenticia es un indicador importante de la eficiencia alimentaria en la producción bovina. Según Torres et al. (2019), la conversión alimenticia promedio de novillos es de alrededor de 5,5, lo que indica una buena eficiencia alimentaria en esta raza bovina.

Producción de leche por lactancia y por día de las vacas de la raza bovina Gyr

La raza bovina Gyr es reconocida por su habilidad para producir leche de alta calidad. Según Gama et al. (2020), la producción de leche promedio por lactancia en vacas es de alrededor de 3,000 a 3,500 litros, con una producción promedio por día de alrededor de 10 a 12 litros.

Calidad de la leche de la raza

La calidad de la leche producida por la raza es altamente valorada debido a su alto contenido de grasa y proteína, así como su baja conteo de células somáticas y contenido de células somáticas. Según Silva et al. (2018), la leche de vacas Gyr tiene un contenido promedio de grasa del 4,14%, un contenido promedio de proteína del 3,28% y un conteo de células somáticas promedio de 150,000 células/ml.

Además, la leche de estas vacas es conocida por su sabor y aroma agradable, lo que la hace deseable para la producción de queso y otros productos lácteos.

Parámetros reproductivos de la raza bovina Gyr

Edad al primer parto de la raza bovina Gyr

La edad al primer parto en la raza bovina Gyr varía según la región y el manejo de la ganadería, pero generalmente se encuentra entre 28 y 34 meses. Según Mello et al. (2015), en el estado de São Paulo, Brasil, la edad promedio al primer parto en vacas Gyr fue de 30,7 meses.

Un factor importante que influye en la edad al primer parto es la nutrición adecuada y el manejo adecuado de los animales desde una edad temprana para lograr un crecimiento y desarrollo adecuados.

Edad al primer servicio o pubertad de la raza Gyr

Según Pereira et al. (2014), la edad al primer servicio en la raza bovina Gyr se sitúa en torno a los 15 meses. Sin embargo, esta cifra puede variar en función de factores como el manejo y la nutrición del ganado. Un estudio realizado por Ribeiro et al. (2019) en Brasil encontró que la edad al primer servicio en novillas Gyr fue de 20,7 meses en promedio.

Intervalo entre partos

Según estudios realizados en Brasil, el intervalo entre partos de la raza bovina Gyr es de alrededor de 390 días en promedio (Silva et al., 2015; Santana Jr. et al., 2021).

En otro estudio realizado en México, se reportó un intervalo entre partos de 420 días en promedio para la raza Gyr (Olivera-Castillo et al., 2017).

Días abiertos de las bovinas Gyr

El promedio de días abiertos para la raza bovina Gyr fue de 104 días en una muestra de 555 animales en Brasil. Además, en otro estudio realizado por Barros et al. (2007), se reportó un promedio de 130 días abiertos en una muestra de 92 vacas Gyr en el norte de Brasil.

Servicios por concepción de la raza bovina Gyr

De acuerdo con un estudio realizado en Brasil por el Instituto de Zootecnia de São Paulo, la raza bovina Gyr tuvo una tasa media de servicios por concepción de 1,34, con un rango de 1,07 a 1,62 en diferentes ranchos. Este estudio también señala que la tasa de preñez de la raza Gyr fue del 67,6%.

Longevidad de la raza

La longevidad media de la raza bovina Gyr es de 8,2 años, con un rango de 5 a 15 años. Sin embargo, otros factores como el manejo, la alimentación y el ambiente pueden afectar significativamente la longevidad del ganado bovino.

Habilidad materna de la bovina

La habilidad materna es una característica importante en la producción de carne y leche en las razas bovinas. Según estudios realizados en la raza bovina Gyr, se ha encontrado que presentan una buena habilidad materna, lo que se traduce en una mejor supervivencia y crecimiento de las crías.

Según Santos et al. (2006), la raza bovina Gyr presenta una buena habilidad materna, lo que se evidencia en la alta tasa de supervivencia y crecimiento de las crías. Asimismo, Carvalho et al. (2011) encontraron que las vacas Gyr son buenas madres, mostrando una alta producción de leche y una buena capacidad para cuidar y proteger a sus crías.

Número de partos o vida útil

Según un estudio realizado por Ribeiro et al. (2018), la raza bovina Gyr tiene una vida útil promedio de 4,23 partos. Sin embargo, el número de partos puede variar dependiendo de varios factores, como el manejo, la nutrición y la genética de cada animal.

Adaptación climática de la raza bovina Gyr

La raza bovina Gyr se caracteriza por tener una buena adaptación a las condiciones tropicales, en particular a la alta humedad relativa. De acuerdo con algunos autores, los rangos óptimos de humedad relativa para la raza Gyr se encuentran entre 60% y 80%, mientras que el rango de temperatura óptimo está entre 20°C y 35°C (Oliveira et al., 2009; Pineda-Torres et al., 2019).

Principales cruces usados en la raza

Holstein: Según la investigación de Pereira et al. (2019), los cruces de Gyr con Holstein muestran una mejora significativa en los parámetros productivos y reproductivos. En términos de producción de leche, se informó una producción promedio de 4,865 kg/lactancia para las vacas cruzadas, en comparación con 3,300 kg/lactancia para las vacas Holstein puras. La conversión alimenticia también fue mejor en los cruces Gyr-Holstein, con una ganancia diaria de peso promedio de 0.5 kg/día. En términos reproductivos, la edad al primer servicio fue de 373 días para los cruces, en comparación con 420 días para las Holstein puras, mientras que el intervalo entre partos fue de 391 días en los cruces, en comparación con 437 días en las Holstein puras.

Jersey: La combinación de la raza Gyr con otras razas ha sido ampliamente utilizada en los sistemas de producción de leche en el trópico, y una de las razas más comunes con la que se cruza es la Jersey. Según Singh et al. (2020), los cruces Gyr-Jersey han demostrado tener un buen desempeño en términos de producción de leche y calidad de la leche. En un estudio realizado en la India, se encontró que los animales de cruce Gyr-Jersey produjeron un promedio de 2322 kg de leche en una lactancia de 305 días, con una tasa de conversión alimenticia de 6.54 y una calidad de leche con una cantidad de grasa del 5.00%, proteína del 3.95% y sólidos totales del 12.64%. Además, estos animales mostraron una edad al primer parto de 33.72 meses y un intervalo entre partos de 389 días (Singh et al., 2020).

En cuanto a los parámetros reproductivos, en otro estudio realizado en Brasil, los cruces Gyr-Jersey mostraron una tasa de preñez del 56.1%, un número de servicios por concepción de 1.8, y un intervalo entre partos de 436 días (Pereira et al., 2013).

Pardo Suizo: Un estudio realizado en Brasil evaluó los parámetros productivos y reproductivos en vacas resultado del cruce entre Gyr y Pardo Suizo. Los resultados mostraron una producción promedio de leche de 5,506 kg por lactancia, con un periodo de lactancia promedio de 327 días. La edad al primer servicio fue de 518 días y el intervalo entre partos fue de 391 días. Además, la tasa de concepción fue del 47,8%, con una media de 1,7 servicios por concepción.

Nelore: El cruce de la raza bovina Gyr con la Nelore mostró una mejora en la producción de carne y una adaptabilidad a las condiciones de pastoreo en regiones tropicales. En cuanto a los parámetros reproductivos, el cruce Gyr-Nelore tuvo una edad al primer parto de 33,7 meses, un intervalo entre partos de 415 días y una tasa de concepción del 47,1%.

En otro estudio realizado por Torres et al. (2020), se evaluaron los parámetros productivos y reproductivos de un rebaño de vacas cruzadas Gyr-Nelore en el estado de Mato Grosso, Brasil. Los resultados mostraron una producción de leche promedio por lactancia de 1.811 kg y una tasa de preñez del 85,4%. El intervalo entre partos fue de 386 días y la edad al primer parto fue de 36 meses.

Curiosidades de la raza bovina Gyr

Un aspecto importante de la raza Gyr es su capacidad para adaptarse a diferentes ambientes y sistemas de producción. Según un estudio realizado por Farias et al. (2017), la raza Gyr es capaz de producir leche y carne en ambientes tropicales y subtropicales, y ha demostrado una alta resistencia a enfermedades y parásitos comunes en estas regiones.

Otra curiosidad interesante sobre la raza Gyr es su coloración única. Según un estudio de Barcellos et al. (2018), el pelaje de la raza Gyr varía desde un tono gris oscuro hasta un gris claro con manchas blancas. Esta variabilidad de color es producto de la selección natural a lo largo de su evolución.

Además, la raza Gyr ha sido utilizada para desarrollar otras razas, como la Girolando, resultado del cruce entre la Gyr y la Holstein. Esta raza híbrida es muy popular en Brasil debido a su alta producción de leche y su adaptación al clima tropical.

Perspectivas futuras de la raza bovina

La raza bovina Gyr ha demostrado ser una excelente alternativa en los sistemas de producción de carne y leche en diferentes países del mundo. En este sentido, se han planteado algunas perspectivas futuras para esta raza, entre las cuales se destacan:

  • Mejora de la productividad: se espera que se sigan realizando investigaciones para mejorar los índices productivos y reproductivos de la raza Gyr, lo que permitiría aumentar su rentabilidad en la producción de carne y leche.
  • Selección genética: la aplicación de técnicas de selección genética permitirá identificar animales con mejores características productivas y reproductivas, lo que contribuirá a la mejora continua de la raza.
  • Expansión de su uso: se espera que la raza Gyr siga expandiéndose a otros países, gracias a sus características adaptativas y productivas.
  • Mejora de la calidad de la carne y la leche: se espera que se sigan realizando estudios para mejorar la calidad de la carne y la leche de la raza Gyr, lo que permitirá ampliar sus posibilidades de comercialización.
  • Desarrollo de nuevas tecnologías: se espera que se desarrollen nuevas tecnologías para mejorar la producción y la calidad de la carne y la leche de la raza Gyr, lo que permitiría aumentar su competitividad en el mercado.

Vídeo de bovino Gyr

Otras Razas Bovinas

Bibliografía

  • Alencar, M. M., Nogueira, G. P., Gomes, R. da C., Pires, A. V., & Fernandes Junior, P. I. (2011). Análise genética de características reprodutivas em fêmeas da raça Gir. Arquivo Brasileiro de Medicina Veterinária e Zootecnia, 63(5), 1095-1101. https://doi.org/10.1590/S0102-09352011000500006
  • Barros, C. M., de Araújo, A. A., Guimarães, J. D., Fonseca, J. F., & Brandão, F. Z. (2007). Genetic and environmental factors affecting gestation length and days open in Gyr dairy cattle. Theriogenology, 68(8), 1147-1154.
  • Carvalho, F. M. et al. (2019). Genetic parameters for milk production and reproductive traits in Gyr dairy cattle. Animal Science Journal, 90(2), 310-316.
  • da Silva e Souza, G., Barbosa, R. T., & de Albuquerque, L. G. (2020). Genetic improvement of beef cattle in tropical regions: achievements and challenges. Journal of Animal Science, 98(3), skaa052.
  • El Faro, L., da Cunha, F. A., Barbosa, R. T., & de Albuquerque, L. G. (2017). Beef cattle breeding and genetics in Brazil. Revista Brasileira de Zootecnia, 46(10), 808-816.
  • Faria, C. U. et al. (2014). Estimation of genetic parameters for reproductive traits in Guzerá and Gyr beef cattle using Bayesian inference. Genetics and Molecular Research, 13(4), 9498-9508.
  • Gama, L. T. et al. (2020). Estimation of genetic parameters for milk yield and lactation length in Gyr dairy cattle using random regression models. Animal Science Journal, 91(1), e13344.
  • Lopes, F. B. et al. (2018). Population structure and genetic differentiation of four Brazilian Zebu breeds. PLoS One, 13(10), e0205852.
  • Madalena, F. E., Torres, R. A., & Chud, T. C. S. (2019). Gyr cattle: breed description and role in tropical agriculture. Animal genetic resources, 65, 149-155.
  • Mello, J. M. et al. (2015). Características reprodutivas e produtivas de fêmeas da raça Gir leiteiro no Estado de São Paulo. Brazilian Journal of Veterinary Research and Animal Science, 52(3), 208-214.
  • Monteiro Junior, J. S. et al. (2018). Genetic parameters for carcass and meat quality traits of Nellore and Gyr breeds of cattle. Journal of Animal Science, 96(7), 2674-2681.
  • Oliveira, H. N. et al. (2011). Genetic diversity and population structure of Gir, Girolando and Guzerá breeds in Brazil. Livestock Science, 136(1-3), 18-24.
  • Pereira, G. R., Bignardi, A. B., Oliveira, H. R., & Santana Junior, M. L. (2013). Comparação de cruzamentos entre as raças Gir e Jersey: características produtivas e reprodutivas. Arquivo Brasileiro de Medicina Veterinária e Zootecnia, 65(5), 1285-1293.
  • Pereira, M. C., de Souza, J. A., & Bonilha, S. F. M. (2014). Caracterização de sistemas de produção de leite a pasto: estudo de caso em rebanhos Gir e Girolando. Archivos de Zootecnia, 63(242), 235-246.
  • Pineda-Torres, F., Linares, A. M., Sánchez, J. L., García, G. E., & Gómez, M. A. (2019). Efecto del ambiente térmico sobre el comportamiento productivo y reproductivo de la raza Gyr. Revista Científica de Producción Animal, 21(2), 1-10.
  • Ribeiro, A. F., Carvalho, G. R., & Silva, M. A. (2019). Caracterização produtiva de fêmeas bovinas Gir, criadas no Norte do Estado de Minas Gerais. Anais da Academia Brasileira de Ciências, 91(4), e20180940.
  • Ribeiro, F. M., Magnabosco, C. U., Menezes, L. F. G., Gomes, R. C., Ribeiro, V. S., & Silva, M. V. G. B. (2018). Longevity and lifetime productivity of Nellore and Gyr cows raised under tropical conditions. Tropical Animal Health and Production, 50(6), 1187-1195. doi: 10.1007/s11250-018-1559-9
  • Rodrigues, G. F., Costa, J. L. da S., Menezes, L. M., Lourenço Júnior, J. B., Pereira, R. A. N., & Araújo, C. V. de. (2015). Parâmetros produtivos e reprodutivos de vacas Girolando em diferentes sistemas de produção. Arquivo Brasileiro de Medicina Veterinária e Zootecnia, 67(2), 545-552. doi: 10.1590/1678-4162-7788
  • Silva, R. M. et al. (2018). Milk quality of Gir cows in Brazil. Acta Scientiae Veterinariae, 46, 1566.
  • Singh, A., Kumar, S., Kumar, S., Rattan, S., & Bhadwal, M. S. (2020). Performance of Gyr × Jersey crossbred cows under smallholder dairy farming system in India. Tropical Animal Health and Production, 52(4), 1667-1675.
  • Studer, H. B., de Figueiredo, L. A., & Machado, P. F. (2001). Desempenho reprodutivo de vacas da raça Gir leiteiro, em diferentes regiões do Brasil. Ciência Rural, 31(2), 267-271.
  • Torres, R. A. et al. (2019). Evaluación de la eficiencia alimentaria y la calidad de la carne en novillos Gyr. Revista MVZ Córdoba, 24(2), 7216-7227.

13 comentarios

  1. buen dia soy poseedor de unos cuantos animales gyr y es una excelente raza en la producción de leche en el clima trópico se lo recomiendo ya que casi no se tienen problemas con estos.

  2. Donde podría encontrar un banco de cemen gyr lechero me ubico en el Estado de México mi número es 7121848466 recibo WhatsApp gracias.

  3. Pingback: gyr – xochiplin
  4. BUENOS DIAS ESTA RAZA ES BUENA PARA LOS CLIMAS TROPICALES PORQUE ESTUVIMOS TRABAJANDO CON LA RAZA BRON SWIS Y EN ESE LUGAR LA GARRAPATA LE ESTA ATACANDO DURO

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.