Pasto Kikuyo (Cenchrus clandestinus)

Comparte esta página si te ha gustado

El Pasto Kikuyo es originaria de África, es una gramínea perenne bien adaptada a zonas con clima frio, de tallos gruesos, nutritivos y jugosos que llegan a medir de largo hasta 1 metro, algunos de sus tayos tienen la particularidad de crecer de manera ya sea erecta o semierecta, con una altura entre 0.4 – 0.6 metros, presenta raíces muy profundas. Esta especie puede formar un césped denso gracias a los nudos de sus rizomas, los cuales presentan unas raíces pequeñas, retoños y una serie de ramificaciones.  Por su agresividad y rápido crecimiento algunas regiones se categoriza como una maleza. Sus hojas tienen forma laminar muy angostas que pueden tener una longitud entre 0.15 – 0.20 metros y de ancho pueden medir entre 9 – 15 milímetros.

La floración se caracteriza por unas flores delicadas y frágiles, tiene una particularidad en sus estambres de colores blanquecinos, brillantes pero de poca duración, suelen aparecer al principio de la mañana y suelen desaparecer por efecto del calor del sol. Finalmente quiza el dato mas curioso que presenta esta gramínea radica en sus semillas, ya que estas aparecen debajo de las axilas de sus hojas en donde se encuentras ocultas, de allí el nombre en su especie ” Clandestinum”.

Según Rzedowski y Rzedowski, 2001. Es una planta perenne, de crecimiento rastrero que llega a formas matas, puede trepar y apoyarse en los arbustos cercanos, puede medir entre 6- 10 centímetros de largo, sus tallos son cortos, con entrenudos glabros en forma de cilindro que miden de 1.5 a 2 centímetros, las hojas presentan unas vellosidades de 1.5 a 2 milímetros de largo, sus raíces tienen unos rizomas fuertes con estolones bien desarrollados.

Esta gramínea presenta los siguientes nombres comunes: kikuyo, quicuyo, grama gruesa o pasto africano, Kuyuyú, tapete (Martínez, 1979), colchoncillo.

Inicialmente esta Gramínea en 1903 se describió como Pennisetum clandestinum por Christian Ferdinand Friedrich Hochstetter ex Emilio Chiovenda (Hochst. ex Chiov), en la actualidad este nombre aun se utiliza como sinónimo y basónimo de la misma especie, pero en 2010, Osvaldo Morrone, cambio el nombre al genero Cenchrus (planta de granos pequeños) y conservo el nombre de la especie clandestinus (Significa oculto).

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Liliopsida

Orden: Poales

Familia: Poaceae

Subfamilia: Panicoideae

Tribu: Paniceae

Género: Cenchrus

Especie: C. clandestinus (Hochst. ex Chiov.) Morrone, 2010.

Se puede establecer alturas de  1600 – 3000 m.s.n.m (metros sobre el nivel del mar), en suelos con Ph bajo 4.5 y que presenten altos contenidos de aluminio, magnesio y de salinidad moderada.  Requiere suelos bien o moderadamente drenados. Con temperaturas entre  10 – 18°C y tolera la sombra moderadamente. Requiere precipitaciones anuales entre 800 – 2800 mm (milímetros) y es tolerante a la sequía.

Roldan et al 2009; en su investigación encontraron que esta pastura se puede establecer en alturas entre 1350-3100 m.s.n.m (metros sobre el nivel del mar), y no responde muy bien bajo sombra.

Chinche de los pastos (Collaria spp.)

Esta Gramínea es susceptible al ataque de plagas como Chinche de los pastos (Collaria spp.)

En suelos de alta fertilidad llega a producir nitratos y oxalatos, una serie de toxinas que pueden generar intoxicación a los animales, estas toxinas funcionan como una especie de herbicida natural que tiene la función de matar a otras plantas que están en competencia.

Debido a su alto potencial invasivo el cual es proporcionado gracias a sus agresivos estolones y rizomas, pueden llegar a suprimir facilmente a otras especies, por lo que no es recomendable su asocio con otras especies forrajeras si no se realiza un manejo adecuado. No se adapta a suelos que sean pobres, y es susceptible a heladas.

Gracias a su crecimiento rastrero y denso, las malezas no son un problema serio para esta gramínea, pero cuando es manejada bajo pastoreo continuo y sobrepastoreo puede favorecer la aparición de malezas como lengua de vaca.

Potreros listos para la entrada de los animales
Potreros listos para la entrada de los animales

Por ser resistente al pisoteo (Miles et al 2000), se puede utilizar principalmente en pastoreo rotacional, ademas puede sostener cargas animales por hectárea entre 1.5 – 3.0 unidades.

Con un manejo adecuado, puede soportar pastoreo continuo, y si se asocia con leguminosas como Trébol Blanco de debe realizar el pastoreo con periodos de descanso entre 42 – 63 días hasta lograr una altura del pasto entre 5 – 10 centímetros.

Los excedentes de forraje se pueden conservar en forma de ensilaje y heno de excelente calidad.

Según Youngner et al 1971, Fukumoto y Lee 2003; su hábito de crecimiento lo hace sumamente agresivo ante la invasión de otras forrajeras, esto ayuda a suprimir las malezas competidoras, lo que reduce la necesidad de herbicidas y mejora la calidad del pastoreo.

Presenta un contenido de proteína entre 11 – 22 % y una alta digestibilidad entre 65 – 80%. Cuando esta pastura es establecida con sistemas de riego y un buen plan de fertilización se pueden alcanzar  contenidos de 27% de proteína.

El contenido promedio de proteína de este pasto es de 20.5%, el cual es similar al reportado por otros autores en Antioquia como Osorio 1999 y Naranjo 2002, pero más alto que el reportado por Apráez y Moncayo en el año 2000 en el departamento de Nariño reportaron entre 11.4 – 15.8% y más bajo que el hallado por León et al 2007, en el departamento de Cundinamarca que fue de 22.9%.

Parra en el año 2000, evaluó el contenido de aminoácidos en muestras de pasto kikuyo recolectadas en Antioquia a diferentes edades de corte (30, 40, 50 y 60 días) y que presentaban diferente contenido de PC . En su trabajo se hizo evidente un incremento en la concentración de los aminoácidos a medida que se incrementó el contenido de PC en el pasto.

Tabla 1. Contenido de proteína cruda (PC) y de aminoácidos en muestras de pasto kikuyo recolectadas en Antioquia a diferentes edades de corte.

Composición quinacha del pasto Kikuyo (Cenchrus clandestinus)

Los siguientes datos son reportados por Avellaneda el al (2023) y corresponden a datos del Centro de Investigación Tibaitatá, Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA), Mosquera, Cundinamarca, Colombia. 2020. 

Tabla 2. Composición química del pasto Kikuyo (Cenchrus clandestinus) con tres edades de rebrote.

Edad de rebrote (d)Altura planta (cm)Aforo (g MSm-2)MSPCPCSFDNFDACNECSDISMSENL (Mcalkg-1)
%
2818,1123,715,917,038,358,632,43,41,2674,51,29
4224,3204,618,215,636,159,332,75,62,3666,21,25
42222,315,033,660,435,64,60,8365,01,24
7075,1500,721,410,437,562,636,83,70,2856,71,14

Segun el estudio de Avellaneda el al (2023) la edad de rebrote del pasto Kikuyo influye significativamente en la composición química y nutricional del ensilaje. El pasto de 70 días tuvo más MS y pared celular, pero menos PC, CNE, CS y DISMS. En cambio, el ensilaje de 28 días mostró mayores niveles de PCS, CS, DISMS y ENL, con menos FDN. La glicerina aumentó la concentración de MS, PC y CS, mientras que la mezcla de bacterias lácticas redujo el FDN, en comparación con el control.

Cuadro 3 Composición química y nutricional de ensilaje de pasto Kikuyo (Cenchrus clandestinus) cosechado con tres edades de rebrote y elaborado con diferentes aditivos. Colombia. 2020. 

ÍtemMSPCPCSFDNFDACNECSDISMSENL Mcal/kg
%
Edad rebrote (ER)
2821,2c13,9a41,3a57,7b30,9c9,5a2,6a73,7a1,25a
4222,9b13,7a37,7b58,8b33,5b9,0ab1,7b65,3b1,22b
7027,9a10,2b37,2b61,9a35,1a7,7b0,8c56,8c1,15c
Aditivo (A)
Control23,4b12,4ab38,0b60,2a33,68,0b1,4b63,51,19
Glicerina24,5a13,1a38,0b58,9b33,19,4a2,2a66,71,22
BAL24,1ab12,2b40,2a59,4ab32,88,8ab1,4b65,61,20
EEM0,230,240,590,340,460,300,180,890,005
Efecto
ER*************************
A****+ns****++
ERxAnsnsnsnsnsnsnsnsns

Puede producir al año entre 20 – 30 toneladas de materia seca por hectárea , dependiendo principalmente de las condiciones de manejo y fertilización que se le apliquen.

Animales que consumen esta pastura llegan a tener producciones de leche de 8-15 litros al día, y una producción de carne superior a los de 400 kilos por hectárea año, solo con forraje, sin necesidad de suplementación .

Se puede establecer de manera vegetativa o asexualmente por medio de estolones, utilizando alrededor de 350.000 – 400.000 semillas o se puede utilizar 1.2 kilos por hectárea de semilla sexual.

Responde bien fertilización nitrogenada,  se puede aplicar unos 50 kilos de nitrógeno por hectárea, en suelos con niveles bajos de potasio y fósforo se han obtenido buenos resultados.

Esta pastura tiene la particularidad de que siempre que se cuente con humedad adecuada, si es establecida en un potrero en donde ya se había realizado una buena fertilización se puede lograr una buena producción de forraje  minimo de dos o tres años sin necesidad de fertilizar.

Responde positivamente a la fertilización orgánica (Mila y Corredor 2004, Orozco 1992) y química (Rodríguez 1999, Urbano 1997).

  • Apráez E y Moncayo O A 2000 Caracterización agronómica y bromatológica de una pradera de kikuyo (Pennisetum clandestinum Hoechst) sometida a rehabilitación mediante labranza y fertilización orgánica y/o mineral.
  • AVELLANEDA-AVELLANEDA, Yesid; CASTILLO-SIERRA, Javier; MANCIPE-MUNOZ, Edgar A  and  VARGAS-MARTINEZ, Juan de J. Factors that affect the quality of Kikuyu grass (Cenchrus clandestinus) silage. Agron. Mesoam [online]. 2023, vol.34, n.3 [cited  2024-09-28], 53394. Available from: Link
  • Caro F y Correa H J 2006 Digestibilidad posruminal aparente de la materia seca, la proteína cruda y cuatro macrominerales en el pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum) cosechado a dos edades de rebrote. Livestock Research for Rural Development. Volume 18, Article # 10 Retrieved November 4, 2006.
  • Correa Cardona, H. J., Carulla, J. E., & Pabón, M. L. (2008). Valor nutricional del pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum Hoechst Ex Chiov.). Livestock Research for Rural Development, 20(4). Link
  • Fukumoto G K and Lee C N 2003 Kikuyugrass for Forage; College of Tropical Agriculture and Human Resources, University of Hawaii. LM-5. 4 pg.
  • León J, Mojica J E, Castro E, Cárdenas E, Pabón M L y Carulla J E 2007. Balance de nitrógeno y fósforo de vacas lecheras en pastoreo con diferentes ofertas de kikuyo (Pennisetum clandestinum) y suplementadas con ensilaje de avena (Avena sativa). Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias. Volumen 20 (4): 615.
  • Martínez, M., 1979. Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.
  • Mila A y Corredor G 2004 Evolución de la composición botánica de una pradera de kikuyo (Pennisetum clandestinum) recuperada mediante escarificación mecánica y fertilización con compost; Revista Corpoica 5 (1): 70 – 75.
  • Monsalve F 2004 Comparación de dos métodos para estimar la digestibilidad posruminal de la proteína cruda del pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum). Trabajo de grado de Zootecnia, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Colombia, Medellín. 18 p.
  • Naranjo H 2002 Evaluación nutricional del pasto kikuyu a diferentes edades de corte; Despertar Lechero (Colombia). 20: 149 – 167.
  • Orozco F H 1992 Valor fertilizante del estiércol líquido porcino (ELP) porquinaza en pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum), Hoechst). Despertar Lechero (Colombia). 8: 46 – 56.
  • Osorio F 1999 Efecto de la dieta sobre la composición de la leche; En: Memorias, I Seminario Internacional sobre avances en nutrición y alimentación animal, Medellín, marzo 18 – 19.
  • Parra J E 2000 Evaluación de la proteína del pasto kikuyo a diferentes edades de crecimiento; Informe de Pasantía de Zootecnia, Departamento de Producción Animal, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Colombia, Medellín. 24p.
  • Rodríguez D 1999 Caracterización de la respuesta a la fertilización en producción y calidad forrajera en los valles de Chiquinquirá y Simijaca (Estudio de caso); Trabajo de grado. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Carrera de Zootecnia. 105 p.
  • Roldán, P. F; Pichardo, M. J. 2009. Pennisetum clandestinum Hochst. ex Chiov.
  • Rzedowski, G. C. de y J. Rzedowski, 2001. Flora fanerogámica del Valle de México. 2a ed. Instituto de Ecología y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro, Michoacán, México.
  • Urbano D 1997 Efecto de la fertilización nitrogenada sobre el rendimiento y calidad de tres gramíneas tropicales; Revista de la Facultad de Agronomía. (LUZ). 14: 129-139
  • Youngner, V. B; Wright, W. W; Zimmerman, E. 1971. Kikuyugrass-Its management and control; California Turfgrass Culture, 21: 1 – 3.


Comparte esta página si te ha gustado

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.