Manual de Bioseguridad en Porcinos

Comparte esta pƔgina si te ha gustado

Manual de Bioseguridad en Porcinos

La globalización, aunado al incremento en la demanda de alimentos de origen animal, obliga a los productores a eficientar al subsector pecuario para aumentar su producción y competitividad, siendo esto posible si evitan las considerables pĆ©rdidas que ciertas plagas y enfermedades cusan al sector. La SecretarĆ­a de Agricultura, GanaderĆ­a, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, tiene entre sus atribuciones el prevenir, controlar y erradicar las plagas y enfermedades que afectan la piara nacional, en su producción, calidad y comercio nacional e internacional; para lo cual tiene como precepto fundamental la prevención, donde la Bioseguridad juega un papel determinante. 

De acuerdo al anÔlisis preliminar de Bioseguridad en granjas porcinas realizado por el Senasica, en diversas partes de la República Mexicana se pudo constatar que las medidas implementadas para evitar el ingreso de enfermedades son deficientes, es decir, las unidades de producción son altamente vulnerables requiriendo mejoras en su infraestructura, controles internos, pero sobre todo en la concienciación de los involucrados en esta actividad por medio de la capacitación continua. Por lo anterior, se tomó la determinación de elaborar el presente manual, dirigido al sector pecuario y contiene información bÔsica, que tiene como objetivo dar a conocer las principales medidas que permitan evitar que se afecten las unidades de producción porcina y estas se conviertan en focos diseminadores de enfermedades infectocontagiosas.

Contenido del Manual de Bioseguridad en Porcinos

ĀæQuĆ© es la bioseguridad? 

ĀæCómo pueden introducirse las enfermedades a una granja? 

ĀæQuĆ© medidas se deben considerar? 

  1. Infraestructura
  2. Control de entradas
  3. Control de movimientos internos
  4. Control de salidas
  5. Registros

Descarga el Manual de Bioseguridad en Porcinos AquĆ­

Descarga en pdf

Libro: Bioseguridad en explotaciones porcinas

Existen numerosas enfermedades de los cerdos que atentan no solo contra los parÔmetros de la producción, sino también contra la obtención y/o mantenimiento de mercados de animales y productos derivados. Ante estas situaciones, los servicios veterinarios oficiales de los países llevan a cabo numerosas actividades en el marco de programas de prevención del ingreso, control y erradicación de enfermedades y se desarrollan sistemas para la detección precoz y contención en caso necesario.

En la Argentina, estas funciones son llevadas adelante por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) que se encarga de prevenir, erradicar y controlar enfermedades de animales que pueden afectar a la producción agropecuaria del país; y verificar la inocuidad de los alimentos.

Contenido del Libro: Bioseguridad en explotaciones porcinas

Introducción 6

Objetivo 6

Bioseguridad. Generalidades 7

Medidas de bioseguridad: factores a tener en cuenta 8

Ubicación 8

Instalaciones 9

Personas 10

Limpieza y desinfección 11

Sistema de producción 14

Introducción de genética: reproductores y semen 15

Provisión de alimento y agua 16

Control de plagas: roedores, aves e insectos 16

Tratamiento de efluentes y cadƔveres 18

Anexo 19

Bioseguridad en explotaciones porcinas

Descarga el Libro: Bioseguridad en explotaciones porcinas AquĆ­ 

Descarga en pdf

MƔs Libros de Porcinos Aquƭ

Ayuda Como descargar los libros

Ā 


Comparte esta pƔgina si te ha gustado

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.