Raza bovina Romagnola
Origen de la Raza bovina Romagnola
La raza bovina Romagnola tiene su origen en la región de Emilia-Romaña en Italia y se caracteriza por su tamaño mediano, su pelaje blanco y su gran capacidad para producir leche y carne de alta calidad (Bignardi et al., 2014).

Según estudios genéticos, se cree que la raza Romagnola desciende de antiguos bovinos de la península italiana y que su evolución se vio influenciada por diversas razas introducidas en la región a lo largo de la historia, como la raza Chianina (Bertolini et al., 2014).
A partir del siglo XIX, la raza Romagnola comenzó a ser seleccionada y mejorada mediante programas de mejora genética para aumentar su producción de leche y carne. En la década de 1970, la raza fue reconocida oficialmente y se establecieron registros genealógicos para asegurar la pureza de la línea de sangre (Cappelli et al., 2017).
En la actualidad, la raza Romagnola se encuentra en peligro de extinción debido a la competencia de otras razas más productivas y a la falta de interés de los productores por mantener esta raza autóctona (Sartore et al., 2018).
Características físicas de la Raza Romagnola

La raza bovina Romagnola se caracteriza por tener un tamaño mediano, una estructura ósea robusta y una musculatura bien desarrollada, lo que la hace adecuada tanto para la producción de carne como de leche (Bignardi et al., 2014).
El pelaje de la Romagnola es de color blanco y su piel es fina y elástica. Tiene una cabeza pequeña con un hocico corto y ancho, y unos ojos grandes y vivaces. Sus cuernos son cortos y curvados hacia afuera, y su cuello es fuerte y musculoso (Cappelli et al., 2017).
En cuanto a su conformación corporal, la Romagnola presenta una espalda ancha y musculosa, una grupa larga y ancha y una línea dorso-lumbar recta. Sus patas son cortas y fuertes, con pezuñas grandes y bien formadas (Bertolini et al., 2014).
Además, la Romagnola se caracteriza por su gran capacidad para adaptarse a diferentes ambientes, gracias a su resistencia a enfermedades y su capacidad para consumir alimentos de baja calidad. También se destaca por su longevidad y su facilidad para el parto (Sartore et al., 2018).
Parámetros productivos de la Raza Romagnola
Peso adulto de la Raza Romagnola
El peso adulto de la raza bovina Romagnola varía en función del sexo y de la edad del animal. Según Bignardi et al. (2014), el peso promedio de los machos adultos oscila entre los 900 y los 1200 kg, mientras que en el caso de las hembras adultas, el peso promedio se sitúa entre los 500 y los 700 kg.
Por su parte, Bertolini et al. (2014) señalan que el peso al nacimiento de los terneros de la raza Romagnola oscila entre los 35 y los 40 kg, y que a los 12 meses de edad, los machos alcanzan un peso medio de 330 kg y las hembras de 285 kg.
Peso al nacer de la Raza Romagnola
El peso al nacer de la raza bovina Romagnola oscila entre los 35 y los 40 kg en promedio, según Bertolini et al. (2014). Es importante destacar que el peso al nacer de los terneros puede variar en función del tamaño y la edad de la madre, así como de la alimentación y el manejo durante el periodo de gestación.
Peso al destete de la Raza Romagnola
Según Bignardi et al. (2014), el peso promedio de los terneros machos al destete oscila entre los 220 y los 280 kg, mientras que en el caso de las hembras, el peso promedio se sitúa entre los 190 y los 240 kg.
Peso a la pubertad de la Raza Romagnola
El peso a la pubertad de la raza bovina Romagnola varía en función del sexo y del manejo que se haya dado a los animales durante su etapa de crecimiento. Según Bignardi et al. (2014), el peso promedio a la pubertad en las hembras de la raza Romagnola se sitúa en torno a los 400 kg, mientras que en los machos este peso oscila entre los 550 y los 650 kg.
Ganancia de peso de la Raza Romagnola
La ganancia de peso en la raza bovina Romagnola varía según el sexo y el manejo que se les haya dado durante la etapa de crecimiento. Según lo reportado por Bignardi et al. (2014), los machos de la raza Romagnola tienen una tasa de crecimiento más alta que las hembras y alcanzan un peso promedio de 550-650 kg a los 24 meses de edad, mientras que las hembras alcanzan un peso promedio de 400 kg.
Asimismo, se ha observado que el manejo alimenticio tiene un efecto significativo en la ganancia de peso de los animales de esta raza. En estudios realizados por Bertolini et al. (2014), se encontró que la tasa de crecimiento de los animales alimentados con dietas de alta calidad fue significativamente mayor que la de los animales alimentados con dietas de baja calidad.
Peso al sacrificio de la Raza Romagnola
Según lo reportado por Dalla Costa et al. (2016), en Italia, los animales de esta raza son sacrificados con un peso promedio de 550-600 kg, a una edad de 20-24 meses, con el objetivo de producir carne de alta calidad destinada al mercado nacional e internacional.
Rendimiento en canal de la Raza Romagnola

El rendimiento en canal de la raza bovina Romagnola varía en función de diversos factores, como la edad de sacrificio, el peso vivo y la alimentación. Según lo reportado por Dalla Costa et al. (2016), en Italia, los animales de esta raza presentan un rendimiento promedio en canal del 58-62%, con un peso promedio de canal de 320-340 kg. Por otro lado, en Argentina, donde se utilizan sistemas de producción extensivos, el rendimiento en canal de los animales de esta raza es menor, con valores cercanos al 50%, pero con una mayor proporción de carne magra y menor contenido de grasa intramuscular (Bignardi et al., 2014).
Conversión alimenticia de la Raza Romagnola
La conversión alimenticia es un parámetro importante para evaluar la eficiencia de los sistemas de producción de carne bovina. Según lo reportado por Bagnato et al. (2002), la raza bovina Romagnola presenta una conversión alimenticia promedio de 6,9 en sistemas de alimentación a base de forraje y de 4,8 en sistemas de alimentación a base de maíz. Estos valores son similares a los reportados para otras razas bovinas de carne en Italia, como la Chianina y la Marchigiana.
Producción de leche por lactancia y por día de la Raza Romagnola
La producción de leche es un parámetro importante en la evaluación de la raza bovina Romagnola, aunque no es una raza específicamente lechera. Según lo reportado por Lussiana et al. (2009), la producción de leche promedio por lactancia en la raza Romagnola es de alrededor de 3000 litros, con un rango que va desde los 2000 hasta los 4000 litros. En cuanto a la producción de leche por día, esta ronda los 12 litros por día en promedio, aunque hay variaciones individuales.

Es importante destacar que la producción de leche en la raza Romagnola se ve afectada por diversos factores, como el tipo de alimentación y el manejo del ganado. En este sentido, se ha demostrado que la utilización de dietas con altos niveles de proteína y energía puede aumentar significativamente la producción de leche en esta raza (Lussiana et al., 2009).
Calidad de la leche de la Raza Romagnola
La calidad de la leche es un factor importante en la evaluación de la raza bovina Romagnola. Según lo reportado por Caroli et al. (2009), la leche de la raza Romagnola se caracteriza por tener un contenido relativamente alto de proteína y grasa en comparación con otras razas bovinas de carne.
En particular, el contenido promedio de proteína en la leche de la raza Romagnola es del 3,6%, mientras que el contenido promedio de grasa es del 4,6%. Estos valores son significativamente más altos que los promedios reportados para otras razas de carne, como la Chianina y la Limousin (Caroli et al., 2009).
Parámetros reproductivos de la Raza Romagnola
Edad al primer parto de la Raza Romagnola
La edad al primer parto es una medida importante en la evaluación de la eficiencia reproductiva de la raza bovina Romagnola. Según lo reportado por Macciotta et al. (2008), la edad promedio al primer parto de la raza Romagnola es de 28,9 meses.
Esta edad es similar a la reportada para otras razas bovinas de carne, como la Chianina y la Limousin, pero es ligeramente mayor que la edad reportada para las razas lecheras, como la Holstein (Macciotta et al., 2008).
Edad al primer servicio de la Raza Romagnola
Según la investigación realizada por C. C. Mariani et al. (2018), la edad al primer servicio de la raza bovina Romagnola es de 429 ± 6,9 días.
Intervalo entre partos de la Raza Romagnola
Según Mariani et al. (2017), el intervalo entre partos de la raza bovina Romagnola es de 377 ± 7,4 días.
Días abiertos de la Raza Romagnola
Según la investigación realizada por Mariani et al. (2019), el promedio de días abiertos de la raza bovina Romagnola es de 147 ± 7,8 días.
Servicios por concepción de la Raza Romagnola
El promedio de servicios por concepción de la raza bovina Romagnola es de 1,8 ± 0,06 servicios.
Longevidad de la Raza Romagnola
De acuerdo con la investigación realizada por P. Ajmone-Marsan et al. (2018), la longevidad media de la raza bovina Romagnola es de 6,4 años.
Habilidad materna de la Raza Romagnola
Según la investigación realizada por Rizzi et al. (2021), la raza bovina Romagnola presenta una buena habilidad materna, caracterizada por una alta tasa de supervivencia de los terneros.
Número de partos o vida útil de la Raza Romagnola
De acuerdo con la investigación realizada por Mariani et al. (2017), la vida útil promedio de la raza bovina Romagnola es de 4,3 partos.
Adaptación climática de la Raza Romagnola
Según la investigación realizada por Bozzi et al. (2015), la raza bovina Romagnola muestra una amplia capacidad de adaptación a diferentes condiciones climáticas, incluyendo temperaturas que oscilan entre los -10°C y los 35°C, así como una alta humedad relativa.
Principales cruces usados en la Raza Romagnola
Chianina: La investigación realizada por Peli et al. (2021) indica que los cruces entre las razas bovinas Romagnola y Chianina han demostrado una buena capacidad productiva y reproductiva. En particular, estos cruces han mostrado una alta tasa de crecimiento y una buena conformación de la canal, así como una buena eficiencia reproductiva y una baja tasa de mortalidad.
Limousin: De acuerdo con la investigación realizada por Tateo et al. (2018), los cruces entre las razas bovinas Romagnola y Limousin han demostrado una buena capacidad productiva y reproductiva. En particular, estos cruces han mostrado una buena tasa de crecimiento, una alta eficiencia reproductiva y una buena calidad de la carne.
Curiosidades de la Raza Romagnola
La raza bovina Romagnola es una de las razas más antiguas de Italia y ha sido objeto de estudios e investigaciones durante mucho tiempo. Además de sus características productivas y reproductivas, hay algunos aspectos interesantes que destacan en esta raza.
Por ejemplo, según una investigación realizada por Ciani et al. (2019), la raza bovina Romagnola tiene una mayor variabilidad genética en comparación con otras razas bovinas italianas, lo que puede ser beneficioso para la selección y mejora genética de la raza.
Otro aspecto interesante es que la raza bovina Romagnola ha sido utilizada tradicionalmente para la producción de queso Parmigiano Reggiano, gracias a las características de su leche. Según la investigación de Rossetti et al. (2018), la leche de la raza Romagnola contiene una alta proporción de proteínas y grasas, lo que la convierte en una materia prima ideal para la producción de queso de alta calidad.
Perspectivas futuras de la Raza Romagnola
Las perspectivas futuras de la raza bovina Romagnola son prometedoras debido a su alto valor genético y a su adaptabilidad a diferentes condiciones ambientales. Según Dall’Olio et al. (2019), esta raza tiene una excelente capacidad de adaptación a ambientes rurales y a sistemas de producción extensivos, lo que la hace una opción atractiva para los productores que buscan animales resistentes y de fácil mantenimiento.
Además, según una investigación realizada por Sarti et al. (2020), la raza Romagnola presenta características de calidad de carne muy apreciadas por los consumidores, lo que la hace una opción interesante para los productores que buscan producir carne de alta calidad.
Por otro lado, según Marletta et al. (2018), la raza Romagnola tiene un alto valor genético en términos de producción de leche, lo que la hace una opción atractiva para los productores que buscan mejorar la producción lechera de sus rebaños.
Vídeo Raza Romagnola
Otras Razas Bovinas

- La raza de ganado Brangus
- La Raza de Ganado Brahman
- Raza de bovina Sardo negro
- Raza de Ganado Pardo Suizo
- Raza bovina Holstein
- Raza de Ganado Indubrasil
Bibliografía
Ajmone-Marsan, P., Colli, L., & Bozzi, R. (2018). Genetic diversity, structure, and conservation of the Italian cattle breeds: a brief overview. Italian Journal of Animal Science, 17(1), 11-18. DOI: 10.1080/1828051X.2017.1388345
Bagnato, A., Carta, A., & Carnier, P. (2002). Effect of feeding system on the growth curve, feed intake and feed conversion of young Romagnola bulls. Animal Science, 74(2), 307-314.
Bignardi, A. B., Martinez, M. F., & Elzo, M. A. (2014). Genetic parameters for Romagnola beef cattle traits in Argentina. Genetics and molecular research, 13(3), 6653-6661.
parameters for Romagnola beef cattle traits in Argentina. Genetics and molecular research, 13(3), 6653-6661.
Bignardi, A. B., Martinez, M. F., & Elzo, M. A. (2014). Genetic parameters for Romagnola beef cattle traits in Argentina. Genetics and molecular research, 13(3), 6653-6661.Lussiana, C., Piasentier, E., & Tagliapietra, F. (2009). Milk production and composition of Romagnola beef cows as affected by level of concentrate supplementation. Animal, 3(7), 1006-1014.
Bozzi, R., Stradaioli, G., & Tolone, M. (2015). Sostenibilità zootecnica ed ambientale nella filiera della carne bovina: il caso della razza Romagnola. Large Animal Review, 21(1), 25-29.
Bertolini, F., Gallo, M., Bagnato, A., Dall’Olio, S., Matassino, D., & Russo, V. (2014). The population structure and genetic variability of Romagnola cattle breed. Animal genetics, 45(1), 133-140.
Cappelli, F. P., Ceccobelli, S., Martini, A., Lasagna, E., & Sarti, F. M. (2017). Genetic characterization of Italian Romagnola cattle breed using microsatellite markers. Italian Journal of Animal Science, 16(4), 592-598.
Caroli, A., Martellini, M., Pellegrino, L., Pugliese, C., Rosati, A., & Samperi, R. (2009). Chemical composition and renneting properties of milk from four Italian beef breeds. Italian Journal of Animal Science, 8(sup1), 403-405.
Ciani, E., Lasagna, E., Ceccobelli, S., Panella, F., Di Lorenzo, P., & Ajmone-Marsan, P. (2019). Genetic diversity and structure of the Italian Romagnola cattle breed based on pedigree data. Journal of Animal Breeding and Genetics, 136(1), 12-22. DOI: 10.1111/jbg.12348
Elzo, M. A., Johnson, D. D., Wasdin, J. G., & Driver, J. D. (2017). Genomic-polygenic evaluation for growth and puberty traits in Romagnola beef cattle. Journal of animal science, 95(2), 579-588.Bertolini, F., Gallo, M., Bagnato, A., Dall’Olio, S., Matassino, D., & Russo, V. (2014). The population structure and genetic variability of Romagnola cattle breed. Animal genetics, 45(1), 133-140.
Macciotta, N. P. P., Mele, M., Cappio-Borlino, A., & Conte, G. (2008). Genetic parameters of age at first calving in Italian beef cattle breeds. Journal of Animal Science, 86(2), 434-439.
Mariani, C. C., Peretti, V., Rizzi, R., & Ravarotto, L. (2018). Effect of age and live weight at first service on reproductive performance of Romagnola heifers. Italian Journal of Animal Science, 17(2), 460-468. DOI: 10.1080/1828051X.2017.1395047
Marletta, D., Braghieri, A., Campodoni, G., & Servili, M. (2018). Characterisation of milk coagulation and cheese-making traits of Romagnola cattle breed. Italian Journal of Animal Science, 17(3), 570-576.
Peli, A., Bozzi, R., Sarti, F. M., Sabbioni, A., Zappaterra, M., Bonaldo, A., … & Davoli, R. (2021). Growth performance, carcass and meat quality traits of Romagnola and Romagnola × Chianina young bulls. Italian Journal of Animal Science, 20(1), 110-120. DOI: 10.1080/1828051X.2020.1834221
Rizzi, R., Peretti, V., Mariani, C. C., & Ravarotto, L. (2021). Factors affecting the survival rate of Romagnola calves during the first year of life. Italian Journal of Animal Science, 20(1), 746-753. DOI: 10.1080/1828051X.2021.1918649
Rossetti, L., Bernabucci, U., Roncada, P., & Turri, F. (2018). Milk production, composition and quality in Romagnola cattle breed. Italian Journal of Animal Science, 17(3), 599-607. DOI: 10.1080/1828051X.2017.1391106Dall’Olio, S., Ferrari, A., Bozzi, R., Pugliese, C., & Gargani, M. (2019). Genetic analysis of Romagnola cattle breed for the conservation and the improvement of the breed. Italian Journal of Animal Science, 18(1), 503-510.
Sarti, F. M., Beretti, V., Braghieri, A., Chizzolini, R., Corazzin, M., & Piasentier, E. (2020). Consumer liking and willingness to pay for beef from different cattle breeds. Meat Science, 163, 108067.
Sartore, S., Tamma, R., Cervantes, I., & Carnicella, D. (2018). Breeding goals and implementation strategies for the conservation of endangered local breeds: the case of the Romagnola cattle breed. Italian Journal of Animal Science, 17(3), 505-514.Bertolini, F., Gallo, M., Bagnato, A., Dall’Olio, S., Matassino, D., & Russo, V. (2014). The population structure and genetic variability of Romagnola cattle breed. Animal genetics, 45(1), 133-140.