Raza de ganado Limangus
Origen de la raza Limangus
Los orígenes de la raza Limangus están dados por ganaderos Argentinos, se remontan a la década del 1970, cuando se decidió combinar Limousin y Angus, en busca de optimizar la producción. En cuanto a porcentajes de sangre de una raza y otra, muchos fueron los cruzamientos que se realizaron, se pudo obtener un animal reúne las características productivas deseadas 5/8 Angus – 3/8 Limousin, el cual conserva del vigor híbrido propio de los cruzamientos una buena parte. Se utilizaron toros 3/4 Limousin sobre vientres Angus para lograr la primera generación.
Uno de los primeros iniciadores de esta raza sintética en argentina fue Luis Santa Coloma un ingeniero genetista, a inicios de los años setenta en su establecimiento ganadero en Buenos Aires.
El objetivo principal al realizar el cruce con la raza Limousin fue buscar mejores y un mayor crecimiento de las características carniceras de la raza Angus.
A partir del cruzamiento de Angus por Limousin , o a la inversa, se obtiene una F1 50 % de cada una de las razas progenitoras. Esta F1 ½ sangre, se cruza con un puro Limousin, obteniéndose una F2 ¾ Limousin y ¼ Angus. La F2 se cruza con un Angus, dando como resultado la F3 3/8 Limousin y 5/8 Angus, composición teórica racial del Limangus.
Es la primera raza sintética que se desarrollo en Argentina bajo condiciones extensivas y naturales por y para productores. La selección tardó 30 años y los pedigrí se muestran a partir del año 1996 en la Exposición Rural de Palermo.
Características de Raza de ganado Limangus

Su pelo es de color colorado o negro, corto y liso corto Frame bajo por lo general son mochos. El animal colorado puede presentar unas aureolas alrededor del morro, ojos, vientre, extremidades y periné que son más claras.
Cabeza: Es Corta, con la frente y morros anchos y entre los ojos es ligeramente cóncavo.
Cuello: En el macho es fuerte y Corto y mas largo y fino en las hembras .
Delantero: El doros y la cruz son bien anchos, el macho tiene sus espesores musculares bien marcados especialmente, su línea dorsal se encuentra levemente inclinada hacia la cruz. Presenta un costillar profundo y escápulas musculosas, pero bien soldadas.
Patas: Son relativamente cortas, lo que indica una osificación precoz y y aplomos correctos. Sus huesos son finos.
Músculo-Grasa: Presentan un buen desarrollo muscular, son animales de de aspecto redondeado, se evidencia en el lomo, la cruz, escapulas dorso, y cuarto posterior, están recubiertos por una grasa subcutánea expresando perfiles convexos pero suaves.
Producción de la Raza de ganado Limangus
Al provechar al máximo las cualidades carniceras de la raza Limousine se seleccionó netamente para producción de carne, adema también fue selecciono gracias a la facilidad de partos en servicio a los 15 meses de edad aportadas por el Angus tradicional de la zona de cría y por la facilidad de su engorde.
Gracias a una eficiente conversión del forraje consumido posee buena velocidad de crecimiento, sin acumulación de grasa, incluso en rusticidad, bajo costo de mantenimiento en pesos elevados.
Los animales machos de mas de 3 años de edad gordos no deben superar los 700 kilos de peso y las hembras gorgas y secas a esa misma edad, no deben superar los 450 kilos de peso.
La hembra Limangus produce novillos que serán de fácil y rápida terminación.
Aptitudes de la raza limangus para cruzamientos
Los resultados de los cruzamientos desde la F1 se observan rápidamente ya que se obtienen animales superiores fenotípicamente. En síntesis, con el cruzamiento se obtienen terneros de buena calidad de carne.
La suma de todas las cualidades de la raza Limangus, que se centran en su chico pero compacto tamaño y además transmite una facilidad de engorde, hacen que esta raza sea recomendada como correctora de tipos británicos y cebuínos, que son terminados con edades avanzadas y dificultades de pesos. También se puede utilizar como continuadora de las cruzas con una raza de alta fertilidad y menores exigencias alimenticias.
Vídeo de la raza limangus
Bibliografía
Pordomingo, A. (2022). Residual feed intake: un indicador de eficiencia que se instala en la ganadería bovina argentina. Ediciones INTA.
Montovio, E. (2021). Evaluación de toros raza Hereford para función productiva y reproductiva en una cabaña de la Patagonia Norte (Doctoral dissertation).
Acuña, C. M. Evaluación reproductiva en 66.150 toros de razas para carne en la pampa húmeda.
Para mas razas bovinas dale clic a la siguiente imagen