Historia de la raza bovina Braunvieh
En el siglo XVII, en las montañas de Suiza se conocían por lo menos 12 tipos de ganado pardo, los cuales poseían una amplia variación en cuanto a tipo y tamaño lo cual dependía en gram medida de la zona donde fueron criados. Estos animales formaron la Raza que en la actualidad se conoce como raza bovina Braunvieh.
En el cantón suizo de Schwyz, se inicio el proceso de selección genética. Durante el siglo XIX los criadores de esta raza iniciaron la exportación de estos animales de las regiones aledañas. Para el año 1897 en Suiza se constituyo la sociedad de criadores de esta raza denominada Schweizerischer Braunviehzuchtverband y partir de allí se inició la conformación de la raza.
En el año 1974 esta raza conformó el 47% del ganado suizo, y se ubico justo después de la raza Simmental. Esta raza bovina en la actualidad se ha diseminado por todo el mundo con el fin de mejorar animales criollos.
Origen de la raza bovina Braunvieh
Esta raza es originaria de Suiza, en Kloster-Einsiedeln aproximadamente hace unos 1000 años se inicio la cría de animales pardos, con el objetivo de obtener animales que aportaran leche, carne y trabajo de tiro. Y gracias a ello se logro el desarrolló de animales multifacéticos que eran resistentes, robustos productivos, longevos, poderosos y muy equilibrados tanto en el físico como en su color.
Cruce con Brahmán

En la actualidad el cruce con animales Brahmán es una gran alternativa, ya que obtienen animales resistentes a condiciones del trópico, en conjunto con rendimientos y calidad del Braunvieh.
Características de la raza bovina Braunvieh

la raza bovina Braunvieh se caracterizan por:
Presentan un pelo de varias tonalidades de café, que van desde el café oscuro hasta el café claro, también color gris, hasta; pero predomina el café ratón.
Su morro es de un color negro intenso y el pelo que forma el borde a su alrededor es claro y forma una especie de bigote.
Son animales muy dóciles con un cuerpo musculoso y largo de excelentes pezuñas de color negras y buenas patas.
Se pueden adaptar a diferentes climas gracias a su pelo corto y fino en clima cálido, y en frío extremo puede crecer muy abundantemente .
Son animales ideales para los sistemas doble propósito.
Las hembras logran pesos entre 500 – 900 kg
Los machos logran pesos entre 1000 a 1,400 kg
Patrón racial suizo europeo machos

Presentan una cabeza y cuello de tamaño mediano y masculina con un una frente cóncava y una nariz recta.
Por el desarrollo moderado del morillo la línea Cervical es convexa .
Paletas bien unidas al cuerpo. Cruz redondeada lateralmente y no manifiesta.
De tórax largo y Ancho, con costillas separadas desde la espina dorsal y bien arqueadas.
Presentan un lomo, dorso, y vientre ancho y largo.
Su grupa es ancha y larga y esta casi al nivel de los isquion y los huesos coxales. La inserción de la cola es suave y on la línea dorsal esta a nivel. Las patas son rectas y bien aplomadas.
Su piel es elástica, plegable con un espesor medio. Y según la estación del año el pelo es liso fino y brilloso.
Su color va de café claro al oscuro. Animales muy claros o que sean muy oscuros son defectuosos. el hocico es de color pizarra con unos bordes de color blanco. los cuernos en animales adultos son de color blanco y de color negro en las puntas y en los jóvenes los cuernos son negros.
Son animales de grandes extremidades, con tendones y huesos fuertes.
Patrón Racial Suizo Europeo Hembras
Cabeza y cuello de tamaño medio y muy Femenina, con la frente cóncava y la nariz es recta.
Las paletas están bien unidas al cuerpo y la cruz no manifiesta y lateralmente es redondeada.
Su tórax Ancho y largo con unas costillas que desde la espina dorsal están bien arqueadas.
La ubre y los pezones son una forma regular, profundidad moderada, adherida firmemente, la ubre posterior es ancha y alta de un largo moderado y presenta una amplia capacidad en su ubre anterior.
Los pezones de mediana longitud, de forma cilíndrica y vistos de lado y por atrás están ubicados bajo cada cuarto espaciados .
La piel, el pelaje, el color y los cuernos son similares a los machos
Son animales de grandes extremidades, bien aplomados con tendones y huesos fuertes.
Son animales de un excelente temperamento, resistentes a temperaturas extremas, con facilidad a la hora del parto y un mejor comportamiento reproductivo.
Poseen un elevado potencial de producción de láctea con una buena composición de su leche. como lo muestra la siguiente tabla.
Parto # |
Leche (L) |
Grasa (%) |
Proteína (%) |
País |
1 |
4,595 8,455 10,902 |
3.8 4.2 5.5 |
3.3 3.3 3.5 |
Nueva Zelanda Australia Estados unidos |
2 |
4,720 7,674 11,280 |
5.3 3.9 5.2 |
3.9 3.4 3.5 |
Nueva Zelanda Australia Estados unidos |
3 |
5,152 11,450 12,300 |
4.8 3.7 4.3 |
3.6 3.5 3.7 |
Nueva Zelanda Australia Estados unidos |
4 |
5,036 10,015 13,254 |
4.5 4.2 5.8 |
3.8 3.4 3.5 |
Nueva Zelanda Australia Estados unidos |
5 |
4,999 14,060 |
4.9 4.1 |
4.0 3.7 |
Nueva Zelanda Estados unidos |
6 |
6,469 |
6.1 |
3.7 |
Nueva Zelanda |
Funciones de la raza bovina braunvieh
La Raza Braunvieh, en los países de Suiza, Alemania, Austria, en cuyas zonas de montaña se desarrolló totalmente puro durante muchos siglos.
Esta raza inicialmente era de triple propósito (carne, leche y trabajo), pero luego las líneas de leche y de carne se especializaron por separado, y el “Pardo de Carne” fue denominado Braunvieh en América, con buenos aplomos y pigmentación, logrando canales de calidad y rendimiento, unidos a la producción de carne de alta calidad, terneza y marmóreo, (Fedegán 2006).
Otras razas bovinas
Para mas razas bovinas dale clic a la siguiente imagen
No olvides suscribirte por correo aqui
Mas Información
gracias por todo el contenido que publicas, nos ayuda bastante, Dios te bendiga y siempre te ayude a seguir adelante