CURSO FORMULACION DE RACIONES Y DIETAS PARA BOVINOS DE CARNE Y LECHE ONLINE

Manual de Producción Bovina

Manual de produccion bovina
Manual de produccion bovina
  • Autor de la entrada:
  • Publicación de la entrada:15 de mayo de 2022
  • Categoría de la entrada:LIBROS

Manual de Producción Bovina

El progreso de la ganadería nacional requiere de múltiples esfuerzos, los cuales involucren a todos los sectores participantes, como el sector primario, el sector industrial, canales de comercialización e instituciones públicas y privadas. En el marco del proyecto “Consultoría para la implementación de centros tecnológicos y de monitoreo en ovinos y bovinos de carne entre la VI y IX regiones para estrategias de información, difusión, gestión, capacitación, transferencia y desarrollo tecnológico” desarrollado por la Fundación Chile y por encargo de INDAP, y con el fin de fortalecer las capacidades humanas, la Fundación Chile, a través de sus iniciativas de formación, ha orientado parte de sus esfuerzos en el desarrollo de este manual de producción bovina y otro destinado a la producción ovina, los cuales consideran los temas más relevantes para los sistemas ganaderos de nuestro país, como reproducción, alimentación, genética, sanidad, bienestar animal, etc.

En este trabajo se dan a conocer los principales temas de la producción de bovinos u ovinos de carne, los cuales son abordados a partir de bibliografía y recomendaciones orientadas a la situación nacional.

Es importante mencionar que sus contenidos corresponden sólo a una guía de referencia, la cual debe ser aplicada según las características particulares de cada predio y con asistencia de un profesional.

Este trabajo está orientado a profesionales y productores de INDAP, quienes son una parte esencial del desarrollo de la ganadería, ya que gran parte del ganado está en manos de la pequeña Agricultura Familiar campesina.

Contenido del Manual de Producción Bovina

Introducción …………………………………………………………….. 5
1. CONDICIONES BÁSICAS EN PREDIOS BOVINOS……. 6
1.1. Identificación ……………………………………………………….. 6
1.2. Cercos ……………………………………………………………………9
1.2.1. Cercos fijos …………………………………………………………. 9
1.2.2. Cercos eléctricos………………………………………………….. 9
1.2.3. División de potreros: …………………………………………… 11
1.3. Corrales ………………………………………………………………… 12
1.4. Manga ……………………………………………………………………15
1.5. Consideraciones en engorda …………………………………… 18
1.6. Rampas para carga y descarga ………………………………… 19
1.7. Bebederos …………………………………………………………….. 21
1.8. Comederos …………………………………………………………… 22
1.9. Saleros …………………………………………………………………. 23
1.10. Bodegas para almacenamiento de insumos ……………… 23
1.11. Bibliografía consultada ………………………………………….. 24
2. REPRODUCCION DE LA HEMBRA BOVINA …………….. 25
2.1. Anatomía de la hembra bovina: ………………………………. 25
2.1.1. Ovarios: ……………………………………………………………… 25
2.1.2. Oviductos: ………………………………………………………….. 25
2.1.3. Útero: …………………………………………………………………. 25
2.1.4. Cérvix: ………………………………………………………………… 26
2.1.5. Vagina: ………………………………………………………………… 26
2.1.6. Vestíbulo:……………………………………………………………… 26
2.1.7. Vulva: …………………………………………………………………… 26
2.2. Pubertad ………………………………………………………………….. 26
2.3. Fisiología del ciclo estral de la hembra bovina ……………… 27
2.3.1. Generalidades ………………………………………………………… 27
2.3.2. Fases de ciclo estral de la hembra bovina ………………….. 27
2.3.3. Signos de celo en la hembra bovina:…………………………. 29
2.4. Detección de celo ………………………………………………………. 31
2.4.1. Recomendaciones:…………………………………………………….31
2.5. Inseminación artificial en ganado de carne ………………….. 32
2.5.1. Ventajas de la IA: ……………………………………………………. 32
2.5.2. Precauciones de la I.A. …………………………………………….. 33
2.5.3. Aspectos fundamentales de la I.A en bovinos de carne: .. 33
2.5.4. Técnica de inseminación artificial ……………………………… 33
2.5.5. Momento de la inseminación: ……………………………………. 33
2.6. Sincronización de celos en bovinos para carne………………… 34
2.6.1. Control farmacológico: ………………………………………………. 34
2.7. Gestación …………………………………………………………………….. 37
2.7.1. Diagnóstico de preñez………………………………………………… 38
2.8. Parto ………………………………………………………………………….. 39
2.8.1. Reconocimiento de un parto normal …………………………… 39
2.8.2. Preparación para la asistencia del parto …………………….. 40
2.8.3. Manejo del parto: ……………………………………………………. 41
2.8.4. Distocia: …………………………………………………………………. 41
2.9. Manejo de la cría recién nacida ……………………………………. 43
2.9.1. Consideraciones para el manejo de la cría recién nacida:  43
2.10. Postparto o Puerperio ……………………………………………….. 43
2.11. Producción de leche y pesos al destete: ………………………… 44
2.11.1. Nutrición y producción de leche: ………………………………. 44
2.11.2. Factores que afectan el peso de los terneros al destete … 45
2.12. Metas reproductivas en ganado de carne ………. 47
2.13. Principales problemas reproductivos en la crianza bovina en Chile ……. 47
2.13.1. Exagerada longitud del periodo de encaste y pariciones: ……… 47
2.13.2. Mal manejo de vaquillas de reemplazo: …..48
2.14. Bibliografía consultada …………………………… 50

Manual de Producción Bovina
Manual de Producción Bovina

 

Descarga el Manual de Producción Bovina Aqui 

Descarga en pdf

Otros libros que le puede interesar.

 

Ayuda Como descargar los libros

 

 

Kevin Gonzalez

Zootecnista, Magíster en Administración, Docente Universitario.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.