Manejo y Alimentación De Vacunos y De Búfalos Con Forrajes Tropicales
EL Libro Manejo y Alimentación De Vacunos y de Búfalos Con Forrajes Tropicales contiene 893 páginas, 11 capítulos, 42 temas agropecuarios y 17 coautores de varias nacionalidades es el resultado de 50 años de Investigación Aplicada en Estaciones Experimentales Tropicales y en fincas privadas.
Está escrito en español sencillo y entendible, para documentar y capacitar a pequeños, medianos y grandes productores ganaderos, estudiantes, técnicos y profesionales agropecuarios, que invierten y trabajan actualmente en el trópico americano.
En él, se listan las principales opciones de especies de gramíneas y leguminosas forrajeras, plantas que producen frutos, raíces y tubérculos, semillas, medicinas y madera, tales como plantas acuáticas flotantes, hierbas, arbustos, árboles, bambúes y palmas tropicales; nativas, naturalizadas, introducidas y mejoradas genéticamente; adaptadas a pisos térmicos cálidos, medios y fríos; buen o mal drenaje y baja, media o alta fertilidad del suelo y calidad del agua dulce; utilizables como cobertura contra la erosión, pastoreo, corte y acarreo, conservación y almacenamiento; su siembra en potreros, fertilización, establecimiento, manejo de la pradera, mantenimiento, utilización y renovación de praderas de gramíneas puras o asociadas con leguminosas y otros tipos de plantas, en barreras rompeviento, cercas vivas, bancos de proteína y de energía, sistemas pastoriles, agropastoriles, agroforestales, silvopastoriles y/o agrosilvopastoriles en el trópico americano, aptos para lograr su adopción y para obtener una alimentación eficiente y sana de vacunos, búfalos y de sus crías.
Se describen la forma correcta para realizar la toma de muestras de suelo y foliares y para hacer la interpretación práctica de los análisis de macro y de microelementos minerales, y sobre cómo suplir sus deficiencias y/o remediar sus excesos en pasturas, mediante la aplicación oportuna de fuentes orgánicas artesanales y/o químicas de fertilizantes y enmiendas comerciales, su contenido mineral, volúmenes a aplicar y formas prácticas, racionales y económicas de su utilización y del consumo de sales mineralizadas de bovinos en pastoreo. Se listan y describen las opciones actuales que permiten identificar físicamente cada animal y llevar registros ganaderos numéricos individuales, que puedan contener su información genética, productiva, reproductiva, contable, financiera y de tratamientos sanitarios rutinarios.
El cómo hacer la preparación y evitar la toxicidad en el consumo de suplementos líquidos y sólidos a base de urea, en mezcla con diversas fuentes de carbohidratos comerciales y el cómo utilizar diferentes fuentes comerciales de Nitrógeno no Proteico – NNP, para la conservación, eliminación de la producción de alcoholes y de micotoxinas, aumento de la digestibilidad y del valor nutritivo y reducción de las emisiones de gas carbónico, metano entérico y óxido nitroso de las excretas, cómo gases de efecto invernadero, que se acumulan y calientan la atmósfera terrestre, gracias al consumo de forrajes, productos, subproductos y remanentes agroindustriales, frescos o conservados y almacenados mediante su henificación, ensilaje, henolaje y amonificación, con costo razonable y con alta eficiencia productiva, reproductiva, sostenible, social y económica en la alimentación de rumiantes.
Diseñar y construir infraestructura de praderas y de corrales funcionales, con costo y duración razonables, para realizar un pastoreo racional intensivo eficiente, el manejo sanitario preventivo rutinario, llevar y actualizar los registros de inventario ganadero, productivos, reproductivos y sanitarios requeridos para realizar análisis financieros anuales de la empresa ganadera. Todo lo anterior, orientado hacia lograr una ganadería rentable y sustentable, el reconocer los conceptos errados y reaprender prácticas racionales, productivas, confiables y de bienestar animal; generar empleo digno y estimular el bienestar cultural, educativo, social y económico de la población humana de América tropical, apropiados todos ellos, para lograr la mitigación del cambio climático mundial.
Autor del libro
Raúl Botero Botero MVZ; MSc.
Descarga Libro Manejo y alimentación de vacunos y de búfalos con forrajes tropicales
Descarga el libro Aqui
Da clic en la siguiente imagen para descargar mas libros de ganadería

Muchas gracias… es de gran ayuda
ME SERÍA DE MUCHA UTILIDAD PODER CONTAR CON BIBLIOGRAFÍA ACTUALIZADA EN TEMAS DE ZOOTECNIA Y VETERINARIA. MUCHAS GRACIAS POR LA OPORTUNIDAD