Kevin González Mártinez (Zootecnista, Msc en Administración)
Docente Universitario – Gerente Gestión Pecuaria SAS
Raza bovina Brahman
El Brahman es ideal para la producción de carne en países de condiciones tropicales y es utilizado como una opción válida para la producción de leche, en especial en sistemas de doble propósito al cruzarlo con ciertas razas bovinas especializadas. La exitosa expansión de la genética Brahman no solo ha beneficiado a los criadores de puro, sino que además, los ganaderos comerciales han recibido el beneficio directo al implementar programas de cruzamiento con la raza, con lo cual se han logrado nuevos estándares de calidad y rentabilidad.

Origen de la Raza de Ganado Brahman
El árbol genealógico del actual ganado Brahman, se remonta al siglo XIX en los Estados Unidos, país en donde se suele usar este nombre genérico para referirse a los diversos tipos de ganado cebuíno. Autores como Joe A. Akerman Jr. cuentan cómo se formó la raza en ese país a partir de 1860 y con múltiples cruces entre diversos ganados Bos Indicus, importados directamente de la India. Se dice que la mezcla efectuada durante décadas incluyó el aporte de las razas Guzerá, Nelore, Krishna Valley, además del Gyr. Posteriormente se añadió un componente Red Polled y Red sindhi, razas que fueron introducidas en diferentes épocas a Norteamérica.
Se sabe que inicialmente a este ganado se le designó como “Brama” y luego se le añadió a la palabra un sufijo latino, con lo cual se le llamó por un tiempo “Brahmin”. Pero J. W. Sartwelle, quien fuera el primer directivo que tuvo la Organización de Criadores de Ganado Brahman de los Estados Unidos, fue quien adoptó oficialmente la palabra Brahman, hacia 1924, para designar esta nueva raza.
Importado a Estados Unidos desde la India, este ganado Brahman o Cebú que constituyen el ganado sagrado de la India; son muchos los hindúes que no consumen su carne, no permiten su sacrificio en su tierra nativa ni la venden a otros. Estos factores, junto con las normas que regulan la cuarentena en los Estados Unidos, dificultaron la importación de animales directamente de la India.
La similitud que existe entre la estirpe Guzerat y el ganado vacuno seleccionado y desarrollado en Estados Unidos hace pensar que, sin lugar a dudas, los ganaderos que trabajan con esta raza han preferido generalmente dicha estirpe.
La demanda es grande, los productores la buscan para hibridar con ganados criollos y razas europeas, son muy aceptadas por su temperamento dócil, precocidad y fertilidad.
A continuación se muestran los Toros fundadores del Brahman rojo: Arauto, Rion egro, Brilhante y Repucho. Llegaron de Brasil a Texas en importacion de 1946. Pasando primero por Mexico de donde por la guerra los envian a USA. Ellos son: El 1° es Arauto (gyr) . El 2° Rionegro ( Indubrasil ) . El 3° Diamante (gyr). Repucho era Indubrasil (el 4to dibujo ( Considerado el mejor indubrasil de esa importación)

Características del Ganado Brahman
El ganado cebú Brahman se caracteriza por su imponente tamaño y cabeza ancha, con un perfil recto que incluye unos ojos negros, vivos y elípticos con arrugas de piel que los protegen. Las orejas son de tamaño medio, amplias en su pabellón externo y terminadas en una punta redondeada, lo que les da una apariencia llamativa. El cuello es corto y grueso, con una papada bien desarrollada. Los cuernos son medianamente gruesos, de longitud corta y se dirigen hacia atrás y afuera. La giba, que es una de las características más distintivas de esta raza, es mediana y está bien implantada, dirigida hacia atrás y apoyada en el dorso. Además, las costillas son arqueadas y el vientre es voluminoso, lo que refleja la gran capacidad corporal de este ganado.
Los toros deben presentar una giba amplia de bien definida y moderada densidad, ubicada directamente en la cima de los hombros y con una forma similar a la de un poroto que se extiende hacia atrás. En el caso de las hembras, deben mostrar una giba de desarrollo moderado con una forma más ovalada y ubicada en la cima de los hombros. El prepucio debe ser de tamaño mediano y estar bien ajustado, sin ser penduloso.


Los criadores intentan corregir algunas características, y ya han logrado superar ciertos defectos que solían achacarse a la raza, como el carácter enérgico que puede super un problema si no se manejan cuidadosamente.
Pueden resultar sumamente dóciles cuando se manejan de manera apropiada y la selección se orienta hacia la consecución de un carácter tranquilo.
¿Cuales son los colores del ganado Brahman?
La raza Brahman se caracteriza por tener un pelaje corto y denso, que puede presentar diferentes colores. Los colores aceptados por la Asociación Americana de Criadores de Brahman (ABBA, por sus siglas en inglés) incluyen:
- Gris
- Rojo
- Negro
- Motley (manchas blancas y negras)
Algunos criadores han enfocado su selección hacia un color sólido rojo, que se ha vuelto muy popular. Sin embargo, el color predominante de la raza es el blanco, que se presenta en piel totalmente pigmentada. Además, también existen variedades de color gris medio, gris oscuro y Brahman rojo, que tiene su origen en la sangre Gyr
¿Qué es mejor Brahman rojo o blanco?
La elección entre Brahman rojo y Brahman blanco depende de los objetivos del ganadero y de las condiciones locales. Ambas variedades tienen rasgos que las hacen adecuadas para la producción de carne y para adaptarse a climas cálidos y húmedos, pero pueden diferir en cuanto a su apariencia, características productivas y otras características importantes.
El Brahman blanco se caracteriza por su color claro y su piel suelta y arrugada, que le ayuda a regular su temperatura corporal en climas cálidos y a repeler a los insectos. Esta variedad es conocida por su temperamento dócil y por ser una excelente raza de carne para producción extensiva en pastoreo. El Brahman rojo, por su parte, tiene un color más oscuro y una piel más firme, con menos arrugas. Esta variedad es conocida por su mayor precocidad en la madurez sexual y por su mayor velocidad de ganancia de peso, lo que la hace adecuada para la producción de carne a corto plazo.
Parámetros productivos en Brahman
Todos los paramétros que se mostrarán a continuación se ven afectados por diferentes factores segun las condiciones del sistema, en gereral se deben tomar como una referencia.

El rendimiento en canal en promedio es del 58%.
¿Cuánto pesa una vaca y un toro de raza Brahman?
Según el libro “Brahman Cattle and Their Improvement” de J. A. Cunningham y K. R. Wilkens, la hembra adulta de Brahman tiene un peso entre 450 – 550 kg. Para el caso de los toros En el artículo “Brahman Cattle” publicado en el sitio web de la Universidad de Florida, se indica que el peso de un toro Brahman adulto esta entre 700 – 1000 kg.
El peso de la vaca es entre 550 kg a 650 kg y el del toro es de 1000 kg.
¿Cuánto pesa un ternero de raza Brahman?
El peso de los terneros Brahman al nacer varía entre 25 y 35 kg. Según un estudio realizado en Brasil por Reis et al. (2019), el peso al nacer de los terneros Brahman fue de 30,5 kg. Otro estudio realizado por Montaldo et al. (2006) en México, reportó un rango de peso al nacer de 24 a 34 kg para terneros Brahman. En un estudio llevado a cabo en India por Thakur et al. (2015), el peso de los terneros Brahman al nacer fue de 28,56 kg.
¿Cuánto es la edad al primer parto de una vaca de raza Brahman?
La edad al primer parto de las vacas de la raza Brahman se estima que la oscila entre los 28 y 36 meses de edad. Según un estudio realizado en Brasil, se encontró que la edad al primer parto de las vacas Brahman fue de 34,2 meses (Santos et al., 2017). Otro estudio realizado en México reportó que la edad al primer parto de las vacas Brahman fue de 31,6 meses (Vargas et al., 2011).
¿Cuántos litros de leche da una vaca raza Brahman?
La raza Brahman es conocida principalmente por su resistencia al clima cálido y húmedo, así como por su aptitud para la producción de carne. Aunque no es una raza especializada en producción de leche, los ganaderos pueden utilizar esta raza para obtener una producción moderada de leche. En México, se reporto una producción diaria de leche de 6.1 litros por vaca, con una producción total de 1750 litros en una lactancia de 290 días. Otro estudio realizado en Brasil encontró una producción diaria de leche de 7.2 litros en vacas Brahman, con una producción total de 2149 litros en una lactancia de 300 días (Hernández, et al 2007; Detmann et al 2003).
¿Cuánto es el rendimiento en canal de la raza Brahman?
A continuación se presentan algunos rangos de rendimiento en canal reportados en la literatura: En México, se reportó un rendimiento en cana del 58.7% para toros Brahman (Correa-Calderón et al., 2012), para el caso de Brasil, el rendimiento en canal llego a 51.8% tanto para toros como para novillos Brahman (Garcia et al., 2006). En Texas, Estados Unidos, se reportó un rendimiento en canal del 56.7% para toros y novillos Brahman (Savell et al., 1986).
¿Cual es la logevidad de una vaca raza Brahman?
La raza Brahman en en el estado de Texas, Estados Unidos, mostro una longevidad en vacas de 7.6 años (Bailey et al., 2012). Gaughan et al., (2013) encontro en el mismo estado 8.6 años para vacas, En Colombia, la edad promedio de salida del hato fue de 6.2 años (González et al., 2015).
¿Como es la habilidad materna de las vacas de la raza Brahman?
En general, la raza Brahman es conocida por tener una buena habilidad materna y por ser capaces de producir terneros vigorosos y saludables.
- En México, se evaluó la habilidad materna de vacas Brahman a través de la medición del peso al nacer, peso al destete y ganancia diaria de peso de los terneros. Los resultados mostraron que las vacas Brahman presentaron peso promedio al nacer de 36.3 kg, un peso promedio al destete de 169.2 kg y una ganancia diaria de peso de 0.43 kg/día (García et al., 2013).
- En un estudio realizado en Colombia, se evaluó la habilidad materna de vacas Brahman en un sistema de producción de doble propósito. Los resultados mostraron que las vacas Brahman tuvieron un buen desempeño en términos de producción de leche y cuidado de los terneros, con un promedio de producción de leche de 2.9 litros/día y una tasa de supervivencia de los terneros del 97% (Rodríguez et al., 2013).
¿Cuántos partos puede tener una vaca Brahman?
Una vaca Brahman puede tener varios partos a lo largo de su vida reproductiva. A continuación, se presentan algunos rangos de pariciones reportados en la literatura: En un estudio realizado en el estado de Texas, Estados Unidos, se reportó que el promedio de partos en vacas Brahman fue de 4.1 partos (Bailey et al., 2012). En otro estudio realizado en Brasil, se reportó que el promedio de partos en vacas Brahman fue de 4.2 partos (Ferreira et al., 2015). Es importante destacar que estos rangos pueden variar dependiendo de varios factores, como el manejo, la alimentación, la genética y las condiciones ambientales en las que se desarrollan los animales.

¿Cuál es el mejor toro Brahman?
Al seleccionar un toro Brahman, se deben considerar factores como la conformación, la fertilidad, la facilidad de parto, la producción de leche, la velocidad de ganancia de peso y la resistencia a enfermedades. Algunos de los toros Brahman más populares incluyen JDH Mr. Manso, Carpa 101, y JDH Sir Liberty Manso destacados en los puntos anteriores. Debes tener en cuenta que el mejor toro Brahman para un productor puede no ser el mismo que para otro, debido a las diferencias en las condiciones y objetivos de producción. asi es recomendable que los ganaderos consulten a expertos en genética y asesores técnicos para determinar cuál es el toro Brahman más adecuado para su sistema de producción y objetivos específicos.
Producción de F1 del ganado Brahman
Con el fin de aumentar y hacer más eficiente la producción de leche y carne en las zonas tropicales, se recomienda el cruce de Cebú con razas europeas, ya que les transmite además de su productividad, la resistencia a las condiciones adversas.
Nuestros ganaderos han venido continuamente haciendo cruces de razas especialmente orientados a la producción de leche en el trópico calido, buscando un genotipo más productivo y adaptado al trópico hostil. Actualmente más del 50% de la leche en Colombia se produce en tierras calientes con vacadas provenientes de estos cruces.
La superioridad exhibida por la progenie del cruzamiento proveniente de poblaciones genéticas diferentes, es conocida con el nombre de F1.
El valor de la heterosis va siendo cada vez más apreciado; no solamente se aprecia el valor híbrido, sino también muchas otras características. La popularidad de la raza seguirá aumentando según aumente la importancia del cruzamiento en la producción de ganado vacuno de abasto.
Cruces del Brahman con otras razas
Existen diversos cruces que se pueden realizar con el ganado Brahman para obtener animales con características productivas y adaptativas deseables. A continuación, se mencionan algunos de los cruces más importantes y se presentan algunas referencias bibliográficas al respecto:
En Colombia se trabaja en cruzamientos de vacas Brahman, Gyr y Guzerá, especialmente con razas de leche como Holstein, Pardo Suizo, Jersey y Normando. En ganado de carne hay también una tendencia creciente a utilizar los cruces de Cebú con razas especializadas como Angus, Charolaise, Simmental y Limousin, gracias a los cambios que se han venido dando en la comercialización y clasificación de la carne, pero también como una manera de incrementar la productividad mediante la ceba de machos F1.
Cuando se cruza el Brahman por el ganado Holstein se mejoro la producción de leche y la adaptación a climas cálidos. En Florida, Estados Unidos, las vacas de estos cruces tuvieron una producción de leche de 8,799 kg en 305 días de lactancia (Buchanan et al., 2003).
La produccion de carne el cruce Brahman con ganado Hereford mejoro la tolerancia a altas temperaturas. Para Argentina, este cruce dio un peso medio al nacer de 34.2 kg y una ganancia diaria de peso de 1.1 kg en la fase de engorde (Fernández et al., 2013).
Asi mismo el con Angus en América del Norte dio pesos alrededor al nacer de 38.6 kg y una ganancia diaria de peso de 1.4 kg en la fase de engorde (Smith et al., 2015).
¿Cómo se llama el cruce entre Brahman y Nelore?
El cruce Brahman-Nelore, se llama “Brahmanel”, y es una excelente alternativa en la producción de carne para las regiones cálidas y tropicales, este cruce combina la resistencia al calor y la resistencia a enfermedades tropicales.
Según un estudio realizado en Brasil, el cruce Brahman-Nelore tiene un peso promedio al destete de 238.7 kg, un peso a los 18 meses de 396.8 kg y una tasa de preñez del 80.9% (Bittencourt et al., 2017). Otro estudio realizado en Colombia encontró que el cruce Brahman-Nelore tiene un promedio de peso al destete de 207.4 kg y una tasa de preñez del 78.4% (Zambrano et al., 2015). En cuanto al rendimiento en canal, para el caso Méxicano tuvo un rendimiento en canal del 59.0% (Aguirre et al., 2018).
¿Cómo se llama el cruce entre Brahman y Simmental?
El Simbrah es una raza bovina que resulta del cruce entre el ganado Simmental y Brahman. Se originó en los Estados Unidos y se caracteriza por su rusticidad, habilidad materna, rendimiento cárnico y resistencia al calor. El Simbrah combina las características de ambas razas, lo que lo convierte en una opción popular para la producción de carne y leche en zonas tropicales y subtropicales.

Simbrah: Fotografía de Wilson Franco
¿Qué precio tiene una vaca Brahman?
El precio de un toro Brahman puede variar significativamente según varios factores, como la calidad del animal, la edad, el registro genealógico, el desempeño productivo, el tamaño y la demanda del mercado en la región en la que se encuentra, según el momento del año y según el país o región. En general, los toros Brahman de alta calidad y bien registrados pueden costar desde unos pocos miles de dólares hasta decenas de miles de dólares. Es importante tener en cuenta que el precio no siempre es un indicador confiable de la calidad del animal, y se recomienda siempre hacer una evaluación cuidadosa del animal y su registro genealógico antes de realizar una compra. Es importante buscar información específica sobre los precios en la región y mercado en la que se esté interesado en comprar un toro Brahman.
¿Cuántos años vive un toro Brahman?
Según un estudio realizado en el estado de Texas, Estados Unidos, la longevidad de toros Brahman fue de 6.4 años (Bailey et al., 2012). En otro estudio realizado en el mismo estado, se reportó una longevidad de 6.3 años para toros Brahman que fueron sometidos a un programa de selección para resistencia al calor (Gaughan et al., 2013).
Ventajas Ambientales del ganado Brahman
Sin duda alguna la capacidad del ganado Brahman para tolerar altas temperaturas lo sitúa como la raza de carne ideal para las regiones húmedas y calurosas del mundo. A medida que la temperatura sube por encima de 24 0C las razas europeas disminuyen el consumo de alimento tanto como la producción de leche. El ganado Brahman muestra su eficiente utilización de gramíneas altas en fibra siendo una ventaja en las regiones tropicales y subtropicales del mundo.
Esta capacidad de tolerar altas temperaturas y humedad se debe a sus características raciales tales como; pelo corto, grueso y sedoso; capacidad de sudar; piel suelta, de pigmentación oscura y con pliegues para una mayor área superficial.Debido a su pelaje claro con pigmentación oscura el ganado Brahman rara vez se ve afectado por la queratoconjuntivitis infecciosa o cáncer del ojo o por las demás enfermedades relacionadas con los rayos solares.
Vídeo del Ganado Brahman
Otras Razas Bovinas
Para mas razas dale clic a la siguiente imagen

Bibliografía relacionada de la raza Brahman
Aguirre, A. F. et al. (2018). Características de canal y calidad de carne en becerros Brahman, Simmental y sus cruzas en México. Revista Científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias, 28(2), 17-26.
Asociación Americana de Criadores de Brahman (ABBA). (s.f.). Brahman Colors. Recuperado el 18 de febrero de 2023, de https://brahman.org/about-the-american-brahman-breed/brahman-colors/
Bailey, J. C., Chase, C. C., & Riley, D. G. (2012). Growth and reproductive traits of Brahman cattle in a temperate environment. Journal of Animal Science, 90(8), 2592-2601.
Bittencourt, T. C. B. et al. (2017). Performance and feed efficiency of crossbred calves from Hereford, Braford, and Brangus bulls on Nellore cows in a pasture system. Animal Production Science, 57(7), 1384-1391.
Buchanan, D. S., Zinn, R. A., & Dubeski, P. L. (2003). Performance and lactation of Holstein, Brahman, and reciprocal-cross cows in Florida. Journal of Dairy Science, 86(12), 3997-4006.
Correa-Calderón A, Mendoza-Martínez GD, Plascencia A, Estrada-Angulo A, Orona-Castro M, Partida-Ramírez VJ, Segura-Correa JC. Características de la canal y de la carne de toros Brahman en México. Rev Mex Cienc Pecu 2012;3(2):161-172.
Detmann, P. R. Leme, A. C. Valadares Filho, R. F. D. Valadares, A. F. Silva, L. O. Tedeschi y M. M. Carneiro (2003): Leite e carne em sistemas de produção de bovinos de corte” y fue publicado en la revista científica “Revista Brasileira de Zootecnia” en el año 2003.
Ferreira, A. M., Pereira, A. S. C., & Nascimento, M. R. B. M. (2015). Estimation of genetic parameters for reproduction traits in Nellore and Brahman cattle raised in Brazil. Journal of Animal Science, 93(4), 1794-1803.
Fernández, M. E., Montossi, F., & San Julián, R. (2013). Productive and reproductive performance of different crosses of Hereford, Braford, and Brahman cattle in Uruguay. The Professional Animal Scientist, 29(1), 32-39.
Gaughan, J. B., Mader, T. L., Holt, S. M., Lisle, A., Aiken, G. E., & Spiers, D. E. (2013). Heat tolerance of two tropically adapted Bos taurus breeds, Senepol and Romosinuano, compared with Brahman, Angus, and Hereford cattle in a subtropical climate. Journal of Animal Science, 91(9), 4298-4308.
Gaughan, J. B., Bonner, S. L., Loxton, I., Mader, T. L., & Spiers, D. E. (2013). Heat tolerance of Boran and Brahman cattle. Journal of animal science, 91(1), 247-257.
Garcia PT, Streck AF, Brondani IL, Nörnberg JL, Eler JP, Gomes RC. Rendimento de carcaça e qualidade da carne de novilhos das raças Nelore, Aberdeen Angus e Brahman. Rev Bras Zootec 2006;35(2):383-389.
García, C., Vásquez, L., Galindo, F., & López, R. (2013). Desempeño productivo de vacas Brahman en un sistema de cría de becerros en el trópico mexicano. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 26(4), 254-260.
González, A., Restrepo, L. F., Martínez, R., & Delgado, J. (2015). Factores de la producción y economía de sistemas de producción con ganado Brahman en tres regiones de Colombia. Livestock Research for Rural Development, 27(6), 1-10.
Hernández, E. H. Martínez, M. A. Espinoza, A. J. Valdez y R. M. Mendoza (2007): “Características productivas y reproductivas de vacas Brahman de diferentes edades” y fue publicado en la revista científica “Veterinaria México”.
Martínez González, J. C., Azuara Martínez, A., Hernández Meléndez, J., Parra Bracamonte, G. M., & Castillo Rodríguez, S. P. (2008). Características pre-destete de bovinos simmental (Bos taurus) y sus cruces con brahman (Bos indicus) en el trópico mexicano. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 21(3), 365-371.
Mendieta Pacheco, G. D. (2021). Evaluación de parámetros productivos y rendimiento a la canal en bovinos brahman mestizos en el cantón General Antonio Elizalde, Bucay (Bachelor’s thesis).
Montes, D., Vergara, O., Prieto, E., & Rodríguez, A. (2008). Estimación de los parámetros genéticos para el peso al nacer y al destete en ganado bovino de la raza Brahman. Revista MVZ Córdoba, 13(1), 1184-1191.
Oliveira, H. R., & Oliveira, J. L. (2012). Influência da giba sobre as características de desempenho de vacas da raça Brahman em condições tropicais. Revista Brasileira de Zootecnia, 41(7), 1721-1727.
Rodríguez, H. O., Álvarez, L. A., & Ramírez, R. G. (2013). Evaluación de la producción de leche y la habilidad materna en vacas Brahman en un sistema de doble propósito en el trópico bajo colombiano. Revista MVZ Córdoba, 18(1), 3382-3392.
Santos, E. F., Lopes, F. B., Fornari, M. B., Oliveira, M. C., & Peixoto, M. G. C. D. (2017). Age at first calving and its effect on productive and reproductive performance of Nellore cows. Semina: Ciências Agrárias, 38(5), 2665-2676.
Savell JW, Cross HR, Smith GC, Carpenter ZL. Beef quality grading: a review. Texas Agric Exp Stn Tech Rep 1986;1:1-51.
Silva, C. B., Souza, V. L., Tedeschi, L. O., Marcondes, M. I., & Rotta, P. P. (2013). Growth performance, feed efficiency, and carcass traits of feedlot finished cull cows from different genetic groups. Meat
Smith, T. P., Crouse, J. D., Morris, C. A., & Miller, R. K. (2015). Comparison of Brahman-crossbred and Angus-crossbred steers for growth and carcass traits. Journal of Animal Science, 93(5), 2368-2380.
“The Brahman Breed and its improvement”, de R. N. Bagley y S. S. S. Lakhani. “Breeds of Livestock – Brahman Cattle”, del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.
Vargas, M., Galina, C. S., Magaña, J. G., & González, C. (2011). Análisis de características productivas de un hato cebuino tropical. Agronomía Mesoamericana, 22(2), 323-334.
Zambrano, A. M. et al. (2015). Desempeño productivo y reproductivo de vacas criollas y sus cruces con Brahman en los Llanos Orientales de Colombia. Livestock Research for Rural Development, 27(10), 1-8.
Que buen articulo. muchas gracias
Muchas Gracias amigo
Buenas , de que ganadería son estos toros colombianos
Muy interesante… y material didáctico.
Gracias amigo
BUEN ARTICULO SIN EMBARGO EN EL ULTIMO CONGRESO DEL BRAHMAN REALIZADO EN VENEZUELA QUEDO DEMOSTRADO QUE EL BRAHMAN SE ORIGINO DE LAS RAZAS GUZERAT,NELLORE GYR Y HEREFOR POR ESTA RAZON SE DICE QUE PERTENECE A LOS ACEBUADOS..
Bueno saberlo amigo, disculpe la pregunta, ¿en dónde realizan los congresos? Soy de Venezuela. Tengo Brahman pero ando en búsqueda de Brahman certificados o mejora de raza. Gracias
Me gustaria conocer mas del ganados
Me pueden indicar como puedo citar este articulo en un ensayo porfavor.
AGRADECERE INFORMAR SOBRE ESTABLOS BARATOS
Muy buen artículo Gracias ya que apenas estoy entrando en esto ya que mis 3 primeras terneras las compré brahmán A una finca de un gran amigo que tiene la raza pura
Saludos
Soy de zacatecas me interesa un lote de becerras con semental brahman
Lo felicito excelente artículo.
¿cuantos kilogramos de alimento debe consumir un semental mayor a 800kg de peso?
me gustaría me regalen mas profundización en las características
y aspectos de la raza brahman
exelentes toros
Quisiera saber como o donde puedo adquirir unas terneras brahmán o hembriones .
Muy interesante descripcion y caracteristicas del ganado brahman,felicitaciones.
Tengo 2 inquietudes sobre este articulo :
1-El brahman no tiene quien lo iguale en eficiencia reproductiva en las regiones tropicales y subtropicales del mundo ?
2.Una vaca brahman produce entre un 22 a un 44% mas leche que una vaca europea de carne
Estas aseveraciones me parecen un gran aliciente para nosotros criadores de brahman y en mi caso el brahman blanco o gris,pero en la realidad con condiciones pobres o regulares de nutricion no se cumplen.Si me pudiera ampliar algo mas estas 2 inquietudes,quedo de antemano muy agradecido
muchas gracias por aportarnos estos conocimientos
Leyendo este excelente articulo sobre la raza brahmán, el cual los felicito . Les pregunto. Se puede cruzar toro brahmán rojo con hembras cebú blancas o toro cebu blanco con hembras brahmán rojas ? Muchas gracias